Cancún
La clase política, sin interés por austeridad

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO.-En febrero del 2010 venció el plazo que los propios legisladores federales fijaron para la expedición de la ley reglamentaria del Artículo 127 de la Constitución que regula las remuneraciones que perciben los servidores públicos de los poderes de la Unión y todos los demás entes públicos federales, incluidos los que están dotados de autonomía constitucional.
“Ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto correspondiente”.
Así lo mandata la Constitución tras la reforma promulgada en agosto del 2009, que estableció un plazo de 180 días a senadores y diputados para expedir la ley secundaria.
Desde el 8 de noviembre del 2011, la Cámara de Senadores turnó a la colegisladora la minuta de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que entonces aprobó con 18 meses de retraso.
Ante la omisión, senadores de Morena y del PT presentaron en febrero pasado una nueva iniciativa de ley reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de adición al Código Penal Federal, con el propósito de poner nuevamente el tema en el debate y se acate la obligación del Congreso mexicano de legislar.
La reforma constitucional de hace nueve años estableció que la remuneración de los servidores públicos será proporcional a sus responsabilidades y se determinará anual y equitativamente en tabuladores aprobados por el Poder Legislativo federal o de las entidades federativas.
El objetivo de la enmienda fue poner fin a la discrecionalidad con la cual se asignaban las percepciones de los servidores públicos en el país.
Según la Constitución vigente, se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales.
Así como que ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico, salvo que el excedente sea consecuencia del desempeño de varios empleos públicos, su remuneración sea producto de las condiciones generales de trabajo, derive de un trabajo técnico calificado o por especialización en su función; la suma de las retribuciones no deberá exceder la mitad de la remuneración establecida para el presidente de la República.
La enmienda estableció en los artículos transitorios correspondientes que, a partir del 2010, las percepciones de los ministros de la Corte, magistrados electorales, de Circuito, jueces de Distrito, consejeros de la Judicatura Federal, integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y de los magistrados y jueces de los poderes judiciales estatales en funciones y que fueran superiores al salario presidencial “se mantendrán durante el tiempo que dure su encargo”.
Titulares de órganos
Área judicial y electoral, con sueldos elevados
Este 2018, el presidente de la Corte y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral recibirán salarios por arriba del Ejecutivo
Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y siete consejeros de la Judicatura Federal, son los servidores públicos con los salarios más altos, por arriba del que recibe el presidente de la República.
Al finalizar el 2018, ministros, magistrados y consejeros habrán devengado un sueldo bruto por 6 millones 938,234 pesos, monto que casi duplica el salario bruto fijado al presidente Enrique Peña Nieto para el año en curso: 3 millones 550,654 pesos.
La remuneración anual de dichos funcionarios superará en 3 millones 387,580 pesos la que percibirá el titular del Ejecutivo federal.
Por concepto de sueldos y salarios brutos, así como percepciones ordinarias recibirán, tales funcionarios, 4 millones 743,537 pesos y 2 millones 194,697. Bajo los mismos rubros, el mandatario mexicano devengará 2 millones 579,939 y 970,715 pesos, respectivamente.
Por “condiciones de trabajo, contratos colectivos y otras remuneraciones”, la percepción anual tanto del presidente de la Corte y la Judicatura y la magistrada ascenderá a 853,223 pesos; la de Peña Nieto, a 340,822.
Los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ganarán también más que el presidente de México este año: 4 millones 354,208 pesos y es el mismo caso del secretario ejecutivo del Consejo General del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien habrá de cobrar 4 millones 86,265 pesos.
Salvo los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón, cuya remuneración anual ascenderá a 3 millones 103,430 pesos y 3 millones 125,618 pesos, respectivamente, el resto de los 15 secretarios de Estado y el procurador general de la República habrán de devengar al finalizar el año 3 millones 491,063 pesos.
El sueldo del titular de la Auditoría Superior de la Federación, ente en el que hubo relevo este año, sumará 3 millones 441,349 pesos; el del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 3 millones 467,674 pesos.
De 3 millones 387,135 pesos será la remuneración del titular de la Comisión Federal de Competencia Económica; de 3 millones 340,687 pesos la del titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones; el salario del titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de 3 millones 403,222 pesos; de 3 millones 431,844 pesos el del comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y de 3 millones 381,371 pesos el del responsable del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
El gobernador del Banco de México habrá de devengar una remuneración anual bruta por 2 millones 874,324 pesos; no tiene ninguna otra percepción ordinaria.
Los salarios anuales de los directores generales del IMSS e ISSSTE ascenderán a 3 millones 318,143 pesos y 3 millones 237,292 pesos, respectivamente.

FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Opiniónhace 19 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Cozumelhace 19 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Viralhace 18 horas
MARY HERNÁNDEZ ENCABEZA VIBRANTE GRITO DE INDEPENDENCIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO