Nacional
Falso, que expresidentes tengan pensiones de $5 millones al mes

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE JUNIO.- Los expresidentes no están recibiendo una pensión total de 5 millones de pesos mensuales, como lo asegura Andrés Manuel López Obrador.
Para empezar, sólo tres exmandatarios: Luis Echeverría, Vicente Fox y Felipe Calderón reciben una pensión, además de dos cónyuges benefactores, según la respuesta de una solicitud de información presentada en enero del 2015.
Fue Luis Echeverría como presidente de la República que, el 25 de noviembre de 1976 con el acuerdo presidencial 7637, estableció que “los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de presidente de la República, tendrá a su disposición y servicio mientras vivan, para el desempeño de servicios generales y a sus órdenes directas 78 elementos de las fuerzas armadas, es decir, del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea”. Este dato también se puede corroborar por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados.
Tomando pensión, como lo indica el acuerdo presidencial 2763-Bis de fecha 21 de marzo de 1987, expedido por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, se trata de: El gasto público destinado a los exmandatarios y sus beneficiarios es de 205 mil 121 pesos mensuales, y aguinaldos (21 mil 876) seguros de vida (32, 488) seguros de gastos médicos mayores (de 74 a 333 salarios mínimos).
La sentencia de López obrador: “los expresidentes están recibiendo de pensión en total 5 millones de pesos (mdp) mensuales” es falsa si tomamos en cuenta que la pensión únicamente equivale a más de 200 mil pesos mensuales.
Cargos al erarios por 5 mdp se dan únicamente a Calderón, tomando en cuenta la suma de su pensión y el sueldo de los 427 trabajadores administrativos, de asistencia civil y custodia militar, asignados como uno de los últimas reformas hechas en su mandato.
Calderón antes de terminar su sexenio (2012) reformó los acuerdos de Echeverría y De La Madrid, para aumentar la cifra de elementos a 427 por concepto de seguridad, equivalente a 4 millones 799 mil 999 pesos… Sin especificar las categorías ni corporaciones de los elementos militares. De esta manera es el único de los expresidentes que tiene prestaciones arriba de los 5 mdp.
Con cargo al erario
Los expresidentes también tienen derecho
a disponer de personal del Ejército,
la Fuerza Aérea y la Armada de México:
>Del Ejército
– 1 General
($179,089 anual)
– 4 Jefes ($2,439)
– 8 Oficiales ($39,267)
– 32 Tropas ($14,352)
>De la Armada
– 2 Jefes ($92,439 anual)
– 4 Oficiales
($39,267 anual)
– 16 Tropas ($14,352)
De la Fuerza Aérea
1 Jefe ($92 mil 439)
2 Oficiales ($39,267)
8 Tropas ($14,52)
Fuente Vanguardia

Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias