Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Desempleo se eleva por primera vez en 30 meses

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JULIO.-El porcentaje de la población mexicana de 15 años o más que asegura estar en búsqueda de empleo pero no lo consigue, creció 0.12% a tasa anual en junio de este año. El porcentaje de desempleados aumentó por primera vez desde enero del 2016, rompiendo con la tendencia a la baja que se había registrado.

De la Población Económicamente Activa (PEA) en México, el 3.39% se encuentra en situación de desocupación, lo que significa que, dentro del país, tres de cada 10 hombres y mujeres que tiene 15 años o más manifiesta estar buscando empleo sin conseguirlo.

Y siete de cada 10 habitantes de 15 años o más manifestaron que tienen disponibilidad y necesidad de trabajar más tiempo de lo que lo hacen actualmente, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

En las 32 principales urbes del país, la desocupación se profundizó para los hombres, del total de los económicamente activos, el 4.40% se encuentra en situación de desempleo; para las mujeres la cifra es de 3.79 por ciento. En el último par de años, las mujeres han tenido mayor oportunidad de ingresar al campo laboral que en años anteriores, actualmente, en las ciudades, el porcentaje de mujeres trabajando es mayor que en el de los hombres.

El aumento de desocupados en México se acompañó de un incremento de 0.20% de la Tasa de Informalidad Laboral; se considera en el sector informal a la parte de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja. Al interior del país seis de cada 10 personas se encuentran laborando en el sector informal.

En las zonas urbanas (agregado de 32 ciudades) que considera el Inegi, la informalidad es menor que a nivel nacional, pero ha crecido de manera sostenida en los últimos años. En regiones urbanizadas del país, en junio del 2016, cinco de cada 10 ocupados se encontraba en el sector informal, para junio de este año la cifra aumentó a cinco de cada 10.

 

FUENTE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el cierre positivo de los mercados bursátiles, el dólar estadounidense se cotiza este sábado en un promedio de $18.58 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso mexicano frente a la divisa norteamericana.

📉 Tipo de cambio interbancario y FIX El tipo de cambio FIX se ubicó en $18.6765 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró el viernes en $18.6014, mostrando una tendencia estable en medio de un entorno económico internacional convulso.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.80 / $19.30
  • Banco Azteca: $17.50 / $19.14
  • BBVA Bancomer: $17.63 / $18.96
  • Banorte: $17.35 / $18.90
  • Citibanamex: $18.03 / $19.07
  • Scotiabank: $17.60 / $19.30

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 8 de agosto con una ligera baja del 0.33%, ubicándose en 58,070.17 puntos, aunque acumuló un rendimiento semanal positivo del 2.06%, el mejor desde mayo. En términos interanuales, el índice S&P/BMV IPC mantiene un avance del 9.51%, lo que refleja confianza moderada por parte de los inversionistas.

Mientras la BMV ajustó posiciones, los mercados estadounidenses mostraron un cierre sólido. El S&P 500 subió 0.64%, el Nasdaq avanzó 0.73%, y el Dow Jones ganó 0.52%, impulsados por expectativas de una política monetaria más expansiva en Estados Unidos.

La estabilidad del tipo de cambio y el rendimiento positivo de la bolsa mexicana sugieren una resiliencia económica frente a los desafíos globales. Sin embargo, analistas advierten que factores como la volatilidad de materias primas y las tensiones geopolíticas podrían influir en los próximos movimientos del mercado.

La próxima semana será clave para observar si el peso mantiene su fortaleza y si la BMV logra consolidar su tendencia alcista.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA ANTE EXPECTATIVAS DE BANXICO

Publicado

el

Este jueves 8 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas: mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su racha positiva impulsada por expectativas sobre la política monetaria del Banco de México.

💵 Tipo de cambio dólar-peso mexicano El dólar estadounidense cotiza en $18.62 pesos por unidad, mostrando una ligera baja del 1.25% respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se da en medio de señales de desaceleración inflacionaria y cautela por parte de Banxico, que podría moderar sus recortes a la tasa de interés.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banco BASE: compra $19.65 / venta $19.65
  • BBVA: compra $18.94 / venta $20.11
  • Banorte/Ixe: compra $18.60 / venta $20.15
  • HSBC: compra $18.85 / venta $20.32
  • Santander: compra $18.70 / venta $20.40
  • CitiBanamex: compra $19.19 / venta $20.32
  • Inbursa: compra $19.20 / venta $20.20
  • Banco Azteca: compra $18.45 / venta $20.15
  • Monex: compra $18.85 / venta $20.84
  • BX+: compra $19.19 / venta $20.41
  • BanCoppel: compra $18.87 / venta $20.35
  • CiBanco: compra $18.85 / venta $20.33

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice principal S&P/BMV IPC cerró la jornada con un avance de 1.94%, alcanzando las 58,260.88 unidades, su nivel más alto en semanas. Este repunte se atribuye a la expectativa de que Banxico mantenga una postura flexible en sus decisiones de política monetaria, así como a un entorno internacional más optimista tras señales de distensión en conflictos geopolíticos.

En resumen, el dólar se mantiene en rangos estables, mientras que los inversionistas locales muestran confianza en el mercado accionario mexicano. La atención se centra ahora en los próximos anuncios de Banxico, que podrían definir el rumbo económico en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.