Conecta con nosotros

Nacional

Anaya mantiene control en el PAN pese a derrota de 1 de julio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Ricardo Anaya, ex candidato a la Presidencia de la República por el PAN, pese a la derrota el pasado 1 de julio, mantiene el control del partido ya que cuenta con el apoyo de más de la mitad de los 380 consejeros nacionales del partido.

A unos días de que el Consejo Nacional sesione (11 y 12 de agosto), los integrantes de este cuerpo colegiado harán una evaluación del proceso electoral y votarán para elegir una Comisión Organizadora Nacional Electoral que determine la ruta para elegir a un nuevo dirigente nacional.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso de renovación interna, el 60 por ciento de los consejeros nacionales son del grupo de Ricardo Anaya, el 30 por ciento del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el 10 por ciento restante o menos de ese porcentaje se disputan entre el expresidente Felipe Calderón y Santiago Creel Miranda.

Exgobernadores, consejeros nacionales vitalicios y regionales, así como militantes de ese partido, entre ellos, José Juan Rodríguez Pratts, José Espina Von Roehrich, José Manuel Delgadillo y Manuel Gómez Morín, revelaron al El Sol de México que Anaya Cortés mantiene la hegemonía del partido y exigen que la dirigencia nacional saque las manos del proceso.

Además piden que la elección del nuevo presidente del blanquiazul sea abierta, libre y democrática.

Para el Consejero Nacional Vitalicio, José Espina Von Roehrich no debe haber continuidad en la renovación de la dirigencia nacional del PAN y exige al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, sacar las manos del proceso y permitir que los panistas decidan en la elección de su nuevo presidente nacional.

En entrevista con este diario se pronunció porque haya un cambio en la estrategia a seguir en la renovación de la dirigencia, tras la derrota sufrida el pasado 1 de julio, situación que implica una nueva visión sobre el partido, tanto en su vida interna como en su acción hacia la sociedad mexicana.

Aseguró que aunque no tiene una radiografía precisa de la conformación del Consejo “a primera vista pareciera que desde la última conformación del Consejo Nacional pareciera que hay una mayoría de panistas que han respaldado a Ricardo Anaya a lo largo de su gestión y sigue esa cifra”.

Pero reconoció que tras los acontecimientos del pasado proceso electoral ha hecho que entre los panistas hay una conciencia y una necesidad de hacer ajustes y modificaciones importantes al interior del partido y rechazó que Marko Cortés identificado con el grupo de Anaya Cortés sea la continuidad en ese partido.

Por su lado, el consejero regional y diputado local, Juan Manuel Delgadillo se pronunció por hacer un análisis profundo del partido y el perfil del nuevo presidente, “ya que es importante que no nos gane el sectarismo y la onda grupera, que gane el PAN. Los panistas debemos hacer una elección responsable”, demandó.

“La expresión que predomina en el blanquiazul sigue siendo la del excandidato a la presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, en segundo lugar le sigue Rafael Moreno Valle, después le sigue Felipe Calderón y hasta muy abajo estaría la expresión de Santiago Creel Miranda, quien en este momento puede tener algún peso”, detalló.

A su vez, Manuel Gómez Morín consideró que sigue habiendo gente del matrimonio Calderón-Zavala, entre ellos gobernadores y exgobernadores pero también dijo que hay gente independiente que ha hecho su propia trayectoria y que solos han avanzado. Sin embargo, dependerá del candidato que se elija para que se unifique el apoyo entre los panistas.

 

CONSEJEROS

En Acción Nacional existen 300 Consejeros electos y 80 vitalicios que suman en total 380, los vitalicios son aquellos que han sido presidentes de la República, gobernadores y exgobernadores.

 

ANTES DE DICIEMBRE NUEVO PRESIDENTE DEL PAN

Marcelo Torres Cofiño, secretario general del CEN del PAN, aseguró que esa fuerza política tendrá nuevo dirigente antes de que Andrés Manuel López Obrador asuma formalmente la presidencia el primero de diciembre.

Además, reiteró que la renovación de la presidencia es debido a que así lo marcan los estatutos y de ninguna manera se debe a la presión de la militancia o por el resultado del último proceso electoral.

 

CONSEJEROS DE ANAYA

El excandidato presidencial Ricardo Anaya concentra su poder en por lo menos 28 estados.

Entre los consejeros de Anaya Cortés se encuentran gobernadores y exgobernadores, así como los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y entre ellos se encuentran Damián Zepeda Vidales, Marcelo Torres Cofiño, Fernando Rodríguez Doval, Santiago Creel Miranda, Marco Antonio Adame, Margarita Martínez Fisher.

 

CONSEJEROS DE RAFAEL MORENO VALLE

El exgobernador de Puebla concentra su poder en cuatro estados.

Entre estos se encuentran la entidad que gobernó y que el 1 de julio refrendó su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, así como Sinaloa, Chiapas y una parte de la Ciudad de México.

De los 17 Consejeros nacionales de Puebla todos son afines al exgobernador y sobresalen su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, así como Genoveva Huerta Villegas, entre otros.

En Sinaloa de los 11 consejeros que hay estos también son a fin a Moreno Valle; lo mismo ocurre con los cuatro de Chipas y por lo menos 1 de la Ciudad de México a través de la exdiputada local, Olivia Garza de los Santos.

 

CONSEJEROS CALDERONISTAS

La fuerza ganada durante el sexenio de Felipe Calderón se ha visto reducida significativamente.

Entre sus consejeros se encuentran: Juan de Dios Castro (Durango), Gabriela Ruiz del Rincón (Ciudad de México), José González Morfin (Michoacán), el propio expresidente Felipe Calderón (Ciudad de México) y Álvaro Elías Loredo (San Luis potosí), entre otros.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.