Conecta con nosotros

Nacional

La violencia es el sello de la elección: TEPJF; llama a reforzar seguridad

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE JUNIO.- Los recientes asesinatos contra políticos se explican porque la delincuencia busca incidir en el voto, aseguró la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

“Lamentablemente el signo que está marcando el actual proceso electoral es el de la violencia. Manos criminales están actuando de manera premeditada y deleznable para decidir, por la vía de la violencia, quiénes deben o no estar en la boleta electoral”, señaló la magistrada.

Durante la firma de un convenio, exigió protección para los candidatos y condenó la violencia política al resaltar que no hay nada más alejado del ideal democrático.

Ante los asesinatos de otros dos candidatos, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine  Madeline Otálora Malassis, afirmó que “manos criminales” actúan de manera premeditada y deleznable para decidir quién sí y quién no llega a los comicios del 1 de julio.

Y es doloroso señalar que, lamentablemente, el signo que está marcando el actual proceso electoral es precisamente el de la violencia. Manos criminales están actuando de manera premeditada y deleznable para decidir por la vía de la violencia quiénes deben o no deben estar en la boleta electoral”, exclamó.

En la firma de convenios de colaboración entre el Tribunal y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales Locales (Amefel), Otálora Malassis exigió protección para los candidatos a puestos de elección popular.

Desde aquí hacemos un llamado a las más altas autoridades de seguridad y de procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno de todo el país para que refuercen las acciones que garanticen la paz y la integridad de los diversos candidatos a cargos de elección popular, así como de todas las familias mexicanas”, exclamó.

Ante el titular de la Fepade y de fiscales electorales locales, la magistrada condenó la violencia durante el proceso electoral, al resaltar que no hay nada más alejado del ideal democrático y de los principios de civilización.

Las declaraciones de Otálora Malassis se dan tras el reciente asesinato de Omar Gómez, candidato independiente a la alcaldía de Aguililla, Michoacán, y de Fernando Ángeles Juárez, candidato del PRD a la presidencia municipal de Ocampo, Michoacán.

Con la muerte de estos dos contendientes, suman 122 políticos asesinados en lo que va del proceso electoral, 80 de ellos eran opositores con relación a los partidos gobernantes en cada entidad donde ocurrieron los atentados, de acuerdo con el Quinto Informe de Violencia Política en México de Etellekt.

En este contexto, Janine Otálora habló también de la violencia política en razón de género y pidió hacer visible este problema, al advertir que muchas mujeres son víctimas de violencia simbólica, verbal, patrimonial, económica, sicológica, física o sexual por medio de la cual se pretende menoscabar o anular el ejercicio de sus derechos políticos o las prerrogativas inherentes al desempeño de su cargo público.

Me parece que como sociedad no podemos permitir que la violencia política se ejerza en contra de las mujeres por el simple hecho de serlo, por ello debemos impulsar la cultura de la denuncia, visibilizando este problema, hablándolo público y denunciándolo”, expuso.

Por su parte, el titular de la Fepade, Héctor Díaz-Santana, deseó que los comicios sean una fiesta democrática, un éxito y un proceso de alta legitimidad y que se lleven a cabo, sobre todo, en civilidad y en paz social.

Cabe destacar que con la firma de convenios, la Fepade y el TEPJF ampliarán colaboración para desarrollar estrategias de capacitación, divulgación e intercambio de información académica en materia de legalidad electoral; además, el Tribunal y las fiscalías locales fortalecerán los estudios e investigaciones en todas las entidades del país para desarrollar capacitación en materia electoral.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.