Zona Maya
Aumentan número de cuartos en Holbox
CANCÚN, 3 DE JULIO.- René Contreras Moguelalcalde de Holbox, informó que en los últimos dos años, el número de cuartos en la ínsula se han duplicado al pasar de 800 en 2015, a mil 700 al cierre de 2017, añadió que hay 70 obras bajo revisión y recordó que la pasada administración municipal (de Lázaro Cárdenas) otorgó 300 permisos de construcción.
A 24 años de haber sido declarada área natural protegida (anp), la reserva ecológica de Yum Balam –donde está Holbox–,enfrenta a la sobreexplotación de sus atractivos turísticos al no haber un Plan de Desarrollo Urbano que regule el número de turistas que llega al lugar, alertó el edil.
Holbox, junto con la franja costera del municipio de Lázaro Cárdenas, y la laguna de Yalahau, forman parte de Yum Balam, hogar de la mayor congregación de tiburón ballena del mundo: se han llegado a ver entre 800 a mil 400 ejemplares en una temporada (de mediados de mayo al mes de septiembre); el sitio es reconocido como Sitio Ramsar sobre Humedales, que actualmente se extiende sobre 154 mil hectáreas.
Un proyecto que evalúe la capacidad para recibir visitantes y un plan de ordenamiento que evite la sobreexplotación sería el primer paso para evitar la paulatina pérdida de la reserva, considerada también área de protección de flora y fauna, señaló Contreras Moguel.
En entrevista, refirió que los hoteleros piden se acelere la publicación del Programa de Manejo que debe expedir la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y que la isla espera hace 24 años; también regular la entrada de visitantes para no rebasar el tope de capacidad, y que no se autorice la construcción de más cuartos de hotel.
Actualmente hay un crecimiento desmedido en la llamada Isla Chica –el centro de población–, lo que la llevó al colapso en agosto de 2017 por carecer de un plan de manejo que regule el límite de crecimiento, destacó el alcalde holboxeño.
“La isla requiere de un estudio de capacidad de carga, cuánta gente puede venir a Holbox, que evalúe el número de personas que pueden habitarla, las habitaciones de hotel con las que debe contar y cuántos turistas se pueden recibir diariamente.
“Y creo que el resultado será que no pueden entrar siete mil personas como vienen llegando algunos fines de semana; es decir, entrará mucha menos gente, eso sin contar mayor generación de residuos y necesidad de servicios básicos”, señaló René Contreras.
En cuanto al análisis de capacidad también será determinante para conocer si hay una sobreoferta de hoteles y frenar la construcción de otros, o determinar cuántos más se pueden edificar y poner un tope a la sobreexplotación.
“Sería increíble que se hiciera y que Holbox fuera una isla modelo… en México no ha sucedido, hay un ejemplo en Brasil, en donde cobran por entrar debido a que es una anp; aquí nadie se da cuenta y se ha olvidado que la isla también lo es”, refirió.
En América, sólo la isla brasileña Fernando de Noronha, catalogada como Parque Natural Marino, tiene un plan de manejo para su preservación en el que se limita el número de visitantes a 650 personas, quienes pagan un impuesto por su permanencia, y sus habitantes no rebasan los tres mil 600.
Amenaza
Holbox se ubica a unos 145 kilómetros al norte de Cancún, y actualmente tiene una población fija de tres mil personas, una población flotante estimada en mil 200 –los trabajadores que llegan durante la temporada alta–, y además recibe a cinco mil turistas de pernocta y dos mil que sólo van a pasar el día en la isla.
Datos recientes indican que en los últimos seis años la población pasó de mil 400 a dos mil habitantes; es decir, creció 43 por ciento y crece a ritmo acelerado, ya que en dos años la ínsula tendría más de 10 mil habitantes y miles de visitantes que pondrían en peligro el equilibrio ecológico, alertó el alcalde.
No obstante, “el principal problema del incremento demográfico en la isla es la invasión inmobiliaria en zonas naturales, y el aumento de desechos con su consecuente impacto ambiental, sobre todo en la zona costera”.
De acuerdo con el edil, en temporadas vacacionales el número de personas que pernoctan en Holbox aumenta a 20 mil, quienes generan 60 toneladas de basura mensuales: “Hoy, por las calles, todavía de arena blanca y sin pavimento, circulan 500 carritos de golf, 150 motos, decenas de cuatrimotos, 600 bicicletas… tráfico impensado no hace mucho”.
