Nacional
Anaya en Televisa: rechaza interés en negociar con Peña, lanza nuevo guiño a Zavala y evade varias preguntas
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MAYO.- “Por supuesto que no tendría absolutamente ningún interés y dudo mucho que él lo tenga de sentarme con él (con Enrique Peña Nieto) a hacer una negociación para este proceso electoral y menos de esta persecución de que he sido objeto en este gobierno”, afirmó Ricardo Anaya a pregunta expresa de Denise Maerker en el programa Tercer Grado, y ahí mismo corrigió que él no metería al actual presidente a la cárcel sino que eso sería función de una fiscalía general autónoma.
Elusivo en sus respuestas, negándose a dar algún nombre de su futuro gobierno, incluyendo la posibilidad de que Miguel Ángel Mancera sea su jefe de gabinete, Anaya tuvo más referencias a los gobiernos de coalición de Chile, en la época previa al referéndum sobre la dictadura de Pinochet, o al de Alemania, de Angela Merkel, para dar una justificar la alianza del PAN con el PRD y con el MC.
Fue en este punto donde se vio uno de los pocos puntos de debate, con el periodista Joaquín López Dóriga que le reprochó: “no nos confundamos… Estamos hablando la neta. No me digas que Movimiento Ciudadano es un gran partido socialdemócrata”.
“Hace un momento dijiste: ‘esta alianza tiene la virtud de que quienes piensan diferente se sentaron, pero eso no lo hiciste en el PAN’… Hablo de tu candidatura presidencial, no de los gobiernos”, le reiteró el periodista cuando le reprochó la fractura al interior de su partido.
Desde el inicio de la entrevista, Anaya insistió que ahora la campaña electoral es “una contienda entre dos” y que “responde a dos preguntas: continuidad o cambio… y qué tipo de cambio queremos. Al PRI ya no lo quiere el 85 por ciento de la población, pero a AMLO tampoco”.
Según Anaya, su retiro después de ganar el primer debate presidencial se debió a la “embestida brutal” del gobierno federal en su contra, pero que “su estrategia fue un rotundo fracaso” porque el candidato priista José Antonio Meade no subió en las encuestas.
Comparó los ataques en su contra con lo sucedido con la candidata panista Josefina Vázquez Mota a gobernadora del Estado de México.
“Buscaron dañarme mi imagen, pero les salió contraproducente”, afirmó, pero admitió que tuvo que replegarse porque “el poder de la PGR puede ser brutal”.
Al cuestionarle Carlos Loret de Mola si conocía al empresario queretano Manuel Barreiro, afirmó que sí lo conoce, pero no podía juzgar si era honesto o no “porque eso le corresponde a las autoridades”.
Tampoco quiso pronunciarse sobre candidatos cuestionados del Frente, como en San Luis Potosí, o sobre temas como la despenalización del aborto o los matrimonios del mismo sexo, donde existen diferencias con el PRD, porque “lo importante en una coalición es construir a partir de nuestras semejanzas”.
Contragolpe a AMLO
En algunas partes de la entrevista, el candidato de Por México al Frente, trató de insistir en sus diferencias con López Obrador, sobre todo, en el tema del combate a la corrupción y la impunidad y en el de la amnistía.
“AMLO ya propuso dos amnistías: una contra delincuentes y otra contra políticos. Esto es inconstitucional”, sentenció.
En la última parte, sin admitir que se equivocó, dijo que en el libro de Andrés Manuel López Obrador, citado durante el primer debate, señala al empresario regiomontano Alfonso Romo como parte de los beneficiarios del Fobaproa, pero que la palabra “corrupto” la dijo el candidato presidencial de Morena en una entrevista con Carlos Loret de Mola.
Ante la pregunta de René Delgado sobre si el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sería su jefe de gabinete, Anaya dio varias vueltas.
“Son decisiones que no hemos tomado. Pero con gente competente, con gente honesta. No puedo decir nombres porque no se ha decidido”, afirmó. Sólo concedió que “sí lo propondría”, pero dependería del Congreso aprobarlo.
En propuestas concretas, Anaya planteó elevar el salario mínimo a 100 pesos diarios más, así como duplicar el tamaño de la Policía Federal para enfrentar el tema de la inseguridad, y señaló que mantendrá a los elementos del ejército en las calles hasta que no existan policías completamente confiables.
“No negocié el Pacto por México”
Cuestionado sobre su relación con Enrique Peña Nieto, Anaya negó que él hubiera sido el responsable de negociar el Pacto por México y que cuando apareció en algunas fotos al lado del presidente de la República apoyando las reformas estructurales lo hizo en su carácter de presidente del Congreso.
“¿En qué momento decidiste tú encarcelar al presidente de la República si antes lo apoyaste en el Pacto por México?”, le preguntó Raymundo Rivapalacio.
Anaya trastabilló en su respuesta y explicó: “cuando yo fui presidente de la Cámara de Diputados, me comporté como se tiene que comportar el presidente del Congreso, por ley. Estaba viendo un video donde aparece la exministra Olga Sánchez Cordero, como presidenta de la Suprema Corte Justicia y tiene que asistir”.
En la parte final de la entrevista colectiva, le lanzó varios guiños a Margarita Zavala, evadió responder a las preguntas de su conflicto con ella y justificó la actitud del expresidente Felipe Calderón porque “es razonable que actúe así, si su esposa está en una campaña”.
Fuente Proceso
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















