Nacional
Falso, que expresidentes tengan pensiones de $5 millones al mes

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE JUNIO.- Los expresidentes no están recibiendo una pensión total de 5 millones de pesos mensuales, como lo asegura Andrés Manuel López Obrador.
Para empezar, sólo tres exmandatarios: Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón reciben una pensión, además de dos cónyuges benefactores, según la respuesta de una solicitud de información presentada en enero del 2015.
Fue Luis Echeverría como presidente de la República que, el 25 de noviembre de 1976 con el acuerdo presidencial 7637, estableció que “los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de presidente de la República, tendrá a su disposición y servicio mientras vivan, para el desempeño de servicios generales y a sus órdenes directas 78 elementos de las fuerzas armadas, es decir, del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea”. Este dato también se puede corroborar por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados.
Tomando pensión, como lo indica el acuerdo presidencial 2763-Bis de fecha 21 de marzo de 1987, expedido por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, se trata de: El gasto público destinado a los exmandatarios y sus beneficiarios es de 205 mil 121 pesos mensuales, y aguinaldos (21 mil 876) seguros de vida (32, 488) seguros de gastos médicos mayores (de 74 a 333 salarios mínimos).
La sentencia de López obrador: “los expresidentes están recibiendo de pensión en total 5 millones de pesos (mdp) mensuales” es falsa si tomamos en cuenta que la pensión únicamente equivale a más de 200 mil pesos mensuales.
Cargos al erarios por 5 mdp se dan únicamente a Calderón, tomando en cuenta la suma de su pensión y el sueldo de los 427 trabajadores administrativos, de asistencia civil y custodia militar, asignados como uno de los últimas reformas hechas en su mandato.
Calderón antes de terminar su sexenio (2012) reformó los acuerdos de Echeverría y De La Madrid, para aumentar la cifra de elementos a 427 por concepto de seguridad, equivalente a 4 millones 799 mil 999 pesos… Sin especificar las categorías ni corporaciones de los elementos militares. De esta manera es el único de los expresidentes que tiene prestaciones arriba de los 5 mdp.
Con cargo al erario
Los expresidentes también tienen derecho
a disponer de personal del Ejército,
la Fuerza Aérea y la Armada de México:
>Del Ejército
– 1 General
($179,089 anual)
– 4 Jefes ($2,439)
– 8 Oficiales ($39,267)
– 32 Tropas ($14,352)
>De la Armada
– 2 Jefes ($92,439 anual)
– 4 Oficiales
($39,267 anual)
– 16 Tropas ($14,352)
De la Fuerza Aérea
1 Jefe ($92 mil 439)
2 Oficiales ($39,267)
8 Tropas ($14,52)
Fuente Vanguardia

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Isla Mujereshace 24 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 24 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES