Economía y Finanzas
A reunión de AMLO con Pompeo también asistirán Kushner y Mnuchin
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE JULIO.-A la primera reunión de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, con el equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistirán además del ya anunciado secretario de Estado, Mike Pompeo, otros cercanos a Trump, entre ellos su yerno, Jared Kushner.
Marcelo Ebrard, propuesta de Andrés Manuel López Obrador para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que también asistirán:
- El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin
- Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri
- Kimberly Breier, propuesta para ocupar el cargo de Palmieri próximamente
- El diplomático Mike Mckinley, quien fue embajador de Estados Unidos en Afganistán
- El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en México, William Duncan
- El asesor principal de Kushner, Avi Berkowitz
- La reunión tendrá lugar el próximo viernes 13 de julio, en la casa de transición de López Obrador en la colonia Roma, entre las 13:00 y 14:00 horas.
Por parte del equipo de López Obrador estarán Carlos Urzúa, quien sería secretario de Hacienda, Alfonso Durazo, eventual secretario Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, propuesta para canciller, así como Jesús Seade, quien será el negociador del TLCAN, y Graciela Márquez Colín, perfilada como virtual secretaria de Economía.
Los temas a tratar serán la seguridad fronteriza, migración y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Migrantes, prioridad
Los migrantes serán prioridad en el primer encuentro entre Andrés Manuel López Obrador, eventual presidente electo de México, y funcionarios del gobierno de Donald Trump.
“Hemos fijado nuestra postura de protección, de defensa de nuestros paisanos migrantes: eso es un principio básico para nosotros, la protección de los migrantes”, aseguró este martes López Obrador en conferencia de prensa.
El tabasqueño subrayó la asistencia del secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, para tratar las condiciones laborales, así como la cooperación para el desarrollo con miras a que la migración sea opcional.
“Es el enfoque de fondo que queremos dar a la relación con el gobierno estadounidense y agradecemos mucho el que se entienda de esa manera y que haya indicios con la visita del secretario del Tesoro de que podemos llegar a un acuerdo para el desarrollo, la creación de empleos y el bienestar”, mencionó López Obrador.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 18 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 16 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 16 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 16 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 15 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP
-
Isla Mujereshace 15 horasREFUERZAN NEBULIZACIÓN EN ISLA MUJERES PARA COMBATIR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE LLUVIAS




















