Conecta con nosotros

Policía

Policías municipales, peor calificadas según reporte de ENSU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO.- Las policías municipales se mantienen como los cuerpos de seguridad peor calificados por los mexicanos, ya que seis de cada 10 personas dijo no confiar en esas corporaciones. Así lo advierte la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora el INEGI, donde la policía municipal de Benito Juárez, comparte con Acapulco, la segunda posición en cuanto a desconfianza.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), coloca a la policía de Tapachula, Chiapas, como la peor evaluada hasta el fondo de la lista, pues sólo 1.7 de cada decena confía en la corporación.

En suma, las policías municipales son los cuerpos de seguridad peor calificados por los mexicanos, ya que seis de cada 10 personas desconfía en esas corporaciones.

Según la muestra tomada durante la primera quincena de junio en 68 ciudades urbanas, la policía de Tapachula es la peor calificada, ya que sólo confían en ella 1.7 de cada 10 personas, en situación similar están las corporaciones de dos de los principales centros turísticos del país: Cancún y Acapulco, Guerrero.

Ambas se ubican en la segunda posición de la lista de las peor calificadas, pues sólo dos de cada decena de encuestados las consideró efectivas.

En general, revela la ENSU, sólo uno de cada tres ciudadanos creen que la policía está dispuesta a ayudarle ante cualquier eventualidad y en cuanto a que contribuyen a que el ciudadano se sienta seguro fue ínfimo, con apenas 19.4 por ciento. La Ciudad de México, Puebla, Tabasco, Guerrero y Michoacán son los estados con el menor porcentaje.

Sólo 15.5 por ciento de los encuestados expresaron sentirse muy satisfechos o satisfechos con la policía. En ese sentido, Tabasco fue la entidad peor calificada, seguida de Guerrero (14.3), Puebla (14.8) y la Ciudad de México.

Al mismo tiempo, la capital del país es la segunda entidad donde menos se confía en la policía con 18.6 por ciento de ciudadanos afirmaron que la policía le inspira mucha o algo de confianza, sólo superada por la ciudad de Puebla (17.3).

Y hay instituciones con peores niveles que los de la policía: los jueces y magistrados generan confianza entre 18.1 por ciento de ciudadanos; los gobiernos municipales/delegacionales (16.3); el gobierno estatal (14.4); el federal (10.7); las cámaras de diputados y senadores (apenas un 9.0), y los partidos políticos (6.9 por ciento).

En cuanto a las agrupaciones estatales, la peor calificada es la de la Ciudad de México, con apenas un promedio de 25.5 por ciento de aceptación; es decir, sólo 2.5 de cada 10 personas dijo que es efectiva, seguida de la de Quintana Roo, con 29.3 por ciento de aceptación para ser la segunda reprobada a nivel nacional.

En tanto, las corporaciones federales siguen siendo las mejor calificadas, principalmente la Marina-Armada y el Ejército, con calificaciones de 84.2 y 80.7 por ciento de aceptación. Incluso, en ciudades como Reynosa, San Pedro Garza García, Saltillo, Tlaquepaque y Campeche, la aceptación de la Marina fue superior a 94 por ciento.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

La SSC fortalece la cultura digital responsable ante amenazas cibernéticas.

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Unidad de la Policía Cibernética, impartió la conferencia “Prevención del fraude y extorsión cibernética”, dirigida al personal de la empresa IB Mayoreo Artículos S.A. de C.V., en el municipio de Benito Juárez.

El objetivo principal fue fortalecer la cultura digital responsable y la protección de la ciudadanía ante los delitos cibernéticos. Durante la plática, se proporcionaron herramientas útiles para identificar, prevenir y actuar ante las distintas modalidades de fraude y extorsión en línea.

Uno de los temas principales fue el secuestro virtual, una modalidad de extorsión en la que los delincuentes utilizan datos obtenidos en redes sociales o medios digitales para, mediante una llamada telefónica, hacerle creer a una persona que un familiar está secuestrado, sin que exista un secuestro físico real.

Ante estas situaciones, se puntualizó que es importante colgar la llamada, contactar a su familiar y denunciar de manera inmediata a las autoridades.

Asimismo, se abordaron otros temas como el phishing, fraudes por suplantación de identidad, engaños en compras en línea y extorsiones sexuales digitales.

Con estas acciones, la SSC reafirma su compromiso con la prevención del delito digital para una mayor seguridad en el ciberespacio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.

Publicado

el

Tarjeta Informativa #1087

Cozumel, Quintana Roo

En recorridos de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se percataron de un masculino, quien estaba manipulando varias bolsitas de plástico transparente que contenían en su interior fragmentos sólidos de color blanco con las características del crack.

Los hechos ocurrieron sobre la 25 Avenida Sur Bis C, entre calle 17 Sur y calle 19 Sur de la colonia Andrés Quintana Roo del municipio de Cozumel, en donde se procedió con la revisión correspondiente.

Se le decomisaron cuatro bolsitas de plástico transparente tipo ziploc con fragmentos sólidos de color blanco con las características similares al crack y 10 bolsitas de plástico transparente tipo ziploc con fragmentos sólidos transparentes con las características similares al cristal.

La puesta a disposición fue ante la Fiscalía General del Estado.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.