Conecta con nosotros

Cancún

TLCAN avanza en 12 capítulos; amarran más acuerdos México y EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE JULIO.- México y Estados Unidos preparan el cierre de 12 capítulos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y cabildean cómo resolver la regla de origen en el sector automotriz.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y quien participó en los grupos de trabajo con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, detalló que los rubros textil, energía, medio ambiente, aduanas, facilitación comercial, medidas disconformes, servicios financieros, inversión, comercio transfronterizo, comercio digital y el anexo sectorial de cosméticos ya tienen alto grado de avance. Se sigue trabajando en el capítulo laboral.

Ya están por cerrarse. Se ha avanzado muchísimo y es cuestión de días para que se pueda ir anunciado su cierre, eso significa que nos vamos encaminando hacia una posibilidad de concluir pronto”, dijo en conferencia telefónica desde Washington.

Agregó que se sigue trabajando en el ajuste a las reglas de origen automotriz, pues se busca no dañar los empleos generados en México ni poner en riesgo las nuevas inversiones.

Los equipos de ambos países continuarán trabajando durante los siguientes días en preparación de la reunión ministerial a celebrarse próximamente”, informaron por separado las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.

 

12 CAPÍTULOS DEL TLCAN, POR CERRAR

México y Estados Unidos alistan el cierre de 12 capítulos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y cabildean una fórmula para resolver la regla de origen en el sector automotriz.

De acuerdo con Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que participó en los grupos de trabajo con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, detalló que textil, energía, medio ambiente, aduanas, facilitación comercial, medidas disconformes, servicios financieros,  inversión, comercio transfronterizo, comercio digital y el anexo sectorial de cosméticos, ya tienen alto grado de avance, y se trabaja en el capítulo laboral.

Son temas que ya están por cerrarse. Se ha avanzado muchísimo y es cuestión de días para que se pueda ir anunciado su cierre, eso significa que nos vamos encaminando hacia una posibilidad de concluir pronto”, dijo.

En conferencia telefónica desde Washington, el también presidente del Cuarto de Junto, que apoya al gobierno mexicano en las negociaciones, mencionó que se sigue trabajando en los temas de reglas de origen automotriz, con una fórmula que pueda ser factible de aplicar, que no dañe los empleos generados en México y que no ponga en riesgo las nuevas inversiones.

Se quedó una representación de la industria automotriz mexicana en Washington estos días. Ellos seguirán trabajando durante el fin de semana y retomaremos las conversaciones con la Secretaría de Economía. Hay motivos para pensar que vamos caminando en el sentido correcto”, dijo.

Mencionó que si bien aún no pueden darse detalles sobre la regla de origen, se busca que la industria pueda cumplir con sus proyectos de inversión de mediano y largo plazos, para ello también deben mantenerse las leyes de la Organización Mundial de Comercio.

 

AGENDA TRAZADA

Para el sector empresarial, el ambiente tras dos días de reuniones lleva a confiar que durante agosto pueda tenerse un cierre, porque hay la voluntad para hacerlo por parte de Estados Unidos.

Mencionó que también se prevén reuniones donde participen los tres países, y que sean los ministros de Canadá, México y EU los que den a conocer la agenda próxima.

Los equipos de ambos países continuarán trabajando durante los siguientes días en preparación de la reunión ministerial a celebrarse próximamente”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado.

Castañón adelantó que los aranceles a las importaciones de acero y aluminio impuestos por Estados Unidos concluirán una vez que se tengan un acuerdo en principio del TLCAN, y México también retiraría sus medidas arancelarias.

 

CASI RESUELTOS:

  • Textiles
  • Energía
  • Medio ambiente
  • Aduanas
  • Facilitación comercial
  • Medidas disconformes
  • Servicios financieros
  • Comercio transfronterizo
  • Comercio digital
  • Cosméticos
  • Capítulo laboral.
  • Inversiones

 

DICEN “NO” A FECHA FATAL

La reanudación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sienta las bases para llegar a acuerdos conclusivos, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.

En opinión del empresario, la presencia de Jesús Seade, representante del gobierno electo en las negociaciones comerciales, es un apoyo para cerrar las brechas sobre las diferencias que han existido en el acuerdo, principalmente en los temas más álgidos y que no han podido ser destrabados.

Para el líder del comercio organizado, si bien es prioridad de México y Estados Unidos acelerar las conversaciones, no se deben fijar fechas ni plazos fatales.

Recordó que es una de las zonas económica más competitivas del planeta, pues representa 12% del comercio mundial, 28% del PIB mundial y 26% de los flujos globales de comercio.

Por ello es que no podemos ceder a un mal acuerdo por complacencias en el tiempo”, dijo.         –

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.