Conecta con nosotros

Cancún

La riqueza que aportan los adultos mayores al mercado laboral

Publicado

el

Un laboratorio farmacéutico enfrentaba serios problemas económicos y su directora tomó una importante decisión en el tema laboral: recontrató a jubilados que trabajaron en otras compañías del sector. Los sueldos ofrecidos eran menores a los que percibían, pero tenían tiempo y disponibilidad para trabajar. Además, la experiencia y el know how que acumularon al colaborar en otras compañías aportaba un gran valor para el laboratorio.

Ese es el mejor ejemplo que he visto en México de cómo personas mayores pueden ser reinsertadas en la economía, y ésta se beneficia de gente que extendió su vida laboral.

Un buen ejercicio para dimensionar el tamaño de la riqueza que pueden dar las personas después de los 55 años de edad es el Golden Age Index, de PwC, que, a través de datos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), calcula el valor adicional que la población agrega en esta etapa de su vida.

De acuerdo con el estudio, si las naciones miembros de dicho organismo aumentaran su tasa de participación laboral en personas mayores de entre 55 y 64 años (el promedio es de 60%) a un nivel de 78% (como Nueva Zelanda, país de referencia en el reporte), agregarían una riqueza de 3.5 billones (millones de millones) de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) en total en este grupo en el largo plazo.

En Estados Unidos, por ejemplo, su PIB se incrementaría 815,000 millones de dólares, si crece la tasa de empleo en gente mayor de 55 años.

En el caso de México, si se elevara la tasa de ocupación en personas mayores al nivel de Nueva Zelanda, se agregarían hasta 52,000 millones de dólares a su PIB en el largo plazo. Actualmente, en nuestro país el promedio de participación en este segmento poblacional es menor al 60%. Esto se explica parcialmente por el bono demográfico; de los 123.5 millones de habitantes que hay en México, el 52% son menores de 29 años, según datos del Inegi.

Más ingresos, menos presión en pensiones

Es innegable que nos dirigimos a ser un país con una población más envejecida, y no es un fenómeno que ocurra sólo aquí, se estima que entre 2015 y 2050, el número de personas mayores de 55 años en los 35 países que integran la OCDE subirá 50%, superando los 500 millones.

Para los gobiernos significará un mayor gasto en pensiones, lo que puede poner presión a sus finanzas públicas. Uno de los hallazgos del Global Age Index de este año es que los países con altos niveles de gasto público en pensiones están asociados con una tasa de empleo más baja entre personas de 55 a 64 años de edad.

Otro resultado interesante del estudio es que hay una correlación entre lo que se destina al pago de pensiones y el empleo en este segmento de la población: si un país aumenta su gasto público en pensiones el equivalente al 1% de su PIB, la tasa de ocupación en personas mayores disminuye 0.95%.

Tener a más personas mayores en el mercado laboral genera más ingresos, más pago de impuestos y, obviamente, un ahorro más grande en la pensión. Por el lado de los gobiernos, éstos pueden retrasar el pago de las pensiones entre más tiempo trabaje la gente.

Flexibilidad, la palabra clave

Si en todo el mundo se acepta que la gente va a vivir más y, por tanto, trabajará más tiempo, las empresas deben empezar a prepararse ante los cambios que ocurren en el mercado laboral a causa de los factores demográficos y tecnológicos, eso implica tener más flexibilidad por parte del patrón como del colaborador.

La automatización está supliendo varias tareas que implican un esfuerzo físico, pero no necesariamente tiene que eliminar una plaza laboral. Esa misma persona que hacía ese trabajo físico puede hacerlo detrás de un monitor o coordinando a más personas. La clave está en preparar a esa parte de la fuerza laboral para los nuevos roles y funciones que se necesitarán en los próximos diez años.

Por otro lado, los empleados mayores de 55 pueden ayudar a reducir los costos que causa la rotación de personal. La mejor fuerza capacitadora de una empresa está en su personal que tiene más experiencia, y puede transmitir su conocimiento al talento más joven.

También las empresas deben implementar la flexibilidad laboral no sólo para la generación Millennial, sino para todos los segmentos de la fuerza laboral que también pueden trabajar vía remota, en horarios escalonados o medias jornadas.

La flexibilidad empieza por cambiar la mentalidad. Las personas trabajan para jubilarse, pero no quieren que llegue ese día por los prejuicios aún existentes. Necesitamos más empresas y sociedades incluyentes en todos los sentidos, y uno de ellos es reconocer la gran riqueza que aportan los adultos mayores en todas las organizaciones. Los efectos positivos son claros.

 

FUENTE FORBES 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.

Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.

Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.

El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.