Cancún
La clase política, sin interés por austeridad
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO.-En febrero del 2010 venció el plazo que los propios legisladores federales fijaron para la expedición de la ley reglamentaria del Artículo 127 de la Constitución que regula las remuneraciones que perciben los servidores públicos de los poderes de la Unión y todos los demás entes públicos federales, incluidos los que están dotados de autonomía constitucional.
“Ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente”.
Así lo mandata la Constitución tras la reforma promulgada en agosto del 2009, que estableció un plazo de 180 días a senadores y diputados para expedir la ley secundaria.
Desde el 8 de noviembre del 2011, la Cámara de Senadores turnó a la colegisladora la minuta de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que entonces aprobó con 18 meses de retraso.
Ante la omisión, senadores de Morena y del PT presentaron en febrero pasado una nueva iniciativa de ley reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de adición al Código Penal Federal, con el propósito de poner nuevamente el tema en el debate y se acate la obligación del Congreso mexicano de legislar.
La reforma constitucional de hace nueve años estableció que la remuneración de los servidores públicos será proporcional a sus responsabilidades y se determinará anual y equitativamente en tabuladores aprobados por el Poder Legislativo federal o de las entidades federativas.
El objetivo de la enmienda fue poner fin a la discrecionalidad con la cual se asignaban las percepciones de los servidores públicos en el país.
Según la Constitución vigente, se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales.
Así como que ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico, salvo que el excedente sea consecuencia del desempeño de varios empleos públicos, su remuneración sea producto de las condiciones generales de trabajo, derive de un trabajo técnico calificado o por especialización en su función; la suma de las retribuciones no deberá exceder la mitad de la remuneración establecida para el presidente de la República.
La enmienda estableció en los artículos transitorios correspondientes que, a partir del 2010, las percepciones de los ministros de la Corte, magistrados electorales, de Circuito, jueces de Distrito, consejeros de la Judicatura Federal, integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y de los magistrados y jueces de los poderes judiciales estatales en funciones y que fueran superiores al salario presidencial “se mantendrán durante el tiempo que dure su encargo”.
Titulares de órganos
Área judicial y electoral, con sueldos elevados
Este 2018, el presidente de la Corte y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral recibirán salarios por arriba del Ejecutivo
Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y siete consejeros de la Judicatura Federal, son los servidores públicos con los salarios más altos, por arriba del que recibe el presidente de la República.
Al finalizar el 2018, ministros, magistrados y consejeros habrán devengado un sueldo bruto por 6 millones 938,234 pesos, monto que casi duplica el salario bruto fijado al presidente Enrique Peña Nieto para el año en curso: 3 millones 550,654 pesos.
La remuneración anual de dichos funcionarios superará en 3 millones 387,580 pesos la que percibirá el titular del Ejecutivo federal.
Por concepto de sueldos y salarios brutos, así como percepciones ordinarias recibirán, tales funcionarios, 4 millones 743,537 pesos y 2 millones 194,697. Bajo los mismos rubros, el mandatario mexicano devengará 2 millones 579,939 y 970,715 pesos, respectivamente.
Por “condiciones de trabajo, contratos colectivos y otras remuneraciones”, la percepción anual tanto del presidente de la Corte y la Judicatura y la magistrada ascenderá a 853,223 pesos; la de Peña Nieto, a 340,822.
Los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ganarán también más que el presidente de México este año: 4 millones 354,208 pesos y es el mismo caso del secretario ejecutivo del Consejo General del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien habrá de cobrar 4 millones 86,265 pesos.
Salvo los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón, cuya remuneración anual ascenderá a 3 millones 103,430 pesos y 3 millones 125,618 pesos, respectivamente, el resto de los 15 secretarios de Estado y el procurador general de la República habrán de devengar al finalizar el año 3 millones 491,063 pesos.
El sueldo del titular de la Auditoría Superior de la Federación, ente en el que hubo relevo este año, sumará 3 millones 441,349 pesos; el del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 3 millones 467,674 pesos.
De 3 millones 387,135 pesos será la remuneración del titular de la Comisión Federal de Competencia Económica; de 3 millones 340,687 pesos la del titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones; el salario del titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de 3 millones 403,222 pesos; de 3 millones 431,844 pesos el del comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y de 3 millones 381,371 pesos el del responsable del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
El gobernador del Banco de México habrá de devengar una remuneración anual bruta por 2 millones 874,324 pesos; no tiene ninguna otra percepción ordinaria.
Los salarios anuales de los directores generales del IMSS e ISSSTE ascenderán a 3 millones 318,143 pesos y 3 millones 237,292 pesos, respectivamente.

FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSFORMA CANCÚN: INICIAN OBRAS EN LA SUPERMANZANA 200
Cancún, Q. R., 25 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque de una obra emblemática en la Supermanzana 200, Fraccionamiento Haciendas Real del Caribe, como parte del Presupuesto Participativo 2024. El proyecto contempla la construcción de una cancha de usos múltiples, andadores, juegos infantiles y alumbrado público, infraestructura que busca fortalecer la convivencia comunitaria y garantizar espacios seguros y dignos para las familias.
Durante el evento, la Alcaldesa subrayó que esta obra es resultado directo de la participación ciudadana, pues fue propuesta, votada y seleccionada por los propios vecinos. “Este parque va a quedar precioso; lo único que les pido es que lo cuidemos y lo llenemos de vida”, expresó, al tiempo que reconoció el compromiso del comité de obra y la activa colaboración de la comunidad en la toma de decisiones.
La Presidenta Municipal recordó que ya está abierta la etapa de votación del Presupuesto Participativo 2025, en el que la ciudadanía podrá elegir entre 121 proyectos de pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado, drenaje y otras acciones, respaldados por una inversión de 30 millones de pesos. Asimismo, adelantó que para 2026 el presupuesto se duplicará a 60 millones, consolidando esta herramienta como clave para transformar la ciudad.
Por su parte, la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que la intervención incluye más de 600 m2 de cancha, pisos de concreto estampado y acabado lavado, juegos infantiles, bancas, reflectores LED y un transformador monofásico, todo financiado con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). El acto contó con la presencia de autoridades estatales y regidores, quienes respaldaron la iniciativa.
Con estas acciones, Cancún reafirma que el Presupuesto Participativo es una herramienta fundamental para impulsar proyectos que nacen de la ciudadanía y fortalecen el tejido social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- En un hecho considerado histórico para la seguridad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la ceremonia de incorporación de 400 policías municipales al Servicio Profesional de Carrera, consolidando uno de los ejes centrales de su administración en materia de fortalecimiento institucional.
De los nuevos integrantes, 220 corresponden a funciones operativas y 180 a labores administrativas, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral, acceso a capacitación continua y mayores oportunidades de crecimiento profesional. Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), también se entregaron grados a 10 elementos, como parte del esquema de promoción jerárquica que reconoce disciplina, esfuerzo y cumplimiento de requisitos.
Ana Paty Peralta subrayó que esta acción dignifica a los cuerpos policiales y garantiza mejores condiciones para quienes diariamente velan por la seguridad de las familias cancunenses. Además, anunció que la incorporación incluye retroactivo salarial desde el 1 de enero de 2025, lo que coloca a Benito Juárez como uno de los municipios con mayor avance en la consolidación de un modelo policial profesionalizado. Con ello, la corporación alcanza mil 441 elementos dentro del sistema, mientras que 346 policías del servicio civil continúan en proceso de transición.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, destacó que este modelo homologado de ingreso, permanencia y promoción fortalece la especialización policial con perspectiva de derechos humanos e igualdad. Por su parte, el titular de la SMSCyT, Jaime Padilla Barrientos, informó que los elementos aprobaron evaluaciones de confianza, formación inicial y competencias básicas.
Cabe resaltar que bajo la actual administración se han logrado avances sin precedentes: capacitación de mil 915 policías y cadetes en temas de género, inglés básico y ciencia forense; incorporación de 130 patrullas y 725 bodycams; clasificación “A” para la Academia Municipal; y un 90% de efectividad en el Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas.
Con estas acciones, Cancún reafirma que la seguridad ciudadana es y seguirá siendo una prioridad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 22 horasSUPERVISA CHACÓN AVANCE HISTÓRICO DE PAVIMENTACIÓN EN LA 10ª AVENIDA DE COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO SE SUMA AL COMPROMISO NACIONAL POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 22 horasEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSFORMA CANCÚN: INICIAN OBRAS EN LA SUPERMANZANA 200
-
Policíahace 22 horasDETIENEN A TRES PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN BENITO JUÁREZ
-
Policíahace 21 horasDETENCIÓN EN BENITO JUÁREZ: ASEGURAN DROGA Y VEHÍCULO EN OPERATIVO DE SEGURIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 minutosEL RETO DE LA AUTOREGULACIÓN LEGISLATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 15 minutosFIRMAN SABGOB Y TJAAQROO CONVENIO PARA GARANTIZAR ASISTENCIA JURÍDICA Y RESPETO A DERECHOS HUMANOS
-
Gobierno Del Estadohace 8 minutosQUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA “EL VIOLENTADOR ERES TÚ” CON CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES





















