Nacional
Realiza Profepa operativo en Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO, La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas; además de imponer la clausura de actividades en 4 predios forestales y en 2 Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), durante el Operativo Forestal denominado “Frontera Sur.
Durante el período que comprende del 11 al 27 de julio, esta Procuraduría ejecutó con el apoyo de la Policía Federal, así como elementos de seguridad pública locales de los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, el Operativo Forestal denominado “Frontera Sur”, donde se realizaron visitas de inspección a diversos CAT y a predios con aprovechamiento forestal o con cambio de uso de suelo en terrenos forestales, así como recorridos de vigilancia.

En total sumaron 16 acciones de inspección y vigilancia: 6 inspecciones a predios con aprovechamiento forestal y con cambio de uso de suelo en terrenos forestales realizados sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), imponiéndose como medida de seguridad la clausura de actividades en 4 de ellos; asimismo, se visitaron 9 CAT, de los cuales se clausuraron actividades en dos de ellos; y se realizó un recorrido de vigilancia por zonas forestales.
Derivado de dichas acciones, se aseguraron 61.101 metros cúbicos de madera, 2.4 toneladas de carbón, 2 tracto camiones, 5 motosierras y 2 hachas; todo ello debido a irregularidades que van desde no exhibir, al momento de la visita de inspección, la documentación relacionada al aprovechamiento como son: no presentar libro de registro de entradas y salidas ni documentación forestal de aprovechamiento, carecer de aviso de funcionamiento y no acreditar la legal procedencia de productos forestales.
La materia prima forestal asegurada corresponde a 28.452 m3de madera aserrada de Cedro rojo (Cedrela odorata), especie protegida incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como 29.000 m3 de madera aserrada de Granadillo (Platymiscium yucatanum), 2.514 m3de madera en rollo de Chicozapote (Manilkara zapota) y 1.135 m3 de madera aserrada de Chicozapote (Manilkara zapota).
Es preciso señalar que todas estas especies aseguradas, son consideradas como maderas preciosas y de ornato que se desarrollan en las selvas altas y medianas mexicanas, cuyo papel en los ecosistemas es importante al alojar la mayor biodiversidad biológica, por lo que su extracción rompe el frágil equilibrio ecológico de la zona, generando fuerte impacto al suelo, la flora y la fauna silvestre del lugar.

Las medidas de seguridad decretadas mediante clausura, fueron impuestas con fundamento en el artículo 170, fracciones l y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Asimismo, los inspeccionados podrán ser acreedores a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
La PROFEPA refrenda su compromiso mediante la procuración de justicia ambiental a través de inspecciones a las cuatro fases que componen la cadena productiva forestal: aprovechamiento, transporte, transformación y almacenamiento de materias primas forestales.
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 17 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 18 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 17 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 17 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 12 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 17 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















