Conecta con nosotros

Nacional

Planea AMLO resurrección de Fertimex para apoyar al campo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO.- A la par de la desaparición de nueve subsecretarías, 32 delegaciones, dos instituciones y la transformación del Cisen en la Agencia Nacional de Inteligencia, Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente de México, impulsa la resurrección de la empresa paraestatal Fertimex, una comercializadora de los productos del campo, la gestión de una subsecretaría especializada en las TIC, así como la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Durante la campaña, tras firmar el Plan de Ayala Siglo XXI con organizaciones campesinas de Jerez, Zacatecas, el virtual presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que revivirá la empresa paraestatal de Fertilizantes Mexicanos, la misma que ha registrado cuantiosas pérdidas en los últimos años. El tabasqueño prometió que Fertimex venderá fertilizantes a bajo costo para los productores y regalará este químico a las familias que subsisten directamente de las cosechas.

Por otra parte, se perfila la creación de una comercializadora de los productos del campo, subordinada a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; sin embargo, tendrá sede en el estado de Zacatecas, al igual que Diconsa, la abastecedora de alimentos para familias mexicanas en situación de pobreza en las zonas rurales de la República Mexicana.

La comercializadora se encargará de proveer a los productores campesinos de mercancíaspara fomentar la actividad agrícola, comprará las cosechas de los productores del campo y distribuirá los alimentos a bajo precio.

En el sector de tecnología, Javier Jiménez Espriú adelantó que se creará una unidad especializada para Tecnologías de la Información y Comunicación en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pese a que se prevé la reducción de la plantilla laboral, la cual consta actualmente de 51 mil trabajadores.

“Estamos no nada más en la compactación, estamos en lo que llamamos reingeniería, cómo vamos a acomodar espacios, cómo vamos a acomodar las funciones que vamos a desempeñar, muchas de las cuales son nuevas. Por ejemplo, las comunicaciones ya no son nada más comunicaciones, ahora es una responsabilidad de tecnologías de información y comunicaciones. Entonces, estamos haciendo una reingeniería y el señor licenciado nos ha dado un espacio adicional para hacer lo mejor posible”, comentó el próximo titular de la SCT.

Finalmente, aseguró que se prevé la condensación de los 128 centros coordinadores indigenistas en el futuro Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPD), el cual será encabezado por Adelfo Regino Montes.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.