Nacional
Va PRD contra la reforma energética
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- En la próxima legislatura, la prioridad del PRD será echar abajo la reforma energética, anunció Ángel Ávila Romero, secretario general de ese partido político.
Los legisladores representantes de partidos políticos que se dicen de izquierda, incluidos los de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo, podrán acompañar el planteamiento del PRD para eliminar la reforma energética y con ello, anular los incrementos constantes a las gasolinas.
“El primer tema que el PRD tendrá que plantear es que, con los votos que alcanzó Morena, el PT y el PES, más los votos de Movimiento Ciudadano y la mayoría que tiene Morena en los congresos locales, es muy posible y probable que podamos echar abajo la reforma energética. Es uno de los principales planteamientos que hará el PRD como Oposición. El tema del gasolinazo es consecuente de la reforma energética”, afirmó Ávila en entrevista telefónica con REFORMA.
La propuesta del PRD, explicó, será devolverle a Petróleos Mexicanos (Pemex) su capacidad de producción petrolera.
A su vez, consideró que Morena, siendo mayoría en ambas Cámaras del Congreso, podrá optar por invertir mayor presupuesto en el Instituto Nacional del Petróleo para dotar a Pemex de ingeniería propia, capacidad de explotación de yacimientos y para cancelar los contratos ya otorgados a empresas extranjeras.
“Es una propuesta que ha hecho el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y que en este caso Morena tiene toda la capacidad para poder regresar los bienes petroleros a manos de la Nación”, apuntó Ávila Romero.
El líder del PRD confió en que los legisladores de Morena y otros partidos de izquierda abonen a evitar que empresas transnacionales se queden con la administración del petróleo en México.
“La primera gran prueba que tendrá el partido de López Obrador en el Congreso será este tema y, en ese caso, que la mayoría de Morena no quiera funcionar como funcionó en su momento la aplanadora del PRI, donde no se escuche la voz de la Oposición y sólo quieran sacar temas que a ellos les convengan”, añadió Ávila Romero.
fuente Zócalo
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















