Conecta con nosotros

Cancún

Pacta Canirac Cancún y gobierno de Zacatecas estrategias de comercialización

Publicado

el

CANCÚN, 3 DE JUNIO.- Suscribe Canirac Cancún  con el gobierno de Zacatecas un convenio que permitirá promover y comercializar productos como miel, chile habanero, piña y papaya, entre otros productos, informó el dirigente Juan Pablo Aguirre de la Torre, durante su participación en la Reunión Regional  Zona Centro de la Cañita.

El convenio fue suscrito por el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; el presidente nacional de la Canirac, Francisco Fernández Alonso, y el dirigente del ente gastronómico de Quintana Roo, quien dijo que el convenio permitirá a la entidad promover y comercializar en Zacatecas productos con la marca “Hecho en Quintana Roo”, entre los que destacan miel, chile habanero, piña y papaya.

Por su parte, la entidad zacatecana promoverá y comercializará en el Caribe mexicano los productos con la marca “Hecho en Zacatecas”, entre los que destacan vinos y mezcal, que se busca colocar porque es más suave que el tradicional oaxaqueño, pues se elabora con un agave distinto y más parecido al que se usa para el tequila.

Adicionalmente, el convenio incluye acciones de cooperación en materia gastronómica, por lo que ya se define una estrategia que incluirá acciones de mercadotecnia, activaciones y colaboraciones, con la participación de chefs de ambos estados.

Por Quintana Roo, los chefs serían Gabriel González, Bezael Pacheco, Federico López, Arturo Acevedo, Miguel Angel Lavín y Octavio Santiago, como parte de la estrategia de la Canirac para coordinar, maximizar y resaltar los esfuerzos que se han hecho para activar la gastronomía quintanarroense y dar a conocer sus platillos a nivel nacional e internacional.

Este año, Zacatecas será el estado invitado al Festival de Vida y Muerte, que se realizará en el parque Xcaret del 30 de octubre al 2 de noviembre. La entidad fue declarada en 1993 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

También es destino con un gran potencial para el mercado de turismo cultural, con una buena conectividad terrestre y aérea, y vuelos desde y hacia Chicago, Dallas, Los Ángeles y San José, Estados Unidos.

 

Proyección

El secretario estatal de Turismo, Eduardo Yarto Aponte, explicó que el gobierno estatal trabaja con diversos sectores de la industria para proyectar a su capital como una de las ciudades culturales más importantes de México, con el objetivo de que se convierta en un referente turístico para los visitantes nacionales y extranjeros.

El funcionario dirigió un taller-presentación a los integrantes de la Red de Operadores y agencias de viajes de turismo cultural para que puedan incorporarlos a sus catálogos de viajes, lo que fortalecerá la estrategia de apoyo a la comercialización de ese destino y aumentar la estadía y el gasto que realizan los turistas que visitan el estado.

Zacatecas tiene cinco pueblos mágicos; vinos con reconocimiento internacional, como “Tierra Adentro”, galardonado en el Concurso Mundial de Bruselas, Bélgica, uno de los festivales de cata de vinos y bebidas espirituosas más reconocidos internacionalmente; también tiene el Teleférico, inaugurado en 1979, por lo que está considerado como el más antiguo de México.

Además de esta tradición cultural, el estado obtuvo en el pasado Tianguis Turístico de Mazatlán 2018 el reconocimiento en la categoría “Diversificación del Producto Turístico”, como el mejor destino de romance, ya que tiene prestigio nacional e internacional para la celebración de bodas.

La oferta museográfica es muy amplia: “El Fuerte de Zacatecas”, el museo de Arte Abstracto “Rafael Felguérez”; el museo “Guadalupe”; el “Pedro Coronel” y el de las Máscaras “Rafael Coronel”, con una colección de más de once mil piezas, y el Museo Zacatecano, cuyo tema es la minería y la acuñación de moneda.

Por Carlos AguilArArreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.