Internacional
Colombia se juega futuro de paz en urnas

SAN JOSÉ, 26 DE MAYO.-Sin descartar sorpresas y con dos favoritos para avanzar a la segunda ronda electoral el próximo 17 de junio —el ex guerrillero izquierdista Gustavo Petro y el derechista Iván Duque— y en un desafío ante el futuro de la paz y el combate a las injusticias sociales, 36.2 millones de colombianos acudirán mañana a las urnas para elegir al presidente y al vicepresidente de Colombia que gobernarán de 2018 a 2022.
El escenario fue impactado ayer con la detención en Medellín del colombiano John Jairo Velásquez, alias Popeye, y libre desde 2014 tras purgar 30 años de prisión por el asesinato en 1989 de Luis Carlos Galán, candidato presidencial por el Part John Jairo Velásquez,ido Liberal Colombiano. Por los presuntos delitos de concierto para delinquir y extorsión, el ex jefe de sicarios del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar —temible jefe del poderoso Cártel de Medellín, que inundó de cocaína a Estados Unidos desde finales de la década de 1970 hasta su muerte a balazos en 1993— fue capturado en esa ciudad del occidente de Colombia en la que desató el terror, confirmaron fuentes oficiales.
La fiscalía informó anoche que también lo acusará de “terrorismo agravado”. Famoso por ostentar su violento pasado con el asesinato de unas 300 personas, Popeye amenazó de muerte en su cuenta de Twitter a los seguidores de Petro.
Menú. Con cifras oficiales que mostraron que 17% de los 49.7 millones de colombianos sufren diversos rangos de miseria en un país al que el Banco Mundial definió como uno de los más desiguales de América, los electores escogerán mañana entre seis candidatos presidenciales y sus aspirantes vicepresidenciales, en una mezcla de coaliciones partidistas y movimientos políticos de un abanico de la derecha a la izquierda.
Sin la expectativa de que alguno logre la mitad más uno de los votos válidos para ganar en primera vuelta, encuestas recientes confirmaron como favoritos a Petro, de 58 años, economista, de la disuelta insurgencia del Movimiento 19 de Abril (M-19) y aspirante por Colombia Humana, y a Duque, de 41, abogado y del Centro Democrático. También competirán Humberto de la Calle, de 71, abogado y del Partido Liberal; Sergio Fajardo, de 61, matemático y de Compromiso Ciudadano; Jorge Trujillo, de 50, pastor y de Todos Somos Colombia; y Germán Vargas Lleras, de 56, abogado y de Mejor Vargas Lleras.
El ganador asumirá el 7 de agosto de este año tras una contienda dominada en parte por la paz. Tras su suscripción en noviembre de 2016 entre el gobierno del actual presidente, Juan Manuel Santos, y la entonces guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el pacto pacificador registró avances y retrocesos. Aunque quedó descartado el retorno a la guerra que azotó al país por más de 52 años, el próximo gobernante será clave en el futuro del proceso y en la negociación de paz en desarrollo con el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), alzado en armas desde 1964 y que, por las elecciones, decretó un cese unilateral del fuego desde ayer a las cero horas (mismo tiempo de México) al martes 29 a las 24.
Convertida en el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), la ex guerrilla declinó de participar en las elecciones por problemas de salud de su candidato, Rodrigo Londoño Echeverri. Los comicios serán vigilados por unos 155 mil efectivos militares y policiales. Las urnas estarán abiertas de las 08:00 a las 16:00, en las primeras presidenciales sin las FARC en armas.
FUENTE EL UNIVERSAL
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL SE VISTE DE ROSA: UN LLAMADO A LA ESPERANZA Y LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS SE VISTE DE ROSA: BLANCA MERARI ENTREGA PRÓTESIS MAMARIAS Y REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EL RESCATE DEL CANGREJO AZUL
-
Cancúnhace 12 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN
-
Chetumalhace 12 horas
RESCATAN A PERRITA VÍCTIMA DE MALTRATO EN EL BOULEVARD BAHÍA DE CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO SE ILUMINA DE ROSA: MARA LEZAMA LANZA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA