Ciencia y Tecnología
La NASA enviará un helicóptero autónomo a Marte

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE MAYO.-La agencia espacial estadounidense NASA anunció que enviará un pequeño helicóptero autónomo a Marte con la misión rover Mars 2020, para demostrar la viabilidad y el potencial de los vehículos más pesados que el aire en el planeta rojo.
El Mars Helicopter cuenta con unas cuchillas gemelas que giran en sentido contrario y que girarán en la delgada atmósfera marciana a casi 3.000 rpm, aproximadamente 10 veces la velocidad de un helicóptero en la Tierra.
“La idea de un helicóptero volando por los cielos de otro planeta es emocionante. El Helicóptero de Marte es muy prometedor para nuestras futuras misiones de ciencia, descubrimiento y exploración a Marte“, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine.
De acuerdo con un comunicado de la NASA, el representante estadounidense John Culberson, de Texas, manifestó que “este logro es emocionante y visionario, e inspirará a los jóvenes de todo Estados Unidos a convertirse en científicos e ingenieros, allanando el camino para descubrimientos aún mayores en el futuro”.
Iniciado en agosto de 2013 como un proyecto de desarrollo tecnológico en el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la NASA, el Helicóptero de Marte tuvo que demostrar que las cosas grandes podían venir en pequeños paquetes.
El resultado de los cuatro años de diseño, prueba y rediseño del equipo pesa poco menos de cuatro libras (1,8 kilogramos) y su fuselaje es del tamaño de una pelota de softbol.
“Explorar el planeta rojo con Mars Helicopter de la NASA ejemplifica una unión exitosa de innovación científica y tecnológica, es una oportunidad única para avanzar en la exploración de Marte en un futuro”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la NASA, con sede en Washington.
“Después de que los hermanos Wright demostraron hace 117 años que el vuelo controlado, sostenido y controlado era posible aquí en la Tierra, otro grupo de pioneros estadounidenses puede demostrar que lo mismo se puede hacer en otro mundo“, indicó.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias
