Internacional
Putin utiliza como arma política al Mundial Rusia 2018

RUSIA, 11 DE JUNIO.- El Mundial de futbol es una oportunidad para que Rusia se presente a sí misma como un país moderno y cosmopolita. Y Vladimir Putin no quiere dejar pasar el tren.
“Hay seis millones de personas que juegan al futbol en nuestro país. Y muchos de ellos lo aman”, señaló recientemente a los medios el presidente del país más grande del mundo.
Rara vez estuvo tan politizada una Copa del mundo. Pero lo mismo se decía hace cuatro años con los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraron en la ciudad rusa de Sochi.
Putin fue uno de los principales rostros de la candidatura de Rusia para albergar el Mundial de 2018. En 2010 viajó a la sede de la FIFA en Zúrich para promocionarla. Rusia se impuso en una polémica doble votación en la que Catar fue elegida para albergar el torneo en 2022.
Aquella elección fue objeto de varias investigaciones por la supuesta corrupción en la FIFA. Rusia siempre lo negó y tanto Joseph Blatter como Gianni Infantino, su sucesor en la presidencia de la FIFA, recibieron calurosas bienvenidas cada vez que aterrizaban en Moscú.
Las acusaciones de haber desarrollado un programa estatal de doping en los Juegos de Sochi también mancharon la reputación de Rusia. Y desde la cita olímpica, la lista de pecados políticos de Rusia no ha dejado de crecer según el punto de vista de Occidente: asaltos en Ucrania, una intervención brutal en Siria, presuntos ataques de hackers contra varios gobiernos, interferencia en las elecciones de Estados Unidos y Francia…
El reciente ataque contra el exagente doble Sergei Skripal en Reino Unido también ha envenenado el ambiente entre Rusia y Occidente. Pero eso es, sobre todo, una visión de Europa occidental. En África, Asia y América Latina la imagen de Rusia no es tan negativa.
Los líderes de Rusia son conscientes de esa visión internacional. El país está sufriendo una guerra informativa, se quejó la presidenta de la Cámara alta del Parlamento, Valentina Matviyenko, durante una visita a la ciudad de Volgogrado, que albergará varios partidos del Mundial.
Las cadenas de televisión extranjeras están lanzando barro y empañando la reputación de Rusia. “Pero ahora vendrán millones de personas y conocerán la verdadera Rusia, a los verdaderos rusos, y la guerra informativa no les afectará”, añadió Matviyenko.
Incluso una figura muy conocida de la oposición rusa como el comentarista de futbol Vasily Utkin argumenta que la política y el Mundial no deberían estar tan vinculados.
“Como cualquier otro votante de este país, tengo objeciones sobre el liderazgo de Rusia, pero nada más allá de lo habitual”, dijo Utkin.
Ningún país ha boicoteado el Mundial de futbol y los aficionados extranjeros están encantados de ir a Rusia, agregó Utkin. “Todas las entradas se han vendido y la mayoría de los aficionados vendrán de Estados Unidos, cuya selección ni siquiera se clasificó”.
Pero, ¿se debería obviar estas cuatro semanas que el director de teatro Kirill Serebrennikov está bajo arresto domiciliario o que el activista de derechos humanos Oyub Titiev está bajo custodia? “No olvidaré eso ni un segundo”, afirmó Utkin. “Pero nosotros en Rusia tenemos que resolver esto en el marco de nuestro nuestro sistema, según nuestras propias leyes”.
Después de gastar unos 50 mil millones de dólares en los Juegos de Sochi, Rusia ha invertido unos 10 mil millones en el Mundial de futbol. Gran parte de ese dinero se destinó a los estadios, mientras que los aeropuertos y la infraestructura de transporte también se modernizaron.
El jefe del comité organizador del Mundial, Arkady Dvorkovich, cree que los preparativos del Mundial han sido un gran estímulo para el país y que el torneo ayudará a Rusia a salir de la crisis económica en la que lleva tres años.
Fuente el Sol de México en línea

Internacional
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.
La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.
Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.
El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.
Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.
Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 13 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 23 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 24 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Economía y Finanzashace 13 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Chetumalhace 16 horas
ALERTA DE CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 10 DE MAYO: TEMPERATURAS EXTREMAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Viralhace 24 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU SEGURIDAD: NUEVO CUARTEL POLICIAL EN CAMINO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
VISIBILIZACION DE LAS MUJERES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
MARCHA ATRÁS A VERIFICENTROS