Conecta con nosotros

Cancún

Documentos suizos podrían confirmar lavado a través del Banco Vaticano

Publicado

el

VATICANO, 6 DE JULIO.- El proceso penal abierto por el propio Vaticano contra exfuncionarios del Instituto de Obras Religiosas (IOR), conocido comúnmente como el Banco Vaticano, es un proceso inédito que podría confirmar un irreparable daño contra el patrimonio del Estado más pequeño del mundo, valorados en 57 millones de euros.

La segunda audiencia celebrada el jueves 5 de julio en el Tribunal Vaticano reveló detalles precisos que involucran al exdirector del IOR, el Prof. Angelo Caloia, pero principalmente a su abogado Gabriele Liuzzo. Ambos ausentes durante el proceso por motivos de edad, tienen 78 y 94 años respectivamente. La acusación leída por el presidente de la junta de jueces del proceso, Paolo Papanti-Pelletier, precisó que el daño patrimonial ha sido ocasionado a través de la venta devaluada del 71 por ciento de los inmuebles del Banco Vaticano, durante los años 2001 y 2009.

Además del juez Paolo Papanti-Pelletier, participaron los jueces Venerando Marano y Carlo Bonzano. El Promotor de Justicia (fiscal), el abogado Gian Piero Milano, ya conocido por otros escándalos, como la investigación por pedofilia contra el fallecido exarzobispo Josef Wesolowski y Vatileaks. Por la defensa de Caloia asistieron los abogados Anna Sammassimo y Domenico Pulitanò, y por la defensa de Liuzzo los abogados Fabrizio Lemme y Francesca Guerriero. Además, el representante legal del IOR, el abogado Alessandro Benedetti, y de la empresa que gerencia los inmuebles del IOR, la SGIR S.r.l., el abogado Roberto Lipari.

 

MALVERSACIÓN A TRAVÉS DE PARAÍSOS FISCALES
Durante la audiencia, Lipari puntualizó que este proceso penal “no es un juicio por mala gestión en el IOR, es un proceso por el delito de peculado, en donde los recursos del IOR fueron desviados a cuentas bancarias de los imputados y de terceros”.

Subrayó la pertinencia de una investigación exhaustiva de las cuentas bancarias de los imputados y exigió la inclusión al proceso de los documentos que han sido puesto a disposición por las autoridades judiciales de Suiza, en está abierto un proceso penal contra Liuzzo y su hijo.

“Estas 6 carpetas demuestran documentalmente las operaciones realizadas por Gabriele Liuzzo y su familia”. Precisó que estas operaciones en Suiza fueron efectuadas con recursos proveniente de la SGIR, a través de la venta de los inmuebles del Banco Vaticano. Presuntamente estaría implicada una empresa con sede legal en Suiza y directamente conectada con la familia Liuzzo.

El Promotor de Justicia Gian Piero Milano afirmó que existe una serie de operaciones entre Italia y Suiza que pueden confirmarse a través de los documentos suizos y que ya habían sido señalas en su informe. Por lo que la Junta de Jueces aceptó la solicitud de incorporar los documentos suizos, que incluyen dos informes de 30 páginas cada uno con detalles de las operaciones.

Internet

La audiencia, que duró un poco más de dos horas, concluyó con el nombramiento de tres expertos que tendrían la responsabilidad de reconstruir los hechos: Alessandra Gaspari evaluará las propiedades vendidas y su verdadero valor en el mercado (a la época de los hechos), Luigi Gaspari hará la reconstrucción de las transacciones financieras realizadas, tomando en cuenta la documentación aportada por las autoridades Suizas; y Dorotea Nicosia, se encargará de la traducción de algunos documentos al Idioma italiano.

 

PROCESO PENAL INÉDITO
El caso del IOR podría marcar un hito en el pontificado del Papa Francisco, pues en pasado eran común que el Vaticano ocultase este tipo de escándalos. En 1987 los jueces italianos ordenaron el arresto del arzobispo Paul Casimiro Marcinkus, quien era mejor conocido como el Banquero de Dios por ser el entonces director del IOR.

“En aquella época, ninguno pudo procesar a estos dirigentes del IOR, porque el Vaticano uso la inmunidad para protegerlos, porque eran ciudadanos de otro Estado. Aquí en cambio es el mismo Vaticano que, reconociendo estos delitos cometidos contra el propio patrimonio, envía a proceso a ex dirigentes del Banco del Vaticano”, afirmó el experto vaticanista Fausto Gasparroni.

La transparencia de las finanzas vaticanas es uno de los grandes retos del pontificado de Jorge Mario Bergolio y con este proceso penal podría pasar a la historia como el único Papa que ha procesado penalmente a altos funcionarios vaticanos por malversación de fondos de la Santa Sede

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.

“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.

Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.

La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.