Nacional
México, sexto en venta de medicina ilegal; víctimas, 8 millones de personas
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO.- El volumen de medicamentos ilegales que se venden en México tiene al país como el sexto en el mundo en esta práctica, por debajo de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.
Según la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, seis de cada diez medicinas que se ofrecen en territorio nacional son robadas, caducas, falsificadas, recuperadas o elaboradas sin requerimientos mínimos de calidad.
En un informe enviado a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Salud se indica que 8 millones de personas son víctimas de esas ventas.
Las entidades donde más se ofrecen medicamentos ilegales son Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México.
Se destaca que la falsificación de medicinas ha encontrado un nicho en el país por el alto costo que tienen los antirretrovirales o los utilizados para tratar el cáncer. También se alerta que en el mercado circulan copias de insulina de acción rápida, lentes de contacto y preservativos.
Estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica refieren que la falsificación de fármacos y su comercio ilegal dejan al crimen organizado ganancias por más de 11 mil 500 millones de pesos anuales.
El tráfico de esos medicamentos ha encontrado impulso en el plano virtual, pues ahí se pueden hallar y comprar de manera más sencilla.
Existe la probabilidad que entre 50 y 90% de los medicamentos que se adquieren por internet sean irregulares”, advierte la dependencia federal.
Son ilegales 6 de cada 10 medicinas en el país
En México seis de cada 10 medicamentos que se ofrecen son robados, caducos, falsificados, recuperados o elaborados sin los requerimientos mínimos de calidad.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, por esta venta irregular de medicamentos, el país está en el sexto lugar solo por debajo de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.
En un documento enviado a la Cámara de Diputados de parte de la Secretaría de Salud (SSA), también señala que ocho millones de personas son víctimas de esta venta, además de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha detectado que las pérdidas pueden ascender a 150 millones de dólares.
Las entidades donde más se ofrecen este tipo de medicamentos son Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México con ventas aproximadas de 650 a mil 500 millones de pesos.
No obstante, un reporte de la Unión Nacional de Empresarios Farmacéuticos indica que los mexicanos compran hasta ocho mil millones de pesos anuales en medicamentos piratas o de baja calidad, e incluso el cuatro por ciento de los tratamientos que se comercializan tiene malas prácticas de fabricación.
La misma asociación ha identificado que también el robo de medicamentos representa un riesgo para las farmacéuticas pues se han registrado pérdidas de hasta 50 millones de pesos.
En cuanto a la falsificación de los medicamentos, un factor para que se presente en el país se debe al alto costo de los mismos para tratar enfermedades como el cáncer o los antirretrovirales, pero también hay en el mercado copias de insulina de acción rápida, lentes de contacto y preservativos.
Las estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica refieren que la falsificación de fármacos y el comercio ilegal dejan al crimen organizado ganancias por más de 11 mil 500 millones de pesos anuales.
La alerta por el tráfico de estos medicamentos se extiende al plano virtual, pues ahí es donde pueden encontrarse y comprarse de manera más sencilla, e incluso la SSA ha señalado que “existe la probabilidad de que entre el 50 y 90 por ciento de los medicamentos que se adquieren por Internet sean irregulares”, es decir, que tengan fármacos distintos.
Para evitar el consumo de este tipo de productos, la Cofepris ha implementado una serie de acciones desde 2013, por ejemplo de 2016 a la fecha se han suspendido más de ocho mil 500 páginas de internet por publicidad engañosa.
En el documento enviado a la Cámara baja indica que la gran mayoría de los medicamentos no cuenta con registros sanitarios con los que puedan acreditarse su calidad, seguridad y eficacia
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado anualmente más de 700 mil defunciones por el consumo de fármacos ilícitos, mientras que la venta ilegal de medicinas asciende a 35 mil millones de dólares.
DECOMISOS RECIENTES EN EL PAÍS
En la última década se han asegurado miles de toneladas en fármacos piratas.
27/11/2013
DECOMISO HISTÓRICO
Incautaron en Zapopan, Jalisco 166 toneladas de medicinas por malas prácticas de fabricación. Mikel Arriola, exdirector del IMSS, lo calificó como el mayor de la historia.
24/01/17
11 TONELADAS EN VERACRUZ
José Narro, secretario de Salud, reveló que la Cofepris descubrió 11 toneladas de medicinas caducas y 47 pruebas de VIH sin registro.
26/04/17
95 MIL APÓCRIFOS EN TEPITO
Personal de la SEIDF decomisó 95 mil 631 piezas de medicamentos que ostentan falsificación de marcas en el barrio de Tepito en la CDMX.
13/06/17
OPERATIVO EN JALISCO
La Cofepris, la PGR y el SAT, en un operativo conjunto, decomisaron más de 200 mil medicamentos irregulares en Guadalajara, Jalisco.
Fuente Excélsior
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
-
Chetumalhace 21 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 21 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Viralhace 21 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Playa del Carmenhace 21 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Playa del Carmenhace 20 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL




















