Conecta con nosotros

Nacional

Presentan “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano”

Publicado

el

CANCÚN, 17 DE JUNIO.- ,En el marco de la 25ª Reunión Mundial del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Santa Fe, Argentina, México presentó el “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano” (Crocodylus moreletii), el documento fue presentado por el biólogo Hesiquio Benítez Díaz, director general de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Este proyecto fue presentado con base en el piloto implementado en la comunidad de Chacchoben (municipio de Bacalar, 70 kilómetros al norte Chetumal) para la incubación,  monitoreo y gestión de poblaciones, nidos y hábitats.

El protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano en México es el primero a nivel mundial que incluye los métodos detallados para el conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de la especie

El también vicepresidente regional del capítulo México ante el CSG representó al país del 7 al 10 de mayo de 2018 en la cumbre mundial sobre los cocodrilos, que se realizó bajo el lema “Treinta años después… un problema se convierte en un medio de subsistencia”.

El científico comentó que “el protocolo proporciona orientaciones precisas para la extracción de huevos de la especie cocodriliana en el medio silvestre, así como para su incubación, eclosión y desarrollo en cautiverio, maximizando su tasa de supervivencia”.

Benítez Díaz recordó que el ejido de Chacchobén se convirtió en la primera localidad del país en obtener su registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) –extensiva ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)–, para la conservación y aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano.

“La información generada en el marco del programa piloto implementado en Chacchoben mediante la modalidad de rancheo –método que busca desarrollar y promover el equilibrio entre el aprovechamiento de la especies y su conservación a largo plazo– se basa en el aprovechamiento sustentable de huevos de cocodrilo.”

Monitoreo

El proyecto –que consta de nueve capítulos– está sistematizado en una base de datos diseñada por la Conabio para su seguimiento y análisis, y considera experiencias similares con saurios en otros países, e incluye monitoreo y gestión de poblaciones, nidos y hábitats.

Además, estimación de tasas sostenibles de aprovechamiento, extracción y transporte de huevos, incubación (incluyendo especificaciones sobre infraestructura, equipo y materiales necesarios), y manejo de crías.

El “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano” propone que la extracción sea hecha por comunidades locales en áreas registradas como unidades de manejo para conservación de la vida silvestre (UMA’s) en vida libre, con un plan de manejo autorizado por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat.

Hesiquio Benítez comentó que el programa cumple tanto la legislación nacional como las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

“Posteriormente, las crías se venden a criaderos o granjas (UMA’s intensivas) para su crecimiento y obtención de pieles con calidad de exportación, bajo un esquema de reparto justo de beneficios entre los distintos actores de la cadena productiva.

“Desde el año de 2010, el programa ha demostrado en México que las poblaciones silvestres de la especie son estables, con potencial para su uso sostenible y con beneficios para las comunidades locales que conservan la especie y su hábitat”, sostuvo el especialista.

Finalmente, el integrante de la Conabio señaló que “durante el rancheo se recolecta una cantidad determinada de huevos del medio silvestre para llevarlos a incubadoras en las que la mortandad natural de 85 por ciento, se convierte en una tasa de supervivencia de hasta 90 por ciento”.

La metodología es respaldada por el Grupo de Especialistas en Cocodrilianos de México (GEC), que cuenta con 75 miembros que colaboraron en el protocolo. El modelo ha demostrado ser efectivo en países como Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, con una producción de centenares de miles de ejemplares anuales.

 

 

FUENTE Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.