Zona Maya
Aumentan número de cuartos en Holbox

CANCÚN, 3 DE JULIO.- René Contreras Moguelalcalde de Holbox, informó que en los últimos dos años, el número de cuartos en la ínsula se han duplicado al pasar de 800 en 2015, a mil 700 al cierre de 2017, añadió que hay 70 obras bajo revisión y recordó que la pasada administración municipal (de Lázaro Cárdenas) otorgó 300 permisos de construcción.
A 24 años de haber sido declarada área natural protegida (anp), la reserva ecológica de Yum Balam –donde está Holbox–,enfrenta a la sobreexplotación de sus atractivos turísticos al no haber un Plan de Desarrollo Urbano que regule el número de turistas que llega al lugar, alertó el edil.
Holbox, junto con la franja costera del municipio de Lázaro Cárdenas, y la laguna de Yalahau, forman parte de Yum Balam, hogar de la mayor congregación de tiburón ballena del mundo: se han llegado a ver entre 800 a mil 400 ejemplares en una temporada (de mediados de mayo al mes de septiembre); el sitio es reconocido como Sitio Ramsar sobre Humedales, que actualmente se extiende sobre 154 mil hectáreas.
Un proyecto que evalúe la capacidad para recibir visitantes y un plan de ordenamiento que evite la sobreexplotación sería el primer paso para evitar la paulatina pérdida de la reserva, considerada también área de protección de flora y fauna, señaló Contreras Moguel.
En entrevista, refirió que los hoteleros piden se acelere la publicación del Programa de Manejo que debe expedir la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y que la isla espera hace 24 años; también regular la entrada de visitantes para no rebasar el tope de capacidad, y que no se autorice la construcción de más cuartos de hotel.
Actualmente hay un crecimiento desmedido en la llamada Isla Chica –el centro de población–, lo que la llevó al colapso en agosto de 2017 por carecer de un plan de manejo que regule el límite de crecimiento, destacó el alcalde holboxeño.
“La isla requiere de un estudio de capacidad de carga, cuánta gente puede venir a Holbox, que evalúe el número de personas que pueden habitarla, las habitaciones de hotel con las que debe contar y cuántos turistas se pueden recibir diariamente.
“Y creo que el resultado será que no pueden entrar siete mil personas como vienen llegando algunos fines de semana; es decir, entrará mucha menos gente, eso sin contar mayor generación de residuos y necesidad de servicios básicos”, señaló René Contreras.
En cuanto al análisis de capacidad también será determinante para conocer si hay una sobreoferta de hoteles y frenar la construcción de otros, o determinar cuántos más se pueden edificar y poner un tope a la sobreexplotación.
“Sería increíble que se hiciera y que Holbox fuera una isla modelo… en México no ha sucedido, hay un ejemplo en Brasil, en donde cobran por entrar debido a que es una anp; aquí nadie se da cuenta y se ha olvidado que la isla también lo es”, refirió.
En América, sólo la isla brasileña Fernando de Noronha, catalogada como Parque Natural Marino, tiene un plan de manejo para su preservación en el que se limita el número de visitantes a 650 personas, quienes pagan un impuesto por su permanencia, y sus habitantes no rebasan los tres mil 600.
Amenaza
Holbox se ubica a unos 145 kilómetros al norte de Cancún, y actualmente tiene una población fija de tres mil personas, una población flotante estimada en mil 200 –los trabajadores que llegan durante la temporada alta–, y además recibe a cinco mil turistas de pernocta y dos mil que sólo van a pasar el día en la isla.
Datos recientes indican que en los últimos seis años la población pasó de mil 400 a dos mil habitantes; es decir, creció 43 por ciento y crece a ritmo acelerado, ya que en dos años la ínsula tendría más de 10 mil habitantes y miles de visitantes que pondrían en peligro el equilibrio ecológico, alertó el alcalde.
No obstante, “el principal problema del incremento demográfico en la isla es la invasión inmobiliaria en zonas naturales, y el aumento de desechos con su consecuente impacto ambiental, sobre todo en la zona costera”.
De acuerdo con el edil, en temporadas vacacionales el número de personas que pernoctan en Holbox aumenta a 20 mil, quienes generan 60 toneladas de basura mensuales: “Hoy, por las calles, todavía de arena blanca y sin pavimento, circulan 500 carritos de golf, 150 motos, decenas de cuatrimotos, 600 bicicletas… tráfico impensado no hace mucho”.
En la actual administración se han autorizado 10 permisos de construcción, sumados a los 300 otorgados durante la gestión anterior. De los proyectos autorizados faltan muchos por ejecutarse, actualmente hay unas 70 obras y otras más están bajo revisión… Profepa ha clausurado alrededor de 40 obras en el año”, recordó René Contreras Moguel.
Holbox se divide en dos zonas:
- Isla Chica, aquí se ubica el centro poblacional
- Isla Grande, mientras que la segunda (aún) no tiene construcciones, lo que ha generado mayor demanda de servicios públicos básicos, como recolección de basura, drenaje, agua potable y energía eléctrica.
El aumento en el número de cuartos representa una cascada de necesidades; se requiere mayor mano de obra que cruce a la isla todos los días, trabajadores de negocios y hoteles.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Viral
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO

Tepich, Q. Roo, jueves.— La cuarta jornada del programa “Mujeres Heroicas” se llevó a cabo con éxito en la comunidad de Tepich, beneficiando a 138 mujeres cuidadoras a través de servicios gratuitos de salud, autocuidado, asesoría jurídica y talleres informativos. Esta iniciativa, única en su tipo en el municipio, representa un modelo de cuidado progresivo, inclusivo y sostenible que sigue transformando vidas en la región.
Este programa, financiado directamente por el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, es resultado del compromiso institucional asumido por el gobierno municipal bajo el liderazgo de la presidenta Mary Hernández, en coordinación con la gobernadora del estado, Mara Lezama. En esta edición, se destacó el respaldo continuo de la población, así como el impacto tangible de políticas públicas que priorizan el trabajo no remunerado y muchas veces invisibilizado de las mujeres cuidadoras.

Durante el evento realizado en el domo de la comunidad, Mary Hernández subrayó que 40 mujeres de Tepich ya forman parte del padrón de beneficiarias y reciben un apoyo trimestral, reconociendo su invaluable labor. Asimismo, extendió su agradecimiento al equipo de trabajo que hace posible este esfuerzo, en especial a la tesorera municipal, Victoria Gómez, cuya gestión eficiente ha garantizado el cumplimiento de los objetivos del programa.

Por su parte, el delegado de Tepich, Edgar Cab, elogió la labor de la presidenta municipal, reconociendo su entrega y visión en favor de las mujeres a través de programas impulsados desde los tres niveles de gobierno. “Mujeres Heroicas” continúa su recorrido con el firme propósito de empoderar, reconocer y cuidar a quienes sostienen a nuestra sociedad desde los cuidados diarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
LA RADIO CULTURAL INDÍGENA CUMPLE 26 AÑOS AL AIRE

LOS ANIVERSARIOS SE HAN CONVERTIDO EN UN ENCUENTRO CON LA MÚSICA, LAS VOCES Y EL AUDITORIO.
Por Manuel Chan Uicab
Felipe Carrillo Puerto.- El equipo de locutores y locutoras coordinaron un programa de actividades dirigidas al auditorio y al público que se dio cita en las instalaciones de la emisora ubicada en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
PRIMICIA K’AT ÓOLAL
Con una ceremonia tradicional denominada Kayum, inició la celebración de 26 años de transmisión radial la emisora la voz del gran pueblo ubicado en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.
El sacerdote maya Bartolomé May colocó velas encendidas, y en unas jicaras se ofrendaron en el altar bebidas tradicionales a los yúumtsiles para que las actividades enmarcadas en el 26 aniversario de la emisora salgan con éxito.
Del 23 al 28 de junio se llevó a cabo la celebración de 26 años de transmisión radiofónica de la emisora xhnka la voz del gran pueblo.

