Internacional
Aprueba Israel Ley del Estado-nación judío

ISRAEL, 27 DE JULIO.- El Parlamento de Israel ha aprobado una ley que oficializa la segregación racial dentro de sus fronteras, fomenta los sentimientos antisemitas de sus enemigos, y aísla a los árabes que están integrados en la sociedad israelí.
El 19 de julio la Knesset aprobó por 62 votos a favor, 55 en contra y dos abstenciones una propuesta desarrollada por diputados del partido Likud, de tendencia conservadora, liderados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu. La normativa refrendada viene a llamarse Ley del Estado Nación y tiene rango constitucional.
Al conocerse el resultado de la votación, los 13 diputados árabes presentes en el hemiciclo se levantaron de sus escaños, rompieron el documento en cuestión y gritaron indignados “¡Apartheid! ¡Apartheid!”, comparando la decisión adoptada con las que solía tomar el régimen racista de Sudáfrica durante más de cuatro décadas; según informó Red Crucero.
Netanyahu encabeza una coalición de seis partidos que ya es considerada la más derechista de la historia de Israel.
Entre sus socios gubernamentales destacan los ultrarreligiosos y la extrema derecha. El veterano primer ministro declarando que estaban viviendo “un momento clave en los anales del sionismo y del Estado de Israel”.
Inicialmente el proyecto de ley recogía un párrafo en su artículo 7 que admitía la creación de “comunidades separadas” solo para judíos.
Fue criticado como “discriminatorio” incluso por el presidente israelí, Reuven Rivlin.
El jefe del Estado, que tiene unas funciones institucionales reducidas, envió una inusual carta a la Comisión Constitucional del Parlamento que estaba trabajando en la elaboración del documento.
“¿Estamos dispuestos, en nombre de una visión sionista, a tolerar la discriminación y la exclusión en función del origen?”, se preguntaba Rivlin, quien también forma parte del Likud.
El texto final de 11 puntos suprimió esas “comunidades separadas”, pero dice que el “Estado considera el desarrollo del establecimiento de los judíos como un valor nacional y actuará en consecuencia para alentar y promover su establecimiento y su consolidación”.
Este apartado no está exento tampoco de polémica, pues podría abrir la puerta a la anexión de más territorios en Cisjordania, donde ya se han ido instalando decenas de asentamientos judíos que violan el derecho internacional y más concretamente una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobada en 2016.
De acuerdo a la nueva legislación, el árabe dejará de ser lengua oficial y pasará a tener un estatus especial pero inferior al actual.
El único idioma del Estado será pues el hebreo.
También se menciona que Jerusalén es la capital del país, se adopta oficialmente el calendario judío y se consagra a Israel como “el hogar nacional del pueblo judío”.
Los árabes israelíes están dispuestos a apelar ante el Tribunal Supremo –la máxima institución judicial del país– la validez de esta ley.
Las protestas
Los árabes decidieron quedarse cuando se proclamó el Estado de Israel en 1948 y no se convirtieron en refugiados palestinos en tierras extranjeras como Líbano o Siria.
Tienen sus propios delegados parlamentarios y representan a 20% de la población israelí, que asciende a 8.5 millones de personas.
Ahora se quejan de ser ciudadanos de segunda categoría, porque consideran que la Ley del Estado Nación no hace más que confirmar legalmente una realidad basada en la discriminación.
Aseguran que +no tienen los mismos derechos que los judíos, que no tienen las mismas facilidades para comprarse una casa o buscar educación para sus hijos.
No solo han protestado los árabes.
El famoso director de orquesta judío Daniel Barenboim lo hizo a través de una tribuna de prensa que fue publicada en el diario israelí Haaretz y otros rotativos internacionales titulada “Hoy me avergüenzo de ser israelí”.
En su duro mensaje, Barenboim recordaba que los padres fundadores de Israel que firmaron la Declaración de Independencia de 1948 se basaron en los principios universales de libertad, justicia y paz, reconociendo la plena igualdad de derechos sociales y políticos a todos sus ciudadanos, con independencia de su religión, raza o sexo.
“Setenta años después, el Gobierno israelí acaba de aprobar una nueva ley que sustituye el principio de igualdad y valores universales por el nacionalismo y el racismo”, escribía el artista oriundo de Buenos Aires.
“Se trata de una forma muy evidente de Apartheid.
No creo que el pueblo judío haya vivido 20 siglos, la mayor parte de ellos sufriendo persecución y soportando crueldades sin fin, para ahora convertirse en el opresor que somete a los demás a sus crueldades.
Precisamente eso es lo que hace la nueva ley. Por eso, hoy me avergüenzo de ser israelí”, añadió.
La oposición laborista ha subrayado, por su parte, que la nueva normativa es “innecesaria, populista y electoralista”, “una mancha” para la democracia israelí.
Enmarca el asunto en la lucha del halcón Netanyahu por ganarse el voto más nacionalista frente a su adversario, el ministro de Educación, Naftali Bennett, defensor de las colonias judías.
Ambos ya miran a las elecciones del año 2019, que se prevén reñidas.
El propio Netanyahu, no obstante, se enfrenta a varias investigaciones policiales tras acusaciones de corrupción, lo cual podría complicar su continuidad política.
No sería un raro precedente que fuera acusado, porque el ex primer ministro Ehud Olmert ya fue sentenciado a 19 meses de prisión por varios casos de corrupción.
Aunque algunas voces locales insisten en que la Ley del Estado Nación es meramente simbólica, lo cierto es que el mensaje que da es peligroso e impide que se resuelvan temas decisivos y urgentes para Oriente Medio como el futuro estatuto de Jerusalén o la permanencia de las colonias judías ilegales.
Eso aleja aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes, un proceso muerto desde hace años.
Israel agradece a Serbia por ley sobre Holocausto
Mientras se aprobaban medidas contra los árabes, el presidente de Israel elogió a Serbia por aprobar una ley que permite la restitución a la comunidad judía de una propiedad sin herederos y no reclamada que fue tomada por la fuerza durante el Holocausto.
Reuven Rivlin dijo el jueves que después de conversaciones con el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, la propuesta de ley de 2016 deberá servir como modelo para otros países.
Miles de judíos serbios fallecieron durante la ocupación nazi del país balcánico durante la Segunda Guerra Mundial.
Rivlin llegó a Serbia del país vecino Croacia, en donde se reunió con altos funcionarios y visitó un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial operado por un régimen títere donde cientos de miles de judíos, serbios y roma fueron asesinados.
El mandatario expresó que hacerles frente a los crímenes del pasado es una obligación moral para cualquier sociedad.
Fuente Regeneración

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Puerto Moreloshace 16 horas
CADA VEZ MÁS NEGOCIOS DE PUERTO MORELOS SE UNEN AL REGISTRO TURÍSTICO RETUR-Q