Gobierno Del Estado
Combate contra el sargazo en Quintana Roo seguirá hasta septiembre
CEHTUMAL, 19 DE JULIO.- Alrededor de 79 mil 863.6 metros cúbicos de sargazo se han limpiado en las playas de siete municipios de Quintana Roo, resultado de la primera etapa para atender el atípico arribo de esta alga marina.
Las acciones se han realizado de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, y en ellas se invierten 62 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) para atender esta emergencia y evitar afectaciones en el sector turístico de la entidad.
Este viernes 20 de julio, las acciones de limpieza se realizarán, durante jornadas de 11 a 12 horas, en playas de Solidaridad (Punta Bete), Isla Mujeres (Playa Norte), Benito Juárez (Playa Langosta), Tulum (Bahía de la media luna), Puerto Morelos(Muelle de pescadores), Othón P. Blanco (Mahahual, frente al faro) y Cozumel (Playa Chen Río).
“Juntos avanzamos en la atención de los problemas más apremiantes de Quintana Roo para que sigan llegando inversiones que nos consoliden como potencia turística regional y para que la economía se consolide como una de las cinco más importantes del país”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
Para atender la recolección del sargazo, se ha contratado a personal para la limpieza de playas y se realizan trabajos de monitoreo, contención en costas, uso y aprovechamiento, y disposición final de residuos, a través de cuatro comisiones interinstitucionales, en las que participan la Secretaría de Turismo (SEDETUR) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
El florecimiento masivo y atípico del sargazo es ocasionado por un fenómeno natural que se ha agudizado en el Caribe mexicano y por ello, en conjunto, autoridades federales, estatales y municipales se encuentran trabajando para contrarrestar los efectos, sin que hasta el momento se tengan cancelaciones en el sector turístico.
El Gobierno del Estado encabeza los esfuerzos para atender la emergencia, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), ya que gran parte de los ingresos de las familias de los quintanarroenses depende directa o indirectamente del sector de servicios.
El monitoreo del comportamiento del sargazo, dado a conocer por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida con el satélite MODIS de la NASA, indica que existe una gran posibilidad de que la floración y el varamiento de “Sargassum” en el Caribe continúen en lo que resta de los meses de julio y agosto, lo cual excedería el registro histórico de sargazo durante el mismo periodo del año de 2015.
El llamado al sector productivo y la sociedad civil es claro: se debe hacer frente a la emergencia con información puntual. Hasta el momento no hay cancelaciones turísticas y el área de afectación se limita a algunas playas y no a la totalidad de las costas del Caribe mexicano, señalaron la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez y el secretario de la SEMA Alfredo Arellano Guillermo.
Se obtuvieron más de 62.5 millones de pesos del gobierno federal, más la aportación del Gobierno del Estado, para la atención, la contención y la disposición final del sargazo que afecta al litoral de Quintana Roo.
El gobierno de Carlos Joaquín encabeza el esfuerzo y lo seguirá haciendo, porque se tiene claro que gran parte de los empleos de los quintanarroenses dependen del turismo.
“Mientras dure la contingencia, probablemente hasta el mes de septiembre, el gobierno seguirá actuando permanente para atender la contingencia”, declaró el gobernador Carlos Joaquín.
De acuerdo con información de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que dirige Alfredo Arellano Guillermo, se recogen mil 100 metros cúbicos de sargazo cada día.
La Secretaría de Turismo, a cargo de Marisol Vanegas Pérez, ante el fuerte arribo de sargazo de los últimos días, indicó que se redoblarán los trabajos de la limpieza de playas.
Hay un monitoreo permanente sobre el recale de esta alga y cuatro comisiones trabajan para para definir el uso que se le puede dar al sargazo, y para atender las alternativas de acciones de limpieza que se van presentando e ingresan directamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su autorización.
Las comisiones están definidas desde el gobierno federal con reuniones periódicas a nivel estatal para atender el recale del sargazo.
Además de recoger y disponer del sargazo, se analizan opciones con diversas instituciones para evitar la llegada masiva de algas a las playas.
REDACCIÓN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Gobierno Del Estado
CARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
Cancún, Q. Roo.— El Caribe Mexicano reafirmó su liderazgo en turismo cultural y de lujo al participar como aliado institucional en la Gala Vogue Día de Muertos 2025, celebrada en la Ex Hacienda de Santa Mónica bajo la temática “Trascender”. Este evento, uno de los más relevantes en moda y cultura de Latinoamérica, reunió a destacadas figuras del arte, el diseño y la tradición mexicana.

Impulsado por la gobernadora Mara Lezama, el Caribe Mexicano llevó al escenario de la alta moda la riqueza artesanal de Quintana Roo, destacando el trabajo del colectivo Lool Pich de Xpichil, Felipe Carrillo Puerto. Las maestras artesanas Amanda Tah, Fausta Coh Balam y Liliana Dzul presentaron seis prendas elaboradas con técnicas ancestrales, resultado de un taller creativo liderado por la diseñadora Carla Fernández. Esta colaboración celebró la herencia viva de la cultura maya y el turismo comunitario.

La participación en la gala consolidó una alianza estratégica con medios nacionales de alto alcance, fortaleciendo la proyección del Caribe Mexicano en el mercado nacional. Además, compartió escenario con marcas internacionales como Porsche, L’Oréal Paris, Dobel Tequila, Hublot, Emwa y Pandora, en una experiencia multisensorial que fusionó lujo, tradición y sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Quintana Roo posiciona a Cancún, Riviera Maya, Tulum y Maya Ka’an como destinos que trascienden por su autenticidad, creatividad y compromiso con las comunidades locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
Bacalar, Q. Roo.— En un acto que marca un nuevo capítulo para el desarrollo económico y cultural del sur del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó las primeras carretas artesanales del programa “Hecho en México”, como parte de una estrategia de diversificación turística y marketing impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE).

Durante su visita a Bacalar, Lezama destacó que estas carretas son “vehículos de dignidad, de oportunidad y de justicia social”, al permitir que artesanas y artesanos locales comercialicen sus productos en espacios dignos y estratégicos. “La transformación no se decreta, se construye desde abajo, con el pueblo y para el pueblo”, afirmó.

El programa contempla la distribución de 10 carretas en municipios clave como Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Othón P. Blanco. Cada unidad exhibirá productos representativos del talento local: textiles bordados, joyería, madera tallada, miel, chocolates, vinos y derivados del coco, fortaleciendo la marca “Hecho en Quintana Roo”, que agrupa más de 300 productos con identidad regional.

Paul Carrillo de Cáceres, titular de SEDE, subrayó que esta red de puntos de venta busca fomentar el comercio justo y el turismo cultural, generando prosperidad compartida y autonomía económica para las familias artesanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
























