Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Quintana Roo se suma al Subcomité Especial de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible

Publicado

el

CHETUMAL, 5 DE JULIO.-Como estrategia de desarrollo y combate a la pobreza, el gobernador del estado Carlos Joaquín González, asistió a la instalación del Subcomité Especial de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, este acuerdo surgió a nivel internacional, a convocatoria de las Naciones Unidas en 2015  y en él, participan 193 países, quienes tienen el compromiso de acabar con la pobreza y lograr la salud y el bienestar común,  ofrecer educación de calidad y también la protección del medio ambiente.

El jefe del ejecutivo estatal señaló que Quintana Roo se suma a este compromiso mundial para el bienestar de la población sobre lo que señaló: 

“Lo que hoy estamos instalando, representa el asumir un compromiso en una voluntad permanente en los esfuerzos de todos los que estamos aquí representados precisamente para tener un mejor Quintana Roo, y  en consecuencia  contribuir en tener un mejor país y  un mejor estado”

Estas acciones, expresó “Permitirán conocer las prioridades que deben ser adoptadas a fin de lograr un plan de trabajo conjunto e integral que permita avanzar hacia una sociedad desarrollada y sostenible.”

El evento se llevó acabo en el centro de convenciones de Chetumal, al que también asistió Antonio Molpeceres Coordinador residente de la ONU en México, señaló que el estado se suma a este compromiso mundial social.
Cabe señalar que la Agenda 20 30 para el Desarrollo Sostenible tiene 17 estrategias principales que abarcan todos los rubros sociales y naturales.

 “Los ejes del Plan Estatal de Desarrollo nos ponen en el camino correcto para dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan mundial a favor de las personas; en Quintana Roo, trabajamos para disminuir la desigualdad con base en los cinco ejes rectores que nos permiten avanzar en la dirección correcta”, señaló  el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo encabezó la instalación del Subcomité Especial de la Agenda 2030 del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE). “Este subcomité representa un compromiso y la voluntad permanente de unir los esfuerzos de los órdenes de gobierno para tener un estado con más y mejores oportunidades para la gente, lo que no sucedió en gobiernos anteriores que abandonaron a las mayorías para beneficiar a unos cuantos”, explicó Carlos Joaquín.

Carlos Joaquín indicó que los objetivos y las acciones de la Agenda 2030 tienen coincidencias con el Plan Estatal de Desarrollo que impulsa beneficios para los quintanarroenses, con base en la reorientación de las políticas públicas para que la economía se consolide como una de las cinco más importantes del país, con más empleos, más inversiones y mejores servicios para la gente.

El estudiante universitario Juan Carlos Reyes opinó: “Este Subcomité de la Agenda 2030 permitirá unir fuerzas, con un trabajo integral, para lograr que la gente viva mejor, el medio ambiente se cuide y el progreso realmente llegue a las personas; y que en él participen quienes dirigen las instituciones tanto privadas como gubernamentales.”

Thalía Caraveo, universitaria participante, reconoció que la Agenda 2020 “es un tema importante para las personas, ya que sus 17 objetivos tienen que ver con el futuro y el desarrollo del estado, del país y, por consiguiente, del mundo. Entonces, me parece importante que el gobierno tenga esa disposición para trabajar esos temas de beneficio común”.

La secretaria de Finanzas y Planeación y coordinadora del Subcomité Especial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Yohanet Torres Muñoz dio a conocer el decreto por el cual se crea el Subcomité Especial de la Agenda 2030, en el cual se vinculan lazos coordinados entre los tres poderes del Estado, así como la participación de los ayuntamientos, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los grupos académicos y la sociedad en general para disminuir el rezago y la desigualdad social.

El secretario de la Contraloría del Estado y secretario Técnico del Subcomité Especial Rafael del Pozo Dergal dijo que el subcomité, en el interior del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, se convertirá una herramienta con la cual contribuir en el desarrollo del estado y en mejorar la calidad de vida de la gente.

Al evento asistieron el coordinador residente de las Naciones Unidas en México Antonio Molpeceres, el coordinador general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Oficina de la Presidencia de la República Adolfo Ayuso Audry, el diputado presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura del Congreso del Estado Eduardo Martínez Arcila, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia Ángel Quintal, el oficial mayor de Gobierno Manuel Alamilla Ceballos, la encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza, la presidenta municipal de Othón P. Blanco María Luisa Alcérreca Manzanero, el general del Centro Ceremonial Maya Chankah Veracruz Gabino Cruz Ye, secretarios del gabinete e invitados.

