Internacional
Suman fuerza por el planeta; movimiento joven hora cero

SEATLLE, EU, 11 DE AGOSTO.- Zero Hour (Hora Cero) es una organización de recién aparición en la lucha contra el cambio climático. Surgió al finalizar el verano del año pasado en Seattle, Washington. Su fundadora es Jamie Margolin, una estudiante de secundaria de apenas 16 años, lo cual la convierte en una de las líderes más jóvenes del orbe.
La adolescente de ascendencia colombiana contó a Excélsior cómo nació y ha ido creciendo la organización, la cual ya cuenta con el reconocimiento y respaldo de varias ONG como The Climate
Reality Project, que encabeza el Nobel de la Paz Al Gore; Sierra Club, 350.org, Indigenous Environmental Network, Schools for Climate Action y Plant for the Planet Seattle, entre otras.
Además, recientemente sumó el apoyo del senador demócrata y exaspirante presidencial Bernie Sanders, quien ha dicho en diversos foros que el calentamiento global es catastrófico.
Margolin supo de muy niña que el cambio climático es real y se trata de una amenaza muy seria, lo cual la motivó a organizarse para exigir a los políticos de su país, Estados Unidos, dejen de financiar sus campañas con el dinero de la industria de los combustibles fósiles, los cuales han originado el calentamiento del planeta.
También la movió el miedo, la preocupación, pero sobre todo, el deseo de luchar por un mejor futuro y un planeta más sano.
De esta manera, de tener un pequeño grupo de amigas pasó a una organización y movimiento de niños y adolescentes, bajo el sentido de urgencia, y es por ello que se llama Hora Cero, pues de acuerdo con Margolin, se acaba el tiempo para actuar contra el cambio climático.
Asimismo, la idea se fortaleció tras el paso devastador de los huracanes Harvey, Irma, María y José, así como la presencia de incendios forestales en Estados Unidos y Canadá, desastres exacerbados por la inestabilidad del clima en 2017.
“Entonces pensé que había llegado el momento de que la gente a nivel nacional debía escuchar a los jóvenes hablando sobre cambio climático”.
Así, Hora Cero ha ido sumando a niños y jóvenes de diversas ciudades estadunidenses. Actualmente participan activamente alrededor de 40 a 60 voluntarios de entre 14 y 20 años.
Cuando le preguntan sobre el futuro, le es muy difícil visualizarlo; le causa miedo pensar o imaginar en qué mundo va a vivir y de qué será capaz la inestabilidad del clima.
Jamie agrega que la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos le dio miedo por tratarse de un negacionista del cambio climático, pero no sólo se trata de él, también están los políticos del pasado que no hicieron lo suficiente para proteger el ambiente para los niños y la gente joven.
Dice que los políticos le han quedado a deber a las jóvenes generaciones y ahora éstas tienen que pagar las consecuencias de sus malas acciones.
Sabe que para lograr grandes transformaciones se requieren grandes acciones, es por ello que estudiará ciencia política o alguna carrera afín para llegar al Senado y, por qué no, ser Presidenta de Estados Unidos, pues quiere ser una líder y tomar decisiones correctas en materia ambiental.
Resalta que los políticos del gobierno actual están tomando malas decisiones, que quizá sean corruptas porque prefieren el dinero a ejecutar acciones por un mejor ambiente. “Por eso yo quiero pelear por la gente y por el ambiente”, dice.
De hecho, su interés por la política la llevó en 2016, con 14 años, a sumarse como voluntaria a la campaña presidencial de Hillary
Clinton en la oficina de Seattle, donde brindó apoyo en la traducción de información del inglés al español para la comunidad hispana.
“En ese entonces tenía 14 años y fue la primera vez que sentí que pertenecía a algo grande”.
Y antes de fundar Hora Cero, participó en la organización Plant for the Planet, en Seattle, en la cual niños de todas las edades realizan actividades para ayudar al ambiente.
Recuerda que fue en esa organización donde su activismo creció y le apasionó el poder aportar a diferentes causas ambientales en Seattle.
Por ahora, Jamie es activista sin descuidar sus estudios y a su corta edad ya movilizó a cientos de jóvenes en las principales ciudades estadunidenses y algunas otras en Europa y Australia.
Protesta climática
En los primeros meses de este año, Jamie Margolin y los chicos que integran Hora Cero diseñaron un plan para movilizar a cientos de jóvenes en las principales ciudades estadunidenses para exigir que los políticos y los adultos pongan atención al problema del cambio climático.
Así, el sábado 21 de julio, la Marcha Juvenil por el Clima bajo el lema #ThisIsZeroHour tomaron las calles de Washington DC, Seattle, Nueva York, Pittsburgh, y San Francisco, entre otras.
También, algunos integrantes de Hora Cero fueron a Capitol Hill, donde se encuentra el Senado, para reunirse con diferentes legisladores y entregar la plataforma del movimiento en el que piden justicia climática, justicia racial, justicia económica y equidad.
Para Margolin los niños y los jóvenes tienen el poder para lograr una transformación y la gente que escucha “es porque sabe que somos inocentes y porque nadie nos paga por decir lo que creemos. Levantamos la voz porque estamos preocupados por lo que le pasa a nuestro planeta”.
Fuente Excélsior

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 4 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 4 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Isla Mujereshace 4 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 4 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Internacionalhace 18 horas
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS
-
Puerto Moreloshace 3 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Economía y Finanzashace 3 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL