Conecta con nosotros

Nacional

Senadores y diputados de México forman comité para dialogar con legisladores de EU sobre crisis migratoria

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JUNIO.- Legisladores mexicanos integraron un grupo plural de senadores y diputados que atenderán hoy y mañana con legisladores de Estados Unidos en Washington la crisis de los niños migrantes separados de sus familiares, informó el Senado mexicano.

La delegación, encabezada por el presidente de la Cámara Alta, Ernesto Cordero, se entrevistará con legisladores de ambas cámaras del Congreso estadounidense “con el propósito de construir una agenda que resuelva la lamentable situación de los niños migrantes que han sido separados de sus padres”, señaló el órgano legislativo en un boletín.

El texto indicó que el grupo tiene prevista una reunión este lunes con especialistas del Migration Policy Institute (MPI) en la sede de la embajada de México en Estados Unidos, con el propósito de conocer el contexto sobre las políticas sobre control migratorio de familias indocumentadas.

Para el martes, los legisladores mexicanos sostendrán diversos encuentros, entre ellos uno con el senador Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

También se reunirán con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, están previstas reuniones de trabajo con los congresistas Will Hurd, promotor de la iniciativa bipartidista U.S. Act, que propone una solución legislativa para los “dreamers”, y Ron Johnson, presidente delComité de Seguridad Interna del Senado.

Los “dreamers” o “soñadores” son jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños y a los que el gobierno del hoy ex Presidente Barack Obama otorgó permisos de residencia y trabajo, derogados en septiembre del año pasado por el actual mandatario, Donald Trump.

Foto: AP

El 20 de junio, el Congreso de México condenó “enérgicamente” la política “cruel e inhumana” del Gobierno estadounidense de separar a niños migrantes de sus padres, e instó al Ejecutivo mexicano a cesar la cooperación con EE.UU. en migración y en combate al terrorismo y el crimen organizado mientras Trump “no se conduzca con el respeto que merecen las personas migrantes”.

“México no respalda ni apoyará un país que vulnere sistemáticamente los derechos humanos y que no tenga ningún respeto por la vida y la dignidad de las personas, en especial de las niñas y de los niños”, dice un pronunciamiento del Legislativo, leído por el senador Cordero.

El pronunciamiento se sumó el que hizo un día antes el canciller Luis Videgaray. “El Gobierno mexicano no promueve la ilegalidad, la migración ilegal. Sin embargo, por convicción y por obligación constitucional y legal no podremos permanecer indiferentes ante una situación inhumana y cruel”, declaró.

Unas 500 personas, entre las que había muchas familias con hijos, protestaron el jueves pasado ante la embajada estadounidense en l aCiudad de México por la política de separación de familias y clamaron: “Trump a la jaula, los niños a la escuela”.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.