Zona Maya
Aumentan número de cuartos en Holbox

CANCÚN, 3 DE JULIO.- René Contreras Moguelalcalde de Holbox, informó que en los últimos dos años, el número de cuartos en la ínsula se han duplicado al pasar de 800 en 2015, a mil 700 al cierre de 2017, añadió que hay 70 obras bajo revisión y recordó que la pasada administración municipal (de Lázaro Cárdenas) otorgó 300 permisos de construcción.
A 24 años de haber sido declarada área natural protegida (anp), la reserva ecológica de Yum Balam –donde está Holbox–,enfrenta a la sobreexplotación de sus atractivos turísticos al no haber un Plan de Desarrollo Urbano que regule el número de turistas que llega al lugar, alertó el edil.
Holbox, junto con la franja costera del municipio de Lázaro Cárdenas, y la laguna de Yalahau, forman parte de Yum Balam, hogar de la mayor congregación de tiburón ballena del mundo: se han llegado a ver entre 800 a mil 400 ejemplares en una temporada (de mediados de mayo al mes de septiembre); el sitio es reconocido como Sitio Ramsar sobre Humedales, que actualmente se extiende sobre 154 mil hectáreas.
Un proyecto que evalúe la capacidad para recibir visitantes y un plan de ordenamiento que evite la sobreexplotación sería el primer paso para evitar la paulatina pérdida de la reserva, considerada también área de protección de flora y fauna, señaló Contreras Moguel.
En entrevista, refirió que los hoteleros piden se acelere la publicación del Programa de Manejo que debe expedir la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y que la isla espera hace 24 años; también regular la entrada de visitantes para no rebasar el tope de capacidad, y que no se autorice la construcción de más cuartos de hotel.
Actualmente hay un crecimiento desmedido en la llamada Isla Chica –el centro de población–, lo que la llevó al colapso en agosto de 2017 por carecer de un plan de manejo que regule el límite de crecimiento, destacó el alcalde holboxeño.
“La isla requiere de un estudio de capacidad de carga, cuánta gente puede venir a Holbox, que evalúe el número de personas que pueden habitarla, las habitaciones de hotel con las que debe contar y cuántos turistas se pueden recibir diariamente.
“Y creo que el resultado será que no pueden entrar siete mil personas como vienen llegando algunos fines de semana; es decir, entrará mucha menos gente, eso sin contar mayor generación de residuos y necesidad de servicios básicos”, señaló René Contreras.
En cuanto al análisis de capacidad también será determinante para conocer si hay una sobreoferta de hoteles y frenar la construcción de otros, o determinar cuántos más se pueden edificar y poner un tope a la sobreexplotación.
“Sería increíble que se hiciera y que Holbox fuera una isla modelo… en México no ha sucedido, hay un ejemplo en Brasil, en donde cobran por entrar debido a que es una anp; aquí nadie se da cuenta y se ha olvidado que la isla también lo es”, refirió.
En América, sólo la isla brasileña Fernando de Noronha, catalogada como Parque Natural Marino, tiene un plan de manejo para su preservación en el que se limita el número de visitantes a 650 personas, quienes pagan un impuesto por su permanencia, y sus habitantes no rebasan los tres mil 600.
Amenaza
Holbox se ubica a unos 145 kilómetros al norte de Cancún, y actualmente tiene una población fija de tres mil personas, una población flotante estimada en mil 200 –los trabajadores que llegan durante la temporada alta–, y además recibe a cinco mil turistas de pernocta y dos mil que sólo van a pasar el día en la isla.
Datos recientes indican que en los últimos seis años la población pasó de mil 400 a dos mil habitantes; es decir, creció 43 por ciento y crece a ritmo acelerado, ya que en dos años la ínsula tendría más de 10 mil habitantes y miles de visitantes que pondrían en peligro el equilibrio ecológico, alertó el alcalde.
No obstante, “el principal problema del incremento demográfico en la isla es la invasión inmobiliaria en zonas naturales, y el aumento de desechos con su consecuente impacto ambiental, sobre todo en la zona costera”.
De acuerdo con el edil, en temporadas vacacionales el número de personas que pernoctan en Holbox aumenta a 20 mil, quienes generan 60 toneladas de basura mensuales: “Hoy, por las calles, todavía de arena blanca y sin pavimento, circulan 500 carritos de golf, 150 motos, decenas de cuatrimotos, 600 bicicletas… tráfico impensado no hace mucho”.
En la actual administración se han autorizado 10 permisos de construcción, sumados a los 300 otorgados durante la gestión anterior. De los proyectos autorizados faltan muchos por ejecutarse, actualmente hay unas 70 obras y otras más están bajo revisión… Profepa ha clausurado alrededor de 40 obras en el año”, recordó René Contreras Moguel.
Holbox se divide en dos zonas:
- Isla Chica, aquí se ubica el centro poblacional
- Isla Grande, mientras que la segunda (aún) no tiene construcciones, lo que ha generado mayor demanda de servicios públicos básicos, como recolección de basura, drenaje, agua potable y energía eléctrica.
El aumento en el número de cuartos representa una cascada de necesidades; se requiere mayor mano de obra que cruce a la isla todos los días, trabajadores de negocios y hoteles.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Zona Maya
Amenazan con cerrar carretera en Lázaro Cárdenas

Kantunilkín.-La tranquilidad de la comunidad de San Angel, Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo a punto de romperse cuando los habitantes estan por cerrar la carretera de Kantunilkin a Chiquilá en protesta a operativos de la Fiscalía y la Guardia Nacional ya que se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc, ciudadano que consideran inocente.
“Que se lleven a los delincuentes y no gente inocente, ya que conocemos a Edgar” exclamaron los vecinos al enterarse de que elementos de la Fiscalía con excesiva violencia se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc cuya esposa estaba recuperandose de parto en su domicilio donde irrumpieron ayer en la tarde en dicho operativo cuyos detalles se desconocen a fondo.
De acuerdo a información extra oficial se sabe que los habitantes estan organizando el cierre de la carretera para pedir la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se haga una verdadera investigacion y no supuestos o informes sin sustento ya que perecen gente inocente como en este caso.
Zona Maya
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario

FCP.-La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, donde destacó que el destino Maya Ka’an continúa rompiendo récords históricos como uno de los principales referentes del turismo comunitario en Quintana Roo.
Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, la lider política carrilloportense celebró el posicionamiento del destino dentro del mapa turístico estatal, subrayando que hoy en día el turismo comunitario es el que “destaca en todo el estado”, al poner en valor la riqueza cultural, natural y la participación activa de las comunidades mayas.
“Maya Ka’an como destino turístico sigue rompiendo récords históricos”, expresó Mary Hernández, al reafirmar su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable que beneficie directamente a las y los habitantes de la zona maya, sin perder de vista la preservación de sus recursos naturales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Durante la sesión del consejo se analizaron estrategias y avances para el impulso de los diferentes destinos de la entidad, donde Maya Ka’an resalta como ejemplo de turismo con rostro humano, al promover experiencias auténticas y sostenibles en armonía con las comunidades originarias de Felipe Carrillo Puerto.

-
Fé & Religiónhace 13 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 3 horas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Nacionalhace 2 horas
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 2 horas
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Cancúnhace 2 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 2 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”
-
Puerto Moreloshace 2 horas
EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, PRIORIDAD EN PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI