Conecta con nosotros

Nacional

Van a acabar ‘con la gallina de los huevos de oro’: empresarios a extorsionadores

Publicado

el

GUERRERO, 23 DE JULIO.- El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo del estado de Guerrero, Alejandro Martínez Sidney, reveló que alrededor de mil 800 empresas establecidas en Acapulco pagan extorsiones a grupos delictivos para poder operar, esto, luego de la suspensión temporal de Grupo Bimbo en nueve rutas de Acapulco.

Mencionó que la situación de una empresa internacional como Grupo Bimbo, la viven a diario los medianos y pequeños empresarios, por lo que hizo un llamado general, que incluye a los delincuentes, para que cesen delitos como el pago de extorsión.

“Este delito no perdona estatus social ni poder económico. Ataca hasta al pequeño comerciante, al vendedor ambulante hasta a una gran empresa como la de Bimbo, y estamos hablando de que más de mil 800 empresas en Acapulco están pagando la cuota para poder trabajar, entonces, no se trata de que por ser Bimbo es un problema mayor o menor”, comentó Martínez Sidney.

El líder empresarial resaltó que el delito de extorsión ha aumentado a raíz del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, pues al no ser un delito considerado como grave, aunado a la falta de capacitación de los ministerios públicos, los delincuentes siguen en las calles.

Consideró que los empresarios enfrentan una crisis denunciada desde hace varios años, de la cual no han podido salir.

“Finalmente, hay que entender que estamos en una crisis. Entonces, hay que hacer una conciencia de cómo podemos armonizar y pacificar este problema, el llamado, obviamente también es a quienes están delinquiendo, a los delincuentes a que eviten ya esta actividad que está acabando con la gallina de los huevos de oro, al final, qué vamos a vender, qué vamos a producir si no hay condiciones para trabajar”, agregó.

Por otra parte, Laura Caballero, presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos en la Costera Miguel Alemán, consideró que la suspensión de distribución por parte de Bimbo podría afectar tanto a comerciantes como a ciudadanos con una posible alza de precios.

Es una medida que sí va a afectar a muchos comerciantes, porque no vamos a dejar de vender, vamos a tener que ir a la distribuidora, probablemente el precio se tenga que subir porque se va a tener que cobrar el ir por la mercancía”, destacó.

Hasta este lunes, Bimbo no ha reestablecido el servicio en las nueve rutas que fueron suspendidas la semana pasada. 

 

FUENTE EXCÉLSIOR 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.