Nacional
Presentan “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano”

CANCÚN, 17 DE JUNIO.- ,En el marco de la 25ª Reunión Mundial del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Santa Fe, Argentina, México presentó el “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano” (Crocodylus moreletii), el documento fue presentado por el biólogo Hesiquio Benítez Díaz, director general de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Este proyecto fue presentado con base en el piloto implementado en la comunidad de Chacchoben (municipio de Bacalar, 70 kilómetros al norte Chetumal) para la incubación, monitoreo y gestión de poblaciones, nidos y hábitats.
El protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano en México es el primero a nivel mundial que incluye los métodos detallados para el conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de la especie
El también vicepresidente regional del capítulo México ante el CSG representó al país del 7 al 10 de mayo de 2018 en la cumbre mundial sobre los cocodrilos, que se realizó bajo el lema “Treinta años después… un problema se convierte en un medio de subsistencia”.
El científico comentó que “el protocolo proporciona orientaciones precisas para la extracción de huevos de la especie cocodriliana en el medio silvestre, así como para su incubación, eclosión y desarrollo en cautiverio, maximizando su tasa de supervivencia”.
Benítez Díaz recordó que el ejido de Chacchobén se convirtió en la primera localidad del país en obtener su registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) –extensiva ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)–, para la conservación y aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano.
“La información generada en el marco del programa piloto implementado en Chacchoben mediante la modalidad de rancheo –método que busca desarrollar y promover el equilibrio entre el aprovechamiento de la especies y su conservación a largo plazo– se basa en el aprovechamiento sustentable de huevos de cocodrilo.”
Monitoreo
El proyecto –que consta de nueve capítulos– está sistematizado en una base de datos diseñada por la Conabio para su seguimiento y análisis, y considera experiencias similares con saurios en otros países, e incluye monitoreo y gestión de poblaciones, nidos y hábitats.
Además, estimación de tasas sostenibles de aprovechamiento, extracción y transporte de huevos, incubación (incluyendo especificaciones sobre infraestructura, equipo y materiales necesarios), y manejo de crías.
El “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano” propone que la extracción sea hecha por comunidades locales en áreas registradas como unidades de manejo para conservación de la vida silvestre (UMA’s) en vida libre, con un plan de manejo autorizado por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat.
Hesiquio Benítez comentó que el programa cumple tanto la legislación nacional como las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
“Posteriormente, las crías se venden a criaderos o granjas (UMA’s intensivas) para su crecimiento y obtención de pieles con calidad de exportación, bajo un esquema de reparto justo de beneficios entre los distintos actores de la cadena productiva.
“Desde el año de 2010, el programa ha demostrado en México que las poblaciones silvestres de la especie son estables, con potencial para su uso sostenible y con beneficios para las comunidades locales que conservan la especie y su hábitat”, sostuvo el especialista.
Finalmente, el integrante de la Conabio señaló que “durante el rancheo se recolecta una cantidad determinada de huevos del medio silvestre para llevarlos a incubadoras en las que la mortandad natural de 85 por ciento, se convierte en una tasa de supervivencia de hasta 90 por ciento”.
La metodología es respaldada por el Grupo de Especialistas en Cocodrilianos de México (GEC), que cuenta con 75 miembros que colaboraron en el protocolo. El modelo ha demostrado ser efectivo en países como Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, con una producción de centenares de miles de ejemplares anuales.
FUENTE Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Deporteshace 23 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA HONRA LA PLURICULTURALIDAD DE MÉXICO Y LA HERENCIA MAYA EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN SE VISTE DE VERDE: ANA PATY PERALTA IMPULSA LA OCTAVA JORNADA DE ARBORIZACIÓN
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN CELEBRA CON ESPERANZA: TELETÓN 2025 Y 18 AÑOS DEL CRIT QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 21 horas
BLANCA MERARI REFUERZA EL ACCESO A LA SALUD PARA LAS MUJERES DE PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 22 horas
REHABILITAN AVENIDA TULUM CON OPERATIVO VIAL PERMANENTE EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 22 horas
JORNADA ROSA EN PLAYA DEL CARMEN: MÁS DE 330 MUJERES RECIBEN APOYO PARA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CHETUMAL HONRA EL LEGADO DE LA NACIÓN PLURICULTURAL EN SU 533 ANIVERSARIO