Conecta con nosotros

Nacional

Viene Pompeo a reunirse con Peña y López Obrador

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE JULIO.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, vendrá el próximo viernes 13 a la Ciudad de México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y el virtual ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado, en el que detalló que el objetivo de la reunión es trabajar en temas de la relación bilateral, en sus diferentes aspectos, incluyendo el migratorio, comercial, seguridad y cooperación para el desarrollo.

La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, dijo que Pompeo reafirmará la relación entre Estados Unidos y México para combatir las organizaciones criminales trasnacionales y la epidemia de opioides, y hará esfuerzos para aumentar el comercio, frenar la migración irregular y administrar la frontera compartida.

“El secretario hablará sobre la continua cooperación entre Estados Unidos y México con la administración de Peña Nieto a través de la transición. Estados Unidos espera trabajar de manera cercana con el presidente electo López Obrador para continuar fortaleciendo la relación Estados Unidos-México después de que la nueva administración tome el cargo el 1 de diciembre”, comentó Heather Nauert.

Será la primera reunión de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador con Pompeo y la tercera de éste con Videgaray, con quien se reunió por primera vez el 7 de mayo de 2018 y la segunda ocasión el 5 de junio del mismo año, en Washington, según información de la SRE.

Durante el encuentro del 5 de junio los secretarios conversaron sobre seguridad, migración y comercio, los aranceles impuestos por EU al acero y aluminio mexicanos y las medidas equivalentes impuestas por México a productos estadunidenses.

En la reunión del 7 de mayo firmaron, en representación de los gobiernos de México y Estados Unidos, un Acuerdo de Cooperación sobre los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, el cual responde al interés de nuestro país de fortalecer su sector nuclear de manera segura.

De ser ratificado por los poderes legislativos de ambos países, ese instrumento brindará a México acceso a tecnologías de punta que permitirán continuar el impulso a nuestros sectores productivos y de desarrollo social, promoviendo, por ejemplo, la generación de energía de manera limpia, confiable y segura, y la aplicación de técnicas nucleares y radiológicas, como en la salud y agricultura.

En particular, el acuerdo otorga certeza jurídica y fortalece la cooperación bilateral en el desarrollo y uso internacional de la energía nuclear con fines pacíficos y preservando el medio ambiente. Asimismo, facilita y amplía el intercambio de información, tecnología, equipos, materiales, servicios y mejores prácticas de políticas públicas.

Lo último

El pasado domingo, el presidente estadunidense Donald Trump advirtió que firmaría la renegociación del TLC después de las elecciones legislativas intermedias de noviembre en su país.

Indicó que si México y Canadá no están de acuerdo con las propuestas de EU, impondrá tarifas de 20% a los automóviles importados de esos países.

Las negociaciones trilaterales para renegociar el Tratado de Libre Comercio iniciaron en agosto del año pasado y no ha habido avances de importancia a pesar de las numerosas rondas.

 

TLC 2.0 para septiembre

El Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0 podría quedar listo en septiembre, poco antes de que Andrés Manuel López Obrador tome posesión como Presidente, lo que será bueno para el gobierno entrante, aseguró el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin.

En entrevista con Francisco Zea para Imagen Noticias, explicó que en estos momentos la renegociación del TLCAN 2.0 tiene un avance de 85%, por lo que prevé que, aproximadamente, en dos meses se concrete el 15% restante; además, porque para Estados Unidos (EU) es necesario antes de los comicios de noviembre.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.