Internacional
Acusa EU a 12 rusos de hackear campaña de Hillary Clinton
WASHINGTON, 13 DE JULIO.- Un gran jurado federal de Estados Unidos imputó este viernes a 12 miembros de la inteligencia rusa por supuestamente hackear al equipo de campaña de Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia en 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones.
El vicefiscal general, Rod Rosenstein, informó de que el fiscal especial que investiga la injerencia de Rusia en las presidenciales de aquel año, Robert Mueller, solicitó la acusación al gran jurado.
La noticia llegó días antes de que Trump se reúna con el presidente ruso Vladimir Putin el próximo lunes en Helsinki (Finlandia), y después de que el pasado febrero ya se imputara a 20 ciudadanos -la mayoría rusos- y tres empresas.
“Correos fraudulentos, robo de documentos…”
Según la Justicia estadounidense, los funcionarios de inteligencia comenzaron con sus supuestos ciberataques en marzo de 2016 para hackear decenas de cuentas de voluntarios y empleados de la campaña presidencial de Hillary Clinton.
El vicefiscal explicó que los acusados contactaron con diversos ciudadanos de Estados Unidos durante la supuesta conspiración, si bien señaló que en el escrito de imputación no se alude a la participación de ningún estadounidense.
Rosenstein precisó que los acusados trabajaban para dos unidades del servicio de inteligencia militar de Rusia, GRU: una de ellas se dedicaba a conseguir la información y la otra, a difundirla.

Rosenstein aseguró que los rusos “crearon personas cibernéticas ficticias, incluido DCLeaks y Guccifer2.0”. Supuestamente utilizaron esas identidades para publicar miles de correos robados y otros documentos a partir de junio de 2016.
“Sabemos que su objetivo era interferir en las elecciones”.
El presidente Donald Trump, que ha considerado la investigación de la trama rusa una “caza de brujas” en diversas ocasiones, fue informado de las últimas acusaciones a principios de esta semana.
La trama rusa
Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que Rusia intentó influir en las elecciones presidenciales de 2016 a favor del candidato republicano Donald Trump, aunque las autoridades rusas lo niegan.
En mayo del año pasado, Mueller fue nombrado asesor especial para investigar la injerencia rusa en los comiciosy si algún miembro del equipo del presidente fue partícipe de esta supuesta conspiración.

Hasta este viernes, el equipo de Mueller imputó a un total de 34 personas -la mayoría, ciudadanos rusos-, así como a tres empresas y cuatro exconsejeros de Trump.
No obstante, en ningún momento se ha acusado a los exconsejeros del presidente de conspirar con Rusia para interferir en las campaña presidencial.
El exasesor de Seguridad Nacional del presidente, Michael Flynn, y el exasesor en Asuntos Exteriores, George Papadopoulos, se declararon culpables de mentir sobre sus contactos con los rusos.
El exjefe de campaña del presidente de EE.UU., Paul Manafort fue acusado de lavado de dinero en relación a su trabajo como consultor político en Ucrania.
Trump ha sido acusado por la oposición de tratar de interferir en esta investigación, lo que es negado por el presidente así como cualquier conspiración con Rusia durante la campaña electoral.
Fuente Zócalo
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















