Nacional
Presentan “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano”

CANCÚN, 17 DE JUNIO.- ,En el marco de la 25ª Reunión Mundial del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Santa Fe, Argentina, México presentó el “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano” (Crocodylus moreletii), el documento fue presentado por el biólogo Hesiquio Benítez Díaz, director general de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Este proyecto fue presentado con base en el piloto implementado en la comunidad de Chacchoben (municipio de Bacalar, 70 kilómetros al norte Chetumal) para la incubación, monitoreo y gestión de poblaciones, nidos y hábitats.
El protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano en México es el primero a nivel mundial que incluye los métodos detallados para el conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de la especie
El también vicepresidente regional del capítulo México ante el CSG representó al país del 7 al 10 de mayo de 2018 en la cumbre mundial sobre los cocodrilos, que se realizó bajo el lema “Treinta años después… un problema se convierte en un medio de subsistencia”.
El científico comentó que “el protocolo proporciona orientaciones precisas para la extracción de huevos de la especie cocodriliana en el medio silvestre, así como para su incubación, eclosión y desarrollo en cautiverio, maximizando su tasa de supervivencia”.
Benítez Díaz recordó que el ejido de Chacchobén se convirtió en la primera localidad del país en obtener su registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) –extensiva ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)–, para la conservación y aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano.
“La información generada en el marco del programa piloto implementado en Chacchoben mediante la modalidad de rancheo –método que busca desarrollar y promover el equilibrio entre el aprovechamiento de la especies y su conservación a largo plazo– se basa en el aprovechamiento sustentable de huevos de cocodrilo.”
Monitoreo
El proyecto –que consta de nueve capítulos– está sistematizado en una base de datos diseñada por la Conabio para su seguimiento y análisis, y considera experiencias similares con saurios en otros países, e incluye monitoreo y gestión de poblaciones, nidos y hábitats.
Además, estimación de tasas sostenibles de aprovechamiento, extracción y transporte de huevos, incubación (incluyendo especificaciones sobre infraestructura, equipo y materiales necesarios), y manejo de crías.
El “Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano” propone que la extracción sea hecha por comunidades locales en áreas registradas como unidades de manejo para conservación de la vida silvestre (UMA’s) en vida libre, con un plan de manejo autorizado por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat.
Hesiquio Benítez comentó que el programa cumple tanto la legislación nacional como las disposiciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
“Posteriormente, las crías se venden a criaderos o granjas (UMA’s intensivas) para su crecimiento y obtención de pieles con calidad de exportación, bajo un esquema de reparto justo de beneficios entre los distintos actores de la cadena productiva.
“Desde el año de 2010, el programa ha demostrado en México que las poblaciones silvestres de la especie son estables, con potencial para su uso sostenible y con beneficios para las comunidades locales que conservan la especie y su hábitat”, sostuvo el especialista.
Finalmente, el integrante de la Conabio señaló que “durante el rancheo se recolecta una cantidad determinada de huevos del medio silvestre para llevarlos a incubadoras en las que la mortandad natural de 85 por ciento, se convierte en una tasa de supervivencia de hasta 90 por ciento”.
La metodología es respaldada por el Grupo de Especialistas en Cocodrilianos de México (GEC), que cuenta con 75 miembros que colaboraron en el protocolo. El modelo ha demostrado ser efectivo en países como Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, con una producción de centenares de miles de ejemplares anuales.
FUENTE Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 12 horas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO
-
Chetumalhace 13 horas
CALOR Y HUMEDAD DOMINAN EL CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 29 DE AGOSTO: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
SABGOB IMPULSA LA TRANSPARENCIA CON JORNADA DE PROFESIONALIZACIÓN PARA ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL
-
Deporteshace 12 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FORTALECE SESESC PROTECCIÓN CIVIL CON BRIGADAS INTERNAS Y EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
-
Cancúnhace 1 hora
IMSS QUINTANA ROO SALVA VIDAS INFANTILES CON TERAPIAS DE VANGUARDIA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MUJERES EMPRESARIAS TOMAN CANCÚN: MARA LEZAMA INAUGURA EL CONGRESO NACIONAL AMEXME 2025
-
Isla Mujereshace 11 horas
FORTALECEN SEGURIDAD EN ISLA MUJERES CON ENTREGA HISTÓRICA DE EQUIPAMIENTO POLICIAL