Nacional
Operativo Escudo-Titán funciona y ha arrojado resultados alentadores: Renato Sales
CIUDAD DE MÉXICO, 30 MAYO.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, enfatizó que si bien hay muchos retos por delante, el Operativo Escudo-Titán ha arrojado resultados alentadores que indican que se está en el camino correcto en el enfrentamiento con los grupos criminales.
Dejó en claro que el gobierno de la República no ha dejado de trabajar para mejorar las condiciones de seguridad en el país, y seguirá trabajando hasta el último día de la actual administración federal.
En entrevista con Notimex, señaló que el tema de la inseguridad es multidimensional y multifactorial, por lo que no hay “fórmulas mágicas” para resolverla, sino maneras de enfrentarla “mejores que otras”.
Dijo que a partir del inicio del Operativo Escudo-Titán el índice de homicidios disminuyó 96 por ciento en Los Cabos, al pasar de 163 a 6; en La Paz 61.5, al pasar de 130 homicidios a 24; en Colima bajó 61.5, al pasar de 39 a 15 y en Guanajuato descendió 51.4, al pasar de 35 a 17 homicidios.
Explicó que la inseguridad ha repuntado en algunas entidades por diversas causas, entre ellas el cambio en las políticas de salud en Estados Unidos; falta de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal; falta de legislación en el mando único y la debilidad de los cuerpos policiales de los municipios, entre otras.
Sobre el primer punto, dijo que prohibir la venta de opiáceos en Estados Unidos generó un rentable mercado negro y es más fácil para muchos grupos criminales vender drogas en ese país y comprar armas de fuego, pues es más fácil comprar “una bazuca” en la Unión Americana que un jarabe para la tos. En una ecuación perversa venden droga y compran armas, enfatizó.
Es muy elemental pero muy cierto que al incrementarse el número de armas en el país, crece el número de delitos y homicidios donde está implicado el uso de éstas, expresó Sales Heredia.
Por ello, dijo, se debe ajustar el nuevo sistema de justicia penal para que amerite prisión preventiva oficiosa la portación de armas de uso exclusivo del Ejército, pues hoy en día, quien es detenido por este delito, puede seguir su proceso en libertad.
Enfatizó que también hay una gran debilidad policial en los municipios, “no se concluyó en las cámaras la propuesta de mando único, no se legisló, no se definió suficientemente el modelo policial que requerimos como país”.
Expuso que hay más de dos mil 400 municipios en el país y sólo mil 800 cuentan con policías. La mayor parte están fragmentadas, son frágiles, el promedio de ingreso de los policías es de cinco mil pesos al mes, y por ello terminan coptados por los grupos de la delincuencia organizada, que se empoderan por la alta rentabilidad en el mercado ilícito de droga, y de combustibles, y compran o corrompen a las policías.
En su opinión, debe recapacitarse en el nuevo sistema de justicia para salir de la “babel procesal en que ahora nos encontramos, ayudar a las policías municipales, dotarlas de sentido de pertenencia, pagarles mejor, dotarlas de prestaciones sí realmente queremos cambiar las cosas en nuestro país”.
También consideró necesario modificar el artículo 123, Apartado B, fracción XIII de la Constitución que discrimina a los operadores del sistema de justicia, no solo a los policías, sino también a los peritos y fiscales. “Yo creo que la ruta es esa, pero también creo que el operativo está funcionando, porque tiene metas muy específicas con la cumplimentación de órdenes de aprehensión”, anotó.
En ese sentido, Sales Heredia destacó que el Operativo Escudo-Titán desde que se puso en marcha a principios de este año, ha permitido cumplimentar 727 órdenes de aprehensión y reaprehensión en todos los municipios donde opera.
Resaltó en ese sentido, la detención de Rosalinda “N”, esposa del líder del mayor grupo criminal que opera en Jalisco, así como de Gerardo “N”, integrante de esa misma organización criminal y encargado de las actividades ilegales en Guanajuato y Michoacán.
Así como la detención del 80 en Chihuahua, la del presunto homicida del periodista Javier Valdez, la de los presuntos involucrados en la desaparición de los estudiantes de cine en Jalisco, la del presunto homicida del ex gobernador de Colima, la del Z 43.
El Comisionado Nacional de Seguridad señaló que el operativo también ha permitido asegurar a mil 784 personas vinculadas con delitos de alto impacto como homicidio y secuestro.
Y se han asegurado 16 mil 166 kilos de marihuana, mil 431 dosis de metanfetamina, mil kilos de crystal, 106 cápsulas de éxtasis y 466 kilogramos de cocaína, 58 kilos de fentanilo, entre otras drogas, así como dos millones de litros de gasolina.
Señaló que en el caso del delito de secuestro, tan solo durante abril, registró un descenso de 8.1 por ciento y en comparación con 2017, la disminución de este ilícito en el período enero-abril, representa ya un 16.13 por ciento a la baja.
Finalmente, Sales Heredia subrayó que si bien hay resultados, también hay muchos retos por delante y por eso el trabajo prosigue y proseguirá hasta el último día de esta administración.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