 

https://youtu.be/rrtZUGbm2Ks

REDACCIÓN

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Activan 7 puntos de monitoreo inteligente para aumentar vigilancia en Bacalar

Publicado

el

Por

Bacalar.- Al inaugurar el Centro de Comando y Control (C2) y 7 Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI) en Bacalar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó fuerte y claro que en Quintana Roo la construcción de paz no es una promesa vacía, es prioridad absoluta.

Durante el evento realizado en las instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, acompañada del presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez, la gobernadora Mara Lezama reiteró que en materia de seguridad, en Quintana Roo no podemos ceder ni un ápice.

La gobernadora Mara Lezama destacó que se realizó una inversión de más de 20.8 millones de pesos, dinero del pueblo que regresa al pueblo, y esto es posible porque se combate la corrupción el dinero alcanza para más. “Más allá de los colores, el objetivo claro es recuperar la paz. Hoy en este trabajo en conjunto, el gobierno federal, el gobierno estatal y el gobierno municipal dicen sí a esta necesidad de hace mucho tiempo, de tener un C2” expresó la Gobernadora.

Puntualizó que invertir en seguridad no es un gasto. “Por ello logramos tener hoy por hoy la policía estatal mejor pagada de todo el país, hoy por hoy instalaciones dignas, era inconcebible no sólo que Bacalar, sino que también Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y José María Morelos, no tuvieran un C2”, añadió.

En la ceremonia inaugural, la titular del Ejecutivo reiteró que “queremos un Quintana Roo más seguro, más justo, más próspero, un Quintana Roo en donde nadie, pero de verdad nadie, absolutamente nadie, se quede atrás y nadie se quede afuera y la paz se construye con justicia, la seguridad se garantiza con participación y con inversión y el futuro de Quintana Roo hoy lo tenemos muy claro, es trabajar de la mano todas y todos en la construcción de paz, en una prosperidad compartida, en crecimiento sí, sostenible y sustentable, en desarrollo sí, pero que se vea el reflejo de ese éxito turístico en la mesa, en los hogares, en las escuelas”.

En la ceremonia inaugural, la gobernadora Mara Lezama entregó equipamiento de protección y aditamentos fundamentales para garantizar la seguridad de los elementos en el cumplimiento de su deber, entre los que se encuentran chalecos y cascos balísticos, equipos antimotines, rodilleras, guantes, goggles, cascos para motociclistas, bastones retráctiles, fornituras, etc.

Previamente, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, expresó que en materia de seguridad, este gobierno diferente impulsa el fortalecimiento de las corporaciones y trabaja en la construcción de paz, siempre de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y con el apoyo ciudadano.

Tras la inauguración, las autoridades recorrieron las instalaciones del C2, en donde se encuentran el área GEAVIG, la Unidad de Análisis e Investigación Policial y la Dirección General.

Estuvieron en el presidium, además, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Adrián Martínez Ortega; el comisario general Carlos Briseño Villagómez, director general de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Bacalar, y el comandante Pablo Quiroga Mcliberty, encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del municipio de Bacalar.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Entrega Mara Lezama instalaciones rehabilitadas de las instalaciones de la Expomor

Publicado

el

Por

José María Morelos.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa cumplió uno de los compromisos asumidos por este gobierno humanista con corazón feminista, la rehabilitación de las instalaciones de la Expomor, que desde hacía 8 años no recibía la debida atención para estar en óptimas condiciones.

Mara Lezama informó que este gobierno diferente invirtió poco más de 6.1 millones de pesos en la rehabilitación del acceso principal, la barda, el kiosko y los trabajos eléctricos, lo que ahora permiten que los morelenses cuenten con instalaciones dignas para realizar sus actividades feriales y culturales, en un ambiente sano de esparcimiento familiar, creando círculos virtuosos de prosperidad compartida.

Acompañada del presidente municipal Erik Borges Yam, la titular del Ejecutivo afirmó que “de esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de escuchar y de atender las necesidades de nuestra gente, impulsando un desarrollo más justo y equitativo en todo el estado”.

En la sede de la Expomor, al cierre de sus actividades, Mara Lezama destacó que este municipio tiene en su gran vocación agropecuaria un gran potencial productivo. Como ejemplo citó que actualmente se cultivan mil 500 hectáreas de limón persa, 800 de sandía y se cosechan anualmente más de mil 500 toneladas de miel.

“Por ello era fundamental que las y los habitantes de José María Morelos contaran con instalaciones de calidad para que puedan exponer y comercializar sus productos. Nunca más el abandono y el olvido para las y los productores del campo, porque tu bienestar y el de tu familia, claro que nos importa”, finalizó.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.