Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

A reunión de AMLO con Pompeo también asistirán Kushner y Mnuchin

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE JULIO.-A la primera reunión de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, con el equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistirán además del ya anunciado secretario de Estado, Mike Pompeo, otros cercanos a Trump, entre ellos su yerno, Jared Kushner.

Marcelo Ebrard, propuesta de Andrés Manuel López Obrador para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que también asistirán:

  • El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin
  • Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri
  • Kimberly Breier, propuesta para ocupar el cargo de Palmieri próximamente
  • El diplomático Mike Mckinley, quien fue embajador de Estados Unidos en Afganistán
  • El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en México, William Duncan
  • El asesor principal de Kushner, Avi Berkowitz
  • La reunión tendrá lugar el próximo viernes 13 de julio, en la casa de transición de López Obrador en la colonia Roma, entre las 13:00 y 14:00 horas.

Por parte del equipo de López Obrador estarán Carlos Urzúa, quien sería secretario de Hacienda, Alfonso Durazo, eventual secretario Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, propuesta para canciller, así como Jesús Seade, quien será el negociador del TLCAN, y Graciela Márquez Colín, perfilada como virtual secretaria de Economía.

Los temas a tratar serán la seguridad fronteriza, migración y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Migrantes, prioridad

Los migrantes serán prioridad en el primer encuentro entre Andrés Manuel López Obrador, eventual presidente electo de México, y funcionarios del gobierno de Donald Trump.

“Hemos fijado nuestra postura de protección, de defensa de nuestros paisanos migrantes: eso es un principio básico para nosotros, la protección de los migrantes”, aseguró este martes López Obrador en conferencia de prensa.

El tabasqueño subrayó la asistencia del secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, para tratar las condiciones laborales, así como la cooperación para el desarrollo con miras a que la migración sea opcional.

“Es el enfoque de fondo que queremos dar a la relación con el gobierno estadounidense y agradecemos mucho el que se entienda de esa manera y que haya indicios con la visita del secretario del Tesoro de que podemos llegar a un acuerdo para el desarrollo, la creación de empleos y el bienestar”, mencionó López Obrador.

 

FUENTE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Tipo de cambio hoy 24 de marzo en México: peso mexicano gana tras dato de inflación

Publicado

el

Por

CDMX— El peso mexicano reporta ganancias durante la mañana de lunes 24 de marzo, luego de la publicación del dato de inflación quincenal y de actividad económica en México, dos de los indicadores más relevantes del país.

La moneda mexicana reporta un ascenso de 0.31% frente al dólar, con un tipo de cambio cotizando en $20.19 pesos por dólar (Ciudad de México, 6:40). Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, sube 0.1%.

El peso mexicano ocupa el tercer lugar de ganancias (0.29%) ante el dólar estadounidense entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, detrás del rand sudafricano (0.55% y la corona noruega (0.34%). En el extremo opuesto, el yen japonés (-0.33%), el real brasileño (-0.19%) y el dólar neozelandés (-0.16%) encabezaban las pérdidas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una tasa anual de 3,67% durante las primeras dos semanas de marzo de este año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El grupo financiero Monex prevé un rango entre $20.16 y $20.31, considerando la tendencia actual. esperando mayor visibilidad sobre la resolución del tema arancelario con Estados Unidos y las cifras de inflación quincenal en México, según un reporte.

El 2 de abril es la fecha para que entren en vigor los aranceles del Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump de 25% a productos importados desde México luego de una pausa de dos meses, como parte de su estrategia para frenar la migración y el tráfico ilegal de fentanilo.

Precio del dólar hoy en Banco Azteca, BBVA y otros bancos

Este es el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 24 de marzo, según una revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 6:50):

  • Banamex: $20.74 pesos
  • Banorte: $20.60 pesos
  • BBVA México: $20.71 pesos
  • Banco Azteca: $20.70 pesos

Mientras el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de $20.2163 pesos por dólar.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso mexicano retrocede ante fortalecimiento del dólar

Publicado

el

Por

CDMX— El peso mexicano pierde terreno esta mañana frente al dólar la mañana de este viernes 21 de marzo.

El tipo de cambio cotiza en 20.1911 pesos mexicanos por dólar estadounidense en el mercado spot, lo que significa una depreciación de 0.19%.

Lo anterior coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, medido a través del índice dólar, que compara el desempeño de la divisa frente a una canasta de monedas y que avanza 0,03%.

El peso mexicano es la moneda que más pierde frente a dólar esta mañana entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, seguida por la libra esterlina y el rand sudafricano, que retroceden 0.12% y 0.10%, respectivamente. En el lado opuesto, la corona sueca encabeza las ganancias, con un avance de 0.62%.

Ayer jueves, el tipo de cambio cerró la sesión en 20.1530 pesos por unidad, una depreciación de 0.43% del peso mexicano.

“El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar, debido a una mayor demanda por bonos del Tesoro estadounidense ante los posibles temores de desaceleración económica en EE.UU.”, dijo Monex en una nota de análisis.

Tipo de cambio
Así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 19 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea. Precio de venta en pesos mexicanos:

Banco Azteca: 20.60
Banorte: 20.50
BBVA México: 20.42
Banamex: 20.68
Mientras que el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de 20.1345 pesos por dólar.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.