En la actual administración se han autorizado 10 permisos de construcción, sumados a los 300 otorgados durante la gestión anterior. De los proyectos autorizados faltan muchos por ejecutarse, actualmente hay unas 70 obras y otras más están bajo revisión… Profepa ha clausurado alrededor de 40 obras en el año”, recordó René Contreras Moguel.
Holbox se divide en dos zonas:
- Isla Chica, aquí se ubica el centro poblacional
- Isla Grande, mientras que la segunda (aún) no tiene construcciones, lo que ha generado mayor demanda de servicios públicos básicos, como recolección de basura, drenaje, agua potable y energía eléctrica.
El aumento en el número de cuartos representa una cascada de necesidades; se requiere mayor mano de obra que cruce a la isla todos los días, trabajadores de negocios y hoteles.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Viral
NIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
Felipe Carrillo Puerto, lunes 10 de noviembre de 2025.– En una jornada cívica sin precedentes, doce estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez asumieron el rol de “Policía por un día”, como parte de un programa impulsado por la presidenta municipal Mary Hernández para fortalecer los valores, el respeto a la ley y la cultura de seguridad entre la niñez carrilloportense.
La actividad inició con un homenaje cívico en el parque central Ignacio Zaragoza, donde se rindieron honores a la bandera y se realizó el pase de revista a los elementos de seguridad pública, tránsito y bomberos municipal. Este acto simbólico marcó el inicio de una experiencia formativa que permitió a los menores conocer de cerca el funcionamiento operativo de la corporación.
El programa “Policía por un día” busca fomentar en los niños y niñas el reconocimiento del papel que desempeñan los cuerpos de seguridad en la protección de la comunidad, así como inculcarles valores como la responsabilidad, el respeto y la transparencia. A lo largo de la jornada, los pequeños policías participaron en actividades que les permitieron observar las funciones de patrullaje, atención ciudadana y prevención del delito.

Mary Hernández agradeció a los docentes y padres de familia por su colaboración, destacando que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre ciudadanía y autoridad. “El trabajo de los elementos de seguridad pública debe ser transparente, sin distingos, y siempre velar por la seguridad de las familias”, expresó.
Por su parte, Teresa Emigdio Antúnez, directora de seguridad pública, tránsito y bomberos municipal, subrayó que el programa atiende el interés de los estudiantes por conocer el servicio policial, al tiempo que promueve el respeto por las leyes y la educación cívica como pilares de un municipio seguro.
Con esta jornada, Felipe Carrillo Puerto reafirma su compromiso con la formación ciudadana desde la infancia, sembrando conciencia y valores que fortalecen el tejido social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
Riviera Maya, 6 de noviembre de 2025.— En un acto que consolida su liderazgo ambiental, el Bahia Principe Riviera Maya Resort fue distinguido con las certificaciones “Playas Limpias Sustentables” y “Playa Platino” durante el 5º Encuentro Nacional de Playas Sustentables, organizado por el Instituto Mexicano de Estandarización y Certificación (IMEEC). Estos reconocimientos posicionan al complejo como un referente nacional en gestión responsable de ecosistemas costeros.
La certificación NMX-AA-120-SCFI-2016 “Playas Limpias Sustentables” avala el cumplimiento de estrictos estándares en conservación marina, manejo de residuos, protección de flora y fauna, y educación ambiental. Por su parte, el distintivo “Playa Platino” representa el máximo reconocimiento ambiental que puede recibir una playa turística en México, validando más de diez años de trabajo continuo por parte del Grupo Piñero y su Fundación Eco-Bahia.
Durante la ceremonia oficial, Roberto Sánchez, gerente de Sostenibilidad del resort, recibió los certificados de manos de Viviana Fernández Camargo, directora general del IMEEC. El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas Ana Patricia Peralta de la Peña, alcaldesa de Benito Juárez; Óscar Alberto Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo; y David Buchanan García, titular de ZOFEMAT Tulum.
Este logro reafirma el compromiso de Grupo Piñero con el desarrollo turístico sustentable y la protección del patrimonio natural de México. La distinción no solo reconoce el esfuerzo institucional, sino que también impulsa a otros actores del sector a adoptar prácticas responsables que garanticen el equilibrio entre turismo y conservación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP





















