Nacional
PAN integra comisión electoral para renovar dirigencia
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE AGOSTO.– Por unanimidad, el Consejo Nacional del PAN aprobó este sábado a los integrantes de la comisión organizadora nacional de la elección de su nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
La comisión será presidida por Cecilia Romero y está integrada por Gerardo Priego Tapia, Claudia Cano Rodríguez, Héctor Jiménez Márquez, Kenia López Rabadán, Javier Gándara Magaña y Alejandra Gutiérrez Campos.
Los integrantes fueron propuestos por la actual dirigencia encabezada por Damián Zepeda, quien tomó el lugar de Ricardo Anaya cuando éste fue decidió buscar la candidatura presidencial del partido.
“Buscaremos, de conformidad con nuestros estatutos, los consensos necesarios para seleccionar a los militantes que se distingan por su absoluta honestidad, y por su apego estricto a los más altos requerimientos de congruencia ética y política. En democracia elegiremos a nuestra próxima dirigencia”, indicó el PAN en los resolutivos aprobados hoy por su Consejo Nacional.
Hoy damos inicio al proceso de renovación de la dirigencia nacional. Seremos profundamente respetuosos y serán los militantes los que elegirán libremente a quienes encabezarán los próximos 3 años. Este proceso debe fortalecer al Partido. #ConsejoPAN
— Damián Zepeda (@damianzepeda) August 11, 2018
Aunado a esto, dio un agradecimiento al pueblo de México por los votos obtenidos que llevaron al PAN a ser la segunda fuerza política del país y un reconocimiento a Anaya por su participación “valiente y brillante” como abanderado en los pasados comicios.
El blanquiazul prometió será a nivel federal una oposición firme, responsable y congruente ante el gobierno federal, “apoyando aquello que sea correcto para México, pero rechazando aquello que afecte a los ciudadanos y sea contrario al interés general”.
En el mismo sentido, los panistas se comprometieron a ser útiles a México también desde los gobiernos municipales y estatales que encabezan.
Idea del ‘PRIAN’ y falta de unión, talones de Aquiles
La noción de la alianza con el PRI y la falta de unión en el partido fueron las razones principales de la derrota electoral del PAN en las pasadas elecciones, consideró Damián Zepeda, presidente nacional del partido.
“Esto hay que decirlo con todas sus letras: hizo un terrible daño al PAN y fortaleció en el imaginario colectivo la noción del PRIAN que, con gran éxito, tristemente ha logrado colocar el hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo en su discurso frente a unos 300 consejeros nacionales.
A esto se agrega la percepción de que los panistas no fueron percibidos durante el sexenio como una oposición tenaz y firme frente al gobierno de Enrique Peña Nieto, “considerado por la mayoría de los mexicanos como ampliamente corrupto e inepto”, a juicio de Zepeda.
Asimismo, advirtió que el partido no tuvo unidad y eso lo percibió la ciudadanía.
“Durante la campaña electoral el PAN no tuvo la unidad que hubiéramos querido, digámoslo como es. Proyectar esta desunión de cara al electorado tuvo sin duda alguna un alto costo político. Por supuesto que esta dirigencia nacional asume aquí frente a ustedes la alta responsabilidad que tenemos en el tema”, afirmó el presidente.
FUENTE FORBES
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