JUMNAK U NU’UKUL PAX
La poesía invadió las ondas sonoras mediante las voces de poetas como Rosa Carolina Dzib Suaste y Ruth del Carmen Chuc Caamal quienes compartieron su esencia artística en Júumnak u núukul paax.
En el escenario radial intervino la propuesta musical de Ángel el sabor tropical, Panch Cen, Leon Quintana y Cristian Dzib como parte del Colectivo u Múuk’il Kaaj que coordina Hugo René Ballado Poot, así también un maya en el Jazz, los hermanos Urich, y Airi Varela.
ENCUENTRO DE CUENTEROS
Cuentos como Ch’om yetel chan mukuy / el zopilote y la tortolita, el conejo en la luna entre otros fue narrados a través de la lengua maya por el chiclero Santiago Yeh Ku, Nadia Guadalupe Yeh Tamay, el promotor cultural, Ángel Sulub, y el maestro de lengua maya, Gonzalo Pech Chuc, misma que le dio los matices y paisajes comunitarios ante niñas y niños que asistieron a las instalaciones, así como a la audiencia en el 104.5 de Frecuencia Modulada.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD
La ética periodística fue el hilo conductor que dio curso a la conferencia del periodista Martín Gonzáles Iglesias como una de las responsabilidades de los medios de comunicación tradicionales, radio, televisión e impresos, así como en la era digital con relación a la transición a las redes sociales.
Un espacio en la que se abrió la conversación entre comunicadores locales y colaboradores de la emisora con el periodista nutriendo de ese modo el manejo de contenidos para las audiencias.
PARTERÍA Y HERBOLARIA
Durante el foro radiofónico “Intercambio de experiencias de parteras y sobadoras”, las parteras mayas Julia Poot Uitzil, Maria Del Carmen Yam Euan, Cecilia Mercedes Aguilar Xool y Angela Cecilia Montes Aguilar, compartieron su conocimiento sobre los tipos de yerbas que utilizan para los dolores previos al parto y para agilizar el mismo, pero además los procesos de acompañamiento para un parto sano y humanizado.
Además, recomendaron a mujeres embarazadas una buena alimentación y mantener el cuerpo activo sin poner en riesgo el embarazo, sobre todo darse la oportunidad de acudir con una partera o sobadora, la finalidad es prevenir la muerte materna.

NOTAS MUSICALES EN MANOS MAYAS
Chetos el Tenaz de los teclados, encendió las redes sociales de la voz del gran pueblo desde donde el auditorio pidió sus canciones, mandó saludos y felicitaciones en estos 26 años de transmisión radiofónica, posteriormente Ángel y su Sax, el kuko de los teclados, Super Mestizos Tropical, Cko y la furia de los teclados, y Sensación tropical tocaron melodías del ritmo tropical que hizo bailar a los presentes.
En este 26 aniversario el equipo locutores y locutoras de la emisora dirigida por la licenciada Irma Yolanda Kauil Tuz, Armando Balam, Yolanda May, Griselda Pérez, Dalia Yeh y Manuel Chan Uicab enviamos nuestro especial agradecimiento a cada uno de las y los que hicieron posible esta celebración.
Gracias por incluirte para unificar las voces de creadores que aportan contenido musical, poemas, cuentos y las voces que ponen en tela de juicio los derechos de las audiencias, PORQUE TU VOZ HACE LA RADIO
Nos vemos y escuchamos en el próximo aniversario.
Nib óolal

-
Policíahace 1 hora
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 58 minutos
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 55 minutos
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 52 minutos
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Nacionalhace 44 minutos
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Fé & Religiónhace 3 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 39 minutos
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 34 minutos
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