Conecta con nosotros

Nacional

Condenan a uno por fraude de 91 mdd a Banobras

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- Un juez federal sentenció a ocho años de prisión a Jorge Daniel Salas Hernández, dueño de Rotary Drillings, compañía contratista de Petróleos Mexicanos, quien fue acusado por la Procuraduría General de la República de ser el principal responsable del fraude por 91 millones de dólares contra el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).

Salas Hernández fue encontrado penalmente responsable del delito previsto en el Artículo 112, fracción I, y sancionado en el párrafo cuarto del mismo artículo, de la Ley de Instituciones de Crédito.

De acuerdo con la indagatoria de la PGR, en su calidad de representante legal de Rotary Drillings, utilizó datos falsos sobre el monto de los activos con que en apariencia contaba dicha empresa.

También se le acusó de haber falsificado un “convenio modificatorio”, a efecto de obtener un crédito de Banobras, el cual consiguió, provocándole un perjuicio a la institución crediticia.

El juez Décimo Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, dictó la sentencia condenatoria en su contra y le impuso una multa de 16 mil 190 pesos.

En la pesquisa de la PGR, se menciona a siete personas más implicadas en este caso, quienes guardan relación con la empresa Rotary Drillrigs International cuya sede está en Houston, Texas.

Según la indagatoria de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, el 21 de noviembre de 2014,Banobras presentó la denuncia al descubrir la falsificación de los avalúos de dos inmuebles otorgados como garantía del financiamiento; por la presentación de otros documentos apócrifos y, además, dado que no recibió los pagos convenidos tras la transferencia de 91 millones 413 mil 914 dólares; dinero que fue dispuesto por el ahora sentenciado y otras siete personas.

Las investigaciones ministeriales y policiales de la PGR, generadas al recibir la denuncia, refieren que el financiamiento fue otorgado porBanobras para la adquisición y los servicios de cinco equipos de perforación de pozos petroleros terrestres.

Por este caso, la Secretaría de la Función Pública descubrió irregularidades en las fianzas para garantizar contratos multimillonarios de Pemex Exploración y Producción (PEP). Por ello procedió a la inhabilitación por dos años seis meses de Rotary Drillrigs International y su filial en México, Rotary Oilfield Drilling Equipment International, y Process Manufacturing Corporation.

Las empresas, que están en Houston, ganaron dos contratos por 203.5 millones de dólares para abastecer cinco equipos de perforación terrestre de pozos petroleros y brindar asistencia técnica hasta 2017.

No obstante, las compañías proporcionaron información falsa en las pólizas de fianzas para garantizar los contratos número 421002001 y 421002829.

El 28 de abril de 2014, en el Diario Oficial de la Federación se publicó una circular advirtiendo a todas las dependencias federales de no firmar contratos con Rotary Drillrigs, ni con Rotary Oilfield.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.