Conecta con nosotros

Cancún

Implementa Profepa operativo en la zona hotelera de Tulum

Publicado

el

TULUM, 10 DE JUNIO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) implementó el Operativo Tulum 2018 para verificar que desarrollos inmobiliarios en la Zona Hotelera de Tulum, Quintana Roo, cuenten y cumplan con las correspondientes autorizaciones que otorga la autoridad federal ambiental. Se clausuraron 18 predios que afectaron humedal costero con presencia de vegetación de manglar.

Los días del 15 al 18, 21 al 25 y 28 de mayo del presente año, personal de esta Procuraduría instrumentó el citado operativo e inspeccionó 19 desarrollos inmobiliarios; 18 de ellos fueron verificados en materia de impacto ambiental y en los cuales se impusieron medidas de seguridad consistentes en 12 clausuras totales temporales y 6 clausuras parciales temporales.
En materia de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) se inspeccionó una ocupación, la cual cumplía con lo que establece la legislación patrimonial, al contar con el título de concesión para usar y aprovechar este bien del dominio público federal.
Previo al operativo, derivado de las acciones de vigilancia  en las materias de impacto  ambiental y ZOFEMAT que realiza la PROFEPA, se detectaron empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos que realizaban obras y trabajos para la ampliación de sus instalaciones.
Aunando a lo anterior, se encontró que efectuaban actividades de limpieza, poda, tala y corte de ejemplares de vegetación donde se localiza el ecotono conformado por vegetación de matorral costero, resultado de los trabajos de construcción realizados.
Los desarrollos inmobiliarios inspeccionados carecían de las correspondientes autorizaciones en materia de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para llevar a cabo las actividades de relleno y construcción en ecosistema costero de humedal y duna costera con presencia de vegetación de matorral costero y manglar.
La vegetación que conforman los ecosistemas costeros en los que se ubican los desarrollos inmobiliarios inspeccionados, está representada principalmente por las especies de mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa),  mangle rojo (Rhizophora mangle), uva de mar (Coccoloba uvifera), chechem (Metopium brownei), chicozapote (Manilkara zapota), Yaaxnic (Vitex gaumeri), Akits (Thevetia gaumeri) y palma de coco (Cocos nucifera).
En cuando a la vegetación de duna costera encontrada en los proyectos inspeccionados, la misma está compuesta por dos comunidades vegetales -halófila costera y vegetación de matorral costero- representadas por  verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum), lirio de playa (Hymenocallis littoralis), margarita de playa (Ambrosia hispida), riñonina (Ipomoea pes-caprae), ciricote de playa (Cordia sebestena) y palma chit (Thrinax radiata).
Las cuatro especies de mangle mencionadas y la palma chit se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especies amenazadas.
Entre las construcciones, obras y actividades inspeccionadas y clausuradas se encuentra el proyecto de nombre comercial Amanzala Eco-Chic Resort & SPA, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, donde se observó la construcción de un almacén, una cabaña, temazcal, una chimenea para calentar piedra, un cuarto de masajes, un estacionamiento y una fosa séptica, entre otras; obras que están en una superficie de 4,345 metros cuadrados de rellenos de humedal costero, con presencia de vegetación de manglar, asociado con matorral costero.
Asimismo, se inspeccionó el proyecto de nombre comercial Gitano, donde se rellenó, niveló y compactó con material pétreo (sascab) una superficie aproximada de 1,990 metros cuadrados y se realizaron obras e instalaciones; además, se detectó la descarga de agua directamente al ecosistema de humedal costero con presencia de vegetación de manglar.
Vinay Mahajan es el nombre comercial del proyecto clausurado el pasado 28 de mayo, en el que se detectaron obras consistentes en una estructura en proceso de construcción, fosa séptica, módulo igualmente en construcción, un edificio de concreto y una brecha; adicional a dichas obras se observaron un bar, una terraza, un humedal artificial, un almacén, un pasillo, un tinaco e instalación de gas.
En materia de ZOFEMAT se realizó una visita de inspección a Zamas Hotel, donde se verificaron las bases y condiciones del Título de Concesión emitido por SEMARNAT en febrero de 2011 a dicho proyecto, encontrando que el concesionario da cumplimiento a las obligaciones contenidas en el mismo.
Las medidas de seguridad impuestas se mantendrán hasta en tanto los inspeccionados presenten las correspondientes autorizaciones de SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental, para las actividades y trabajos en un ecosistema de humedal costero con presencia de vegetación de manglar.
Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental y patrimonial aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos costeros en el país, así como a las ocupaciones de la ZOFEMAT.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN CELEBRA CON ESPERANZA: TELETÓN 2025 Y 18 AÑOS DEL CRIT QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de octubre de 2025.— En un emotivo acto que reafirma el compromiso social del municipio, el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, encabezó la celebración del Teletón 2025 y el 18° aniversario del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

Durante su intervención, Gutiérrez Fernández destacó el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a quien calificó como “una mujer que gobierna con el corazón y con resultados”, y reconoció el trabajo sensible de Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF estatal, por su labor en favor de las personas con discapacidad.

“El Teletón representa más que una colecta: es una muestra de lo que podemos lograr cuando gobierno, sociedad civil e iniciativa privada se unen por una causa común”, expresó el funcionario. En ese sentido, celebró la reciente apertura del primer Centro de Autismo DIF–Teletón en Cancún, que ya brinda atención especializada a más de 200 familias.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, personal médico, terapeutas, voluntarios y niñas y niños beneficiarios, quienes con su alegría y fortaleza dieron sentido a esta jornada de esperanza. Gutiérrez Fernández reafirmó que el Ayuntamiento de Benito Juárez continuará siendo aliado del Teletón y del CRIT, convencido de que cada historia de superación merece todo el esfuerzo institucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REHABILITAN AVENIDA TULUM CON OPERATIVO VIAL PERMANENTE EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de octubre de 2025.— En una acción decidida por mejorar la infraestructura urbana y garantizar la seguridad vial, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, puso en marcha un operativo permanente de rehabilitación en la avenida Tulum, específicamente en el tramo de la Glorieta de la Historia de México.

La estrategia, coordinada por la Dirección General de Servicios Públicos, contempla brigadas especializadas en mantenimiento vial que no solo realizan labores de bacheo, sino que aplican procesos técnicos avanzados para asegurar la durabilidad de las obras. El equipo está conformado por 28 trabajadores y cuatro operadores de maquinaria pesada, quienes emplean materiales de alta calidad y maquinaria especializada como retroexcavadoras, volquetes, mini cargadores y rodillos compactadores.

Este operativo busca agilizar la circulación vehicular en una de las arterias más transitadas de Cancún, al tiempo que promueve una movilidad más segura y eficiente para la ciudadanía. Además, se enmarca en una visión de desarrollo urbano sostenible, donde el mantenimiento constante de vialidades es clave para mejorar la calidad de vida de las y los cancunenses.

La administración municipal reafirma así su compromiso con la modernización de la infraestructura pública, apostando por soluciones técnicas que respondan a las necesidades reales de la población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.