Nacional
Negar los progresos de la reforma educativa “no es razonable”, dice titular de la SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.- El primer centenario de la celebración del Día del Maestro se convirtió en una defensa y apología a la Reforma Educativa por parte del secretario de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.
Los planteamientos en favor de la “reforma educativa más profunda de la historia” -a decir del titular de la SEP-, se dieron luego de que el candidato puntero de la coalición Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, prometió ante cientos de maestros de Oaxaca que, de llegar a la silla presidencial, cancelará la citada reforma. También influyó la ola de declaraciones en favor vertidas por los candidatos de Todos por México, José Antonio Meade, y de Por México al frente, Ricardo Anaya.
En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos y ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, Granados Roldán -quien desde su toma de posesión en diciembre pasado ha defendido los “logros” de reforma-, endureció su discurso al calificar de “prioridad nacional” el consolidar la ejecución de la iniciativa aprobada en 2013, así como “defenderla del oportunismo, el abuso y la demagogia”.
También consideró “urgente” -sin hacer referencia al contexto electoral-, el estimular “una discusión honesta, razonada e informada de los alcances y resultados de la reforma”.
Luego de llamar “estimado amigo” al líder del gremio más grande de América Latina, Otto Granados añadió que no era “razonable” negar los progresos de la reforma, ni “honesto” volver a los “viejos hábitos” y calificó de “indecente” el intento de destruirla.
El titular de la SEP no mencionó nada sobre las marchas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que protestaron esta tarde en diferentes estados.
Por el contrario, citó una supuesta carta que “un gran estadista” -de quien no dijo su nombre- envió a un maestro -a quien tampoco identificó- en la que le pedía enseñarle a su hijo lo siguiente:
Que la vocación de los “verdaderos” y “buenos” maestros era enseñar a que “no todos los hombres son justos y veraces”, que “por cada villano hay un héroe” y que “por cada político egoísta hay un líder dedicado”.
Según el funcionario, la misiva continuaba:
“Que (mi hijo) aprenda a oír a todos, pero que a la hora de la verdad decida por sí mismo. Enséñele a ignorar los gritos de las multitudes que sólo reclaman derechos sin pagar el costo de sus obligaciones. Esa es la vocación de los verdaderos maestros, de los buenos maestros”.
SNTE elogia a Peña Nieto
En el mismo acto, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre -quien en marzo pasado manifestó públicamente su respaldo al candidato del PRI-PVEM-Panal, José Antonio Meade-, sostuvo que en estos “tiempos de definición del modelo de desarrollo” era “natural” que “los problemas se sobredimensionen” y que con ello se “olvide incluso mucho de lo que se ha construido”.
Siguió: “Es obligatorio que recordemos todos que la patria es primero, mayor a cualquiera de nuestros enfrentamientos. Los logros que hemos alcanzado no deberían ignorarse por el afán de la coyuntura de la disputa por el poder político”.
Tras esa afirmación, sostuvo que la reforma educativa garantiza “todos los derechos de certeza y estabilidad laboral” así como de prestaciones sociales y estímulos a los docentes, argumentos que esgrimen los profesores disidentes de la CNTE.
Diaz de la Torre aprovechó su participación para ensalzar la “férrea voluntad transformadora” del presidente Peña Nieto y su “esfuerzo financiero” para lograr el aumento salarial de 3.4% pactado para este año.
“Entre el gobierno de la república y el SNTE ha prevalecido un espíritu de diálogo y cooperación. Hemos sostenido una relación basada en el respeto y la corresponsabilidad que pone el derecho a la educación por encima de toda coyuntura política y de cualquier interés particular o de grupo”, dijo.
El primer mandatario respondió con una mirada, una sonrisa y un “gracias, Juan”.
Fuente Proceso
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 22 horasEL PODER TRAS DEL PODER
-
Puerto Moreloshace 21 horasFORTALECEN CULTURA PREVISIONAL EN PUERTO MORELOS CON TALLER SOBRE AFORE
-
Playa del Carmenhace 22 horasINSTALAN EN PLAYA DEL CARMEN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA ADOLESCENCIA POR LA PAZ
-
Cozumelhace 21 horasCOZUMEL ABRE SU CORAZÓN A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y SOLIDARIDAD
-
Cozumelhace 21 horasCOZUMEL SE CONSOLIDA COMO PUERTO DE LUJO CON LA LLEGADA DEL CRUCERO QUEEN ELIZABETH
-
Isla Mujereshace 21 horasINFRAESTRUCTURA QUE TRANSFORMA: AVANZA EL SOTERRAMIENTO ELÉCTRICO EN ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 22 horasCABILDO DE PLAYA DEL CARMEN DONA PREDIO PARA CENTRO “FARO” QUE IMPULSARÁ CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL
-
Isla Mujereshace 21 horasFUERZA INTERINSTITUCIONAL PARA RESCATAR LA LAGUNA CHACMOCHUCH




















