Internacional
Turbas provocan la muerte de 3 personas más en Nicaragua

NICARAGUA, 14 DE JUNIO.- Al menos tres personas murieron y tres resultaron heridas de bala este jueves en ataques de paramilitares y turbas progubernamentales en medio de una paralización de actividades convocada por opositores en Nicaragua.
En Nagarote (noroeste), Tipitapa (Managua), Masatepe (sur) fallecieron tres personas en ataques armados contra las barricadas de manifestantes que protestan contra el gobierno, dijo a la AFP la directora ejecutiva del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Marlin Sierra.
Según el organismo, la ola de protestas y la represión oficial han dejado 161 muertos desde el 18 de abril, cuando se inició el movimiento contra el gobierno del presidente Daniel Ortega.
La represión se agudizó en medio del paro nacional convocado por Alianza Nacional por la Justicia y la Democracia, que agrupa a estudiantes, empresarios y sectores de la sociedad civil.

El paro de labores busca presionar al presidente Ortega a cesar la represión y retomar el diálogo para buscar una salida a la crisis que vive el país.
La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) convocó para el viernes a la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición.
En Nagarote, 42 km al noroeste de Managua, en medio del intenso fuego de fusiles y morteros artesanales, falleció Gilberto Urroz, quien estaba en una trinchera, según el párroco, Juan López.
El religioso salió en procesión con la imagen de Jesucristo, acompañado por centenares de personas hacia la estación de policía de Nagarote y logró una tregua entre las partes en esa localidad.
En Tipitapa, 20 km al norte de Managua, se produjeron fuertes enfrentamientos entre las turbas que, apoyadas por paramilitares, llegaron a desmantelar las barricadas instaladas por manifestantes.
En medio de los enfrentamientos, centenares de mujeres salieron a la calle sonando cazuelas, agitando pañuelos y gritando a los agresores “que se vayan”, lo que al final lograron, según videos de los incidentes.
Periodistas de los medios independientes, canal 10 de televisión y radio Corporación fueron agredidos en Nindirí (sur) por las turbas, que les dañaron equipos de trabajo, denunció la Asociación Nicaragüense pro Derechos Humanos (ANPDH).
Las calles de la mayoría de ciudades lucen desoladas por el cierre de negocios que acataron el llamado a paro nacional.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
