Conecta con nosotros

Internacional

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU recibió en Nueva York a las Damas de Blanco

Publicado

el

NUEVA YORK, 18 DE MAYO.- La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas recibió en su despacho de Nueva York a tres representantes de las Damas de Blanco. Esta organización conformada por esposas y familiares de presos políticos cubanos fue galardonada el jueves con el Premio Milton Friedman por la Libertad 2018, que entrega el Instituto Cato.

Lourdes Esquivel, Dolia Leal y Blanca Reyes estuvieron unos 20 minutos conversando con Nikki Haley. El tema excluyente fue la precaria situación de los derechos humanos en Cuba.

Lourdes Esquivel, Dolia Leal y Blanca Reyes asistieron a la reunión

Lourdes Esquivel, Dolia Leal y Blanca Reyes asistieron a la reunión

Las Naciones Unidas tienen un papel muy importante en la observación de los derechos humanos en Cuba, porque la dictadura tiene un empeño especial en tener el dominio en esa institución, cuando, en realidad, el régimen es cada vez más represivo y brutal. En especial con las Damas de Blanco”, dijo Blanca Reyes a Diario de Cuba.

Del encuentro participaron también miembros de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA). Clara del Valle, Laly Sampedro y Cristina Canales asistieron en representación de la organización.

Las Damas de Blanco recibieron el jueves el Premio Milton Friedman por la Libertad 2018

Las Damas de Blanco recibieron el jueves el Premio Milton Friedman por la Libertad 2018

“Haley reiteró el compromiso del Gobierno de EEUU con la libertad de Cuba”, dijo Canales al mismo medio. “Con la solidaridad, el apoyo mundial, y el trabajo de las Damas de Blanco, se logrará la libertad de Cuba”

La reunión se produjo el mismo día en que Washington expresó una nueva condena al régimen cubano ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. El Gobierno lo instó a “detener la práctica de arrestar arbitrariamente a periodistas, miembros de la oposición y defensores de los derechos humanos, incluso de forma preventiva”.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.