Conecta con nosotros

Nacional

Negar los progresos de la reforma educativa “no es razonable”, dice titular de la SEP

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- El primer centenario de la celebración del Día del Maestro se convirtió en una defensa y apología a la Reforma Educativa por parte del secretario de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

Los planteamientos en favor de la “reforma educativa más profunda de la historia” -a decir del titular de la SEP-, se dieron luego de que el candidato puntero de la coalición Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, prometió ante cientos de maestros de Oaxaca que, de llegar a la silla presidencial, cancelará la citada reforma. También influyó la ola de declaraciones en favor vertidas por los candidatos de Todos por México, José Antonio Meade, y de Por México al frente, Ricardo Anaya. 

En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos y ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, Granados Roldán -quien desde su toma de posesión en diciembre pasado ha defendido los “logros” de reforma-, endureció su discurso al calificar de “prioridad nacional” el consolidar la ejecución de la iniciativa aprobada en 2013, así como “defenderla del oportunismo, el abuso y la demagogia”.

También consideró “urgente” -sin hacer referencia al contexto electoral-, el estimular “una discusión honesta, razonada e informada de los alcances y resultados de la reforma”.

Luego de llamar “estimado amigo” al líder del gremio más grande de América Latina, Otto Granados añadió que no era “razonable” negar los progresos de la reforma, ni “honesto” volver a los “viejos hábitos” y calificó de “indecente” el intento de destruirla.

El titular de la SEP no mencionó nada sobre las marchas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que protestaron esta tarde en diferentes estados.

Por el contrario, citó una supuesta carta que “un gran estadista” -de quien no dijo su nombre- envió a un maestro -a quien tampoco identificó- en la que le pedía enseñarle a su hijo lo siguiente:

Que la vocación de los “verdaderos” y “buenos” maestros era enseñar a que “no todos los hombres son justos y veraces”, que “por cada villano hay un héroe” y que “por cada político egoísta hay un líder dedicado”.

Según el funcionario, la misiva continuaba:

“Que (mi hijo) aprenda a oír a todos, pero que a la hora de la verdad decida por sí mismo. Enséñele a ignorar los gritos de las multitudes que sólo reclaman derechos sin pagar el costo de sus obligaciones. Esa es la vocación de los verdaderos maestros, de los buenos maestros”.

 

SNTE elogia a Peña Nieto

En el mismo acto, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre -quien en marzo pasado manifestó públicamente su respaldo al candidato del PRI-PVEM-Panal, José Antonio Meade-, sostuvo que en estos “tiempos de definición del modelo de desarrollo” era “natural” que “los problemas se sobredimensionen” y que con ello se “olvide incluso mucho de lo que se ha construido”.

Siguió: “Es obligatorio que recordemos todos que la patria es primero, mayor a cualquiera de nuestros enfrentamientos. Los logros que hemos alcanzado no deberían ignorarse por el afán de la coyuntura de la disputa por el poder político”.

Tras esa afirmación, sostuvo que la reforma educativa garantiza “todos los derechos de certeza y estabilidad laboral” así como de prestaciones sociales y estímulos a los docentes, argumentos que esgrimen los profesores disidentes de la CNTE.

Diaz de la Torre aprovechó su participación para ensalzar la “férrea voluntad transformadora” del presidente Peña Nieto y su “esfuerzo financiero” para lograr el aumento salarial de 3.4% pactado para este año.

“Entre el gobierno de la república y el SNTE ha prevalecido un espíritu de diálogo y cooperación. Hemos sostenido una relación basada en el respeto y la corresponsabilidad que pone el derecho a la educación por encima de toda coyuntura política y de cualquier interés particular o de grupo”, dijo.

El primer mandatario respondió con una mirada, una sonrisa y un “gracias, Juan”.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.