Nacional
Salarios bajos y sin equipo, realidad de los policías en México

CIUDAD DE MÉXICO,20 DE JUNIO.- Las corporaciones policiacas en México mantienen una reputación de “regular” a “mala” entre la sociedad en cuanto a sus tareas; sin embargo, la capacitación que tienen, los salarios que se les otorgan y las herramientas con las que cuentan para realizar su labor, en muchas ocasiones arriesgando la vida, no son las óptimas, coincidieron especialistas.
De acuerdo con el Inegi, la percepción sobre inseguridad ha ido en aumento desde el 2011, cuando 69.5% de los mexicanos, en promedio, dijo sentirse inseguro; para el 2017, el porcentaje aumentó a 74.3 por ciento.
En este contexto, la Policía Federal, pasando por las policías estatales y municipales, cuenta con la aprobación, en el mejor de los casos, de uno de cada dos mexicanos.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017 del Inegi, 49.6% de los ciudadanos consideró tener “algo de confianza” en la Policía Federal; 46.8% se refirió en el mismo sentido por la policía estatal, mientras que para la policía municipal fue de 44 por ciento.
“No puedes tener una policía a la que le cobras el uniforme, la pistola y el derecho de estar (de piso) y luego esperar que no sea corrupto para tratar de levantar ese dinero y pagarle a las personas que están haciendo eso, entonces tienen que romper todo un ciclo que no se ha querido romper, a veces por corrupción y a veces por estar con el crimen organizado”, dijo Pablo Girault, consejero de México Unido contra la Delincuencia.
De acuerdo con los datos del Inegi, el grueso de los policías y agentes de tránsito en México (82%) obtienen ingresos de dos y hasta cinco salarios mínimos.
La capacitación de los elementos de seguridad es restringida, mientras que es una incertidumbre la calidad del armamento con el que cuentan, debido a la poca información que se hace pública, indicó David Ramírez, coordinador del área de investigación en seguridad de México Evalúa.
“Existen en el país 45 academias o institutos de formación policial; de éstas solamente hay 10 que cumplen con los rubros mínimos establecidos en la Comisión Nacional de Seguridad y que son rubros como aulas suficientes para la matrícula, aulas de cómputo, comedor, cocina, dormitorios, servicio médico, hasta cosas más prácticas como las instalaciones de tiro y el área de entrenamiento”, destacó.
En materia de armamento, añadió Ramírez, hay “una gran reticencia” para compartir información por parte de las autoridades sobre el tema, por lo que es difícil estimar la calidad del equipamiento con el que cuentan las policías.
Por su parte, el fundador de Lantia Consultores, consultoría dedicada al análisis de políticas públicas en materia de seguridad, Eduardo Guerrero, se mostró a favor de crear un ente federal y autónomo que identifique y actúe para relevar a todas aquellas policías en los municipios o estados que estén cooptadas por el crimen o sean ineficientes.
En este sentido, Pablo Girault afirmó que mejorar a las policías municipales es de primera importancia, debido que son la corporación de mayor cercanía a la ciudadanía.
“Debe haber varios tipos de policías, es decir, la policía de cercanía, la policía de comunidad, la policía ciudadana, como la quieran llamar, que es la que debe estar cerca de las personas”, explicó.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
HACIA UNA NUEVA LIBERTAD DE EXPRESION
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA ECONOMÍA AZUL PARA PROTEGER EL PARAÍSO MARINO DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON JORNADA DE LIMPIEZA DE MICROPLÁSTICOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MIEL PENINSULAR BUSCA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA IMPULSAR SU VALOR CULTURAL Y COMERCIAL
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE DESCACHARRIZACIÓN
-
Isla Mujereshace 23 horas
GOBIERNO CERCANO: ATENEA GÓMEZ ESCUCHA Y RESUELVE DESDE LA ZONA CONTINENTAL
-
Cancúnhace 24 horas
CANCELAN “VÍAMARINA”: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CLAUSURA 10 DESARROLLOS ILEGALES EN ZONA AMBIENTAL PROTEGIDA
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL AVANZA HACIA LA ESTABILIDAD FINANCIERA: FITCH RATINGS MEJORA SU PERSPECTIVA CREDITICIA