Nacional
Orden de Trump no revierte impacto contra niños separados: ONGs

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE JUNIO.- La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modifica la práctica de separación de familias indocumentadas por una detención en conjunto, no es suficiente para atender la crisis que sufren miles de niños y adultos migrantes, denunciaron organizaciones civiles ante la Embajada del país vecino en México.
“Exigimos que el gobierno de Estados Unidos respete los derechos humanos que han estado violentados desde hace ya diferentes periodos gubernamentales; que paren las detenciones arbitrarias e ilegales; que se deje de perseguir no sólo a los mexicanos, sino a los migrantes centroamericanos e incluso de medio oriente”, reclamó Rodrigo Guillot, vocero de la Red Estudiantil por la Democracia, una de las organizaciones que se dieron cita frente a la embajada estadounidense para protestar contra la política “tolerancia cero” del presidente Trump.
Las condenas también se dirigieron hacia el gobierno de México. En opinión de Guillot, las autoridades mexicanas “están subordinando la política exterior e incluso interior de México a favor de los intereses estadunidenses.
En tanto, María García, portavoz de la Coalición Binacional vs Trump, declaró: “esto es sólo la punta del iceberg, ya que los últimos acontecimientos salió a la luz pública”, sin embargo la práctica de separación de padres e hijos migrantes sin documentos es un problema que data de muchos años atrás.
Asimismo María García apuntó que es necesario no perder de vista a los 12,000 migrantes que están detenidos en 17 albergues.
Por su parte, María José Adame, del contingente Momzilla advirtió que “el daño está hecho” en contra de los niños que fueron separados. “Queremos ver no sólo la firma, no queremos ver sólo palabras; queremos ver hechos, demandó.
Por otro lado, a través de un pronunciamiento oficial, el Director Ejecutivo de Alianza Americas, con sede en Chicago, Oscar Chacón, señaló que la orden ejecutiva anunciada por el presidente Donald Trump a último minuto, “hace muy poco para resolver el desgarrador impacto, con implicaciones de largo plazo, que causa la separación familiar”.
Fuente Zócalo

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
