Cancún
Dólar caro favorece a turismo de reuniones

NAYARIT, 18 DE JULIO.-. Contrario a otras industrias, el dólar caro seguirá beneficiando al turismo de negocios en México, que tiene un valor superior a 25,000 millones de dólares anuales, y la transición de gobierno no es un tema que preocupe a dicho sector.
Rafael Hernández, presidente del World Meetings Forum (WMF), comentó: “Esta industria está blindada en la forma de trabajar. La organización de foros o congresos se hace con mucho tiempo de anticipación y tener un dólar caro a nosotros nos beneficia a la hora de cerrar tratos o recibir visitantes”.
“El negocio privado ha ido aprendiendo a ser más dinámico sin tener que depender tanto de los apoyos del gobierno.
Hoy se tienen inversiones sólidas. México sigue siendo un lugar atractivo para las inversiones y los visitantes y es difícil que haya un cambio radical en esto”, afirmó.
En el marco del WMF 2018, que se celebra en esta ciudad del 17 al 19 de julio, Hernández dio como referencia que en el 2015 la industria del turismo de negocios o convenciones contribuyó con 1.5% al Producto Interno Bruto (PIB) y alcanzó un valor de 25,000 millones de dólares con 226,000 eventos documentados.
“La idea de este evento es demostrar que la industria de reuniones o eventos sí tiene impacto en el PIB. hay derrama económica, incluso por arriba de otras industrias al igual que en su impacto social”, expresó. Si bien a la fecha no se han actualizado dichas cifras, Rafael Hernández estimó que la contribución ahora ronda en 1.8% al PIB y el valor de mercado ha crecido entre 15 y 20% anual.
De acuerdo con el WMF, el turismo de negocios representa 17% de la industria turística, además de que el gasto del turista de convenciones o reuniones se incrementa hasta 700 u 800 dólares por noche, cuando el del turista convencional es de entre 200 y 300 dólares, también por noche.
Mientras que el gasto se puede elevar hasta 1,500 o 1,800 dólares cuando se trata de reuniones de incentivos; es decir, cuando las empresas premian a sus empleados o clientes. “Por ello, este segmento del turismo es muy importante. El turista convencional busca paquetes familiares o todo incluido y difícilmente salen del margen presupuestado, pero cuando se trata de viajes de negocios el presupuesto se amplía”, comentó.
De ahí que un dólar caro no afecte, por el contrario, incrementa el valor de las ventas.
En cuanto a la transición de gobierno, el presidente del WMF destacó que la mayoría de los centros de convenciones en México, que son cerca de 64, están en manos de particulares. Para Hernández, las áreas en las que se debe invertir son: infraestructura para la conectividad, el cuidado de las playas, las zonas arqueológicas, culturales y la gastronomía.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q. R., a 10 de octubre de 2025.— En una acción contundente para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada integral de descacharrización y nebulización en las colonias Lombardo Toledano, Donceles 28, Puerto Juárez y la Supermanzana 68.

Acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, la Alcaldesa recorrió las zonas intervenidas, donde exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente en la limpieza de sus entornos. “Abran puertas y ventanas cuando pasen las camionetas con la fumigación, el producto no es dañino para los niños y mascotas; también es muy importante lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que tienen algún tipo de líquido”, señaló.

Durante la jornada, personal de la Dirección General de Servicios Públicos recolectó objetos en desuso como llantas, colchones, electrodomésticos y juguetes, evitando así la acumulación de agua y la formación de criaderos de mosquitos. Posteriormente, brigadas de Servicios Estatales de Salud (SESA), con apoyo de cuatro vehículos, realizaron labores de nebulización en un total de 260 hectáreas: 80 en Donceles 28, 60 en Lombardo Toledano, 60 en Puerto Juárez y 60 en la Supermanzana 68.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para salvaguardar la salud pública durante la temporada de lluvias, reforzando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q.R., a 08 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por combatir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta, ha anunciado el calendario oficial de jornadas de descacharrización para el mes de octubre.
La Dirección General de Servicios Públicos desplegará brigadas permanentes en ocho Supermanzanas y una colonia, con el objetivo de eliminar objetos inservibles que puedan convertirse en criaderos de larvas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar activamente, preparando sus cacharros en las fechas asignadas para cada zona.

Las jornadas iniciaron el miércoles 8 en Ciudad Natura. Continuarán del 9 al 11 en la Supermanzana 238; del 13 al 15 en la Supermanzana 234; del 16 al 18 en la Supermanzana 254; del 20 al 22 en la Supermanzana 94; del 23 al 25 en la Supermanzana 58; del 27 al 29 en la Supermanzana 97; y concluirán el 30 y 31 en la Supermanzana 95.

Estas acciones no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también prevenir la formación de basureros clandestinos y proteger la salud pública. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta estrategia preventiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
