Internacional
Trump arremete contra Cohen por grabación
Estados Unidos.- Donald Trump calificó este sábado como “totalmente inédito” y “quizás ilegal” haber sido grabado sin su consentimiento por su exabogado Michael Cohen mientras ambos discutían la posibilidad de comprar el silencio de una exmodelo de Playboy con la que el presidente estadunidense habría tenido una relación.
La grabación, hecha dos meses antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2016, fue hallada por el FBI en el estudio de Cohen, quien en ese momento actuaba como uno de los abogados de Trump, indicó el viernes el diario The New York Times.
En un tuit, Trump consideró “inconcebible que el gobierno penetrara en la oficina de un abogado (temprano en la mañana), casi inédito”.
Acto seguido arremetió contra su exabogado: “Es aún más inconcebible que un abogado grabe a un cliente, totalmente inédito y quizás ilegal”.
La discusión en la grabación giraba en torno a Karen McDougal, exmodelo de la revista Playboy, quien afirma haber tenido una “relación romántica de diez meses” con Trump iniciada en 2006, poco después del nacimiento del último hijo del ahora mandatario.
Según el New York Times, Michael Cohen habría sido consultado por el empresario de medios David Pecker sobre el testimonio de McDougal.
El tabloide National Enquirer, buque insignia del grupo de Pecker, había de hecho aceptado comprar la exclusividad de esa confesión de McDougal por 150.000 dólares.
Según varios medios, Cohen y Trump mencionan la posibilidad de comprar ellos mismos esos derechos. Trump parece abierto a esa posibilidad y le pregunta a su abogado sobre la forma del pago. La grabación se interrumpe antes del fin de la conversación.
Pero el pago nunca se realizó. La revista The New Yorker afirmó, según fuentes anónimas, que Pecker y National Enquirer habían optado por no publicar el testimonio de Karen McDougal para proteger a Donald Trump, amigo de David Pecker, lo que los interesados niegan.
“Turbio”
Algunos disputan la consideración de Trump. Es legal, en el estado de Nueva York, que un individuo grabe una discusión “mientras una parte de la conversación esté de acuerdo con la grabación”, señala John B. Harris, quien escribe para la publicación especializada New York Legal Ethics Reporter.
Sin embargo, “sigue siendo turbio si, y cuando, un abogado neoyorquino puede éticamente grabarla sin advertir previamente” a su cliente, añade el experto.
Citó dos casos en los que hubo poca tolerancia hacia abogados que -aunque haya sido legalmente- grabaron de manera subrepticia” a otras personas sin justificación.
El actual abogado de Trump, Rudy Giuliani, había confirmado el viernes la existencia de la grabación, estimando que exoneraba al presidente. En su opinión es “exculpatoria” porque muestra que no tenía conocimiento adelantado de un posible pago.
“La buena noticia es que su presidente favorito no hizo nada malo”, afirmó Trump al final de su tuit.
Cohen fue citado una vez diciendo que “recibiría una bala” por el presidente en una declaración de fidelidad. Pero el tuit de Trump y la aguda respuesta de Lanny Davis, abogado de Cohen, parecen indicar que el vínculo entre los dos está bastante dañado si es que no se ha roto definitivamente.
Precisamente, Davis tuiteó el sábado que la estrategia de Trump y Giuliani en el asunto era “defectuosa, al igual que la declaración falsa de # Trump sobre #Twitter hecha contra” Cohen.
Según Giuliani, en la medida en que no hubo pago a la exmodelo, parece que en efecto la grabación no presenta un problema jurídico para Donald Trump.
Pero se inscribe en el marco de una investigación del FBI, que busca determinar si el uso posible de fondos de la campaña presidencial para pagar a supuestas antiguas conquistas amorosas de Trump podría constituir una violación a la legislación de financiación de partidos políticos.
Michael Avenatti, abogado de la actriz pornográfica Stormy Daniels, involucrada en una batalla legal con el presidente, dijo a MSNBC que la grabación “podría constituir una prueba de violaciones al financiamiento de la campaña” si el candidato Trump sabía que Michael Cohen y otros iban a efectuar pagos a su nombre “para influenciar la elección de 2016”.
Avenatti señaló que esa no era la única grabación entre el magnate y su antiguo asesor legal, y reclamó que sean todas difundidas.
Objeto actualmente de una investigación del FBI, Cohen se había tornado célebre en Estados Unidos al admitir haber pagado 130.000 dólares a Stormy Daniels en noviembre de 2016, para comprar silencio sobre sus relaciones con Trump.
Considerado por mucho tiempo mano derecha de Trump, Cohen sugirió recientemente que podría renunciar a su lealtad al presidente para salvarse de la investigación en marcha.
“Quiero ser muy claro: mi esposa, mi hija, mi hijo, y mi país son mis lealtades principales”, dijo a inicios de julio durante una entrevista de ABC News.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL
-
Chetumalhace 21 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Cancúnhace 22 horasBENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
-
Puerto Moreloshace 22 horasAPRUEBA CABILDO DE PUERTO MORELOS GESTIONES ANTE INFONAVIT PARA BENEFICIO DE SUS TRABAJADORES
-
Playa del Carmenhace 22 horasPLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL
-
Economía y Finanzashace 20 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA




















