Cancún
Documentos suizos podrían confirmar lavado a través del Banco Vaticano
VATICANO, 6 DE JULIO.- El proceso penal abierto por el propio Vaticano contra exfuncionarios del Instituto de Obras Religiosas (IOR), conocido comúnmente como el Banco Vaticano, es un proceso inédito que podría confirmar un irreparable daño contra el patrimonio del Estado más pequeño del mundo, valorados en 57 millones de euros.
La segunda audiencia celebrada el jueves 5 de julio en el Tribunal Vaticano reveló detalles precisos que involucran al exdirector del IOR, el Prof. Angelo Caloia, pero principalmente a su abogado Gabriele Liuzzo. Ambos ausentes durante el proceso por motivos de edad, tienen 78 y 94 años respectivamente. La acusación leída por el presidente de la junta de jueces del proceso, Paolo Papanti-Pelletier, precisó que el daño patrimonial ha sido ocasionado a través de la venta devaluada del 71 por ciento de los inmuebles del Banco Vaticano, durante los años 2001 y 2009.
Además del juez Paolo Papanti-Pelletier, participaron los jueces Venerando Marano y Carlo Bonzano. El Promotor de Justicia (fiscal), el abogado Gian Piero Milano, ya conocido por otros escándalos, como la investigación por pedofilia contra el fallecido exarzobispo Josef Wesolowski y Vatileaks. Por la defensa de Caloia asistieron los abogados Anna Sammassimo y Domenico Pulitanò, y por la defensa de Liuzzo los abogados Fabrizio Lemme y Francesca Guerriero. Además, el representante legal del IOR, el abogado Alessandro Benedetti, y de la empresa que gerencia los inmuebles del IOR, la SGIR S.r.l., el abogado Roberto Lipari.
MALVERSACIÓN A TRAVÉS DE PARAÍSOS FISCALES
Durante la audiencia, Lipari puntualizó que este proceso penal “no es un juicio por mala gestión en el IOR, es un proceso por el delito de peculado, en donde los recursos del IOR fueron desviados a cuentas bancarias de los imputados y de terceros”.
Subrayó la pertinencia de una investigación exhaustiva de las cuentas bancarias de los imputados y exigió la inclusión al proceso de los documentos que han sido puesto a disposición por las autoridades judiciales de Suiza, en está abierto un proceso penal contra Liuzzo y su hijo.
“Estas 6 carpetas demuestran documentalmente las operaciones realizadas por Gabriele Liuzzo y su familia”. Precisó que estas operaciones en Suiza fueron efectuadas con recursos proveniente de la SGIR, a través de la venta de los inmuebles del Banco Vaticano. Presuntamente estaría implicada una empresa con sede legal en Suiza y directamente conectada con la familia Liuzzo.
El Promotor de Justicia Gian Piero Milano afirmó que existe una serie de operaciones entre Italia y Suiza que pueden confirmarse a través de los documentos suizos y que ya habían sido señalas en su informe. Por lo que la Junta de Jueces aceptó la solicitud de incorporar los documentos suizos, que incluyen dos informes de 30 páginas cada uno con detalles de las operaciones.

La audiencia, que duró un poco más de dos horas, concluyó con el nombramiento de tres expertos que tendrían la responsabilidad de reconstruir los hechos: Alessandra Gaspari evaluará las propiedades vendidas y su verdadero valor en el mercado (a la época de los hechos), Luigi Gaspari hará la reconstrucción de las transacciones financieras realizadas, tomando en cuenta la documentación aportada por las autoridades Suizas; y Dorotea Nicosia, se encargará de la traducción de algunos documentos al Idioma italiano.
PROCESO PENAL INÉDITO
El caso del IOR podría marcar un hito en el pontificado del Papa Francisco, pues en pasado eran común que el Vaticano ocultase este tipo de escándalos. En 1987 los jueces italianos ordenaron el arresto del arzobispo Paul Casimiro Marcinkus, quien era mejor conocido como el Banquero de Dios por ser el entonces director del IOR.
“En aquella época, ninguno pudo procesar a estos dirigentes del IOR, porque el Vaticano uso la inmunidad para protegerlos, porque eran ciudadanos de otro Estado. Aquí en cambio es el mismo Vaticano que, reconociendo estos delitos cometidos contra el propio patrimonio, envía a proceso a ex dirigentes del Banco del Vaticano”, afirmó el experto vaticanista Fausto Gasparroni.
La transparencia de las finanzas vaticanas es uno de los grandes retos del pontificado de Jorge Mario Bergolio y con este proceso penal podría pasar a la historia como el único Papa que ha procesado penalmente a altos funcionarios vaticanos por malversación de fondos de la Santa Sede
Fuente Vanguardia
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















