Conecta con nosotros

Nacional

Anaya en Televisa: rechaza interés en negociar con Peña, lanza nuevo guiño a Zavala y evade varias preguntas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MAYO.- “Por supuesto que no tendría absolutamente ningún interés y dudo mucho que él lo tenga de sentarme con él (con Enrique Peña Nieto) a hacer una negociación para este proceso electoral y menos de esta persecución de que he sido objeto en este gobierno”, afirmó Ricardo Anaya a pregunta expresa de Denise Maerker en el programa Tercer Grado, y ahí mismo corrigió que él no metería al actual presidente a la cárcel sino que eso sería función de una fiscalía general autónoma.

Elusivo en sus respuestas, negándose a dar algún nombre de su futuro gobierno, incluyendo la posibilidad de que Miguel Ángel Mancera sea su jefe de gabinete, Anaya tuvo más referencias a los gobiernos de coalición de Chile, en la época previa al referéndum sobre la dictadura de Pinochet, o al de Alemania, de Angela Merkel, para dar una justificar la alianza del PAN con el PRD y con el MC.

Fue en este punto donde se vio uno de los pocos puntos de debate, con el periodista Joaquín López Dóriga que le reprochó: “no nos confundamos… Estamos hablando la neta. No me digas que Movimiento Ciudadano es un gran partido socialdemócrata”.

“Hace un momento dijiste: ‘esta alianza tiene la virtud de que quienes piensan diferente se sentaron, pero eso no lo hiciste en el PAN’… Hablo de tu candidatura presidencial, no de los gobiernos”, le reiteró el periodista cuando le reprochó la fractura al interior de su partido.

Desde el inicio de la entrevista, Anaya insistió que ahora la campaña electoral es “una contienda entre dos” y que “responde a dos preguntas: continuidad o cambio… y qué tipo de cambio queremos. Al PRI ya no lo quiere el 85 por ciento de la población, pero a AMLO tampoco”.

Según Anaya, su retiro después de ganar el primer debate presidencial se debió a la “embestida brutal” del gobierno federal en su contra, pero que “su estrategia fue un rotundo fracaso” porque el candidato priista José Antonio Meade no subió en las encuestas.

Comparó los ataques en su contra con lo sucedido con la candidata panista Josefina Vázquez Mota a gobernadora del Estado de México.

“Buscaron dañarme mi imagen, pero les salió contraproducente”, afirmó, pero admitió que tuvo que replegarse porque “el poder de la PGR puede ser brutal”.

Al cuestionarle Carlos Loret de Mola si conocía al empresario queretano Manuel Barreiro, afirmó que sí lo conoce, pero no podía juzgar si era honesto o no “porque eso le corresponde a las autoridades”.

Tampoco quiso pronunciarse sobre candidatos cuestionados del Frente, como en San Luis Potosí, o sobre temas como la despenalización del aborto o los matrimonios del mismo sexo, donde existen diferencias con el PRD, porque “lo importante en una coalición es construir a partir de nuestras semejanzas”.

 

Contragolpe a AMLO

En algunas partes de la entrevista, el candidato de Por México al Frente, trató de insistir en sus diferencias con López Obrador, sobre todo, en el tema del combate a la corrupción y la impunidad y en el de la amnistía.

“AMLO ya propuso dos amnistías: una contra delincuentes y otra contra políticos. Esto es inconstitucional”, sentenció.

En la última parte, sin admitir que se equivocó, dijo que en el libro de Andrés Manuel López Obrador, citado durante el primer debate, señala al empresario regiomontano Alfonso Romo como parte de los beneficiarios del Fobaproa, pero que la palabra “corrupto” la dijo el candidato presidencial de Morena en una entrevista con Carlos Loret de Mola.

Ante la pregunta de René Delgado sobre si el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sería su jefe de gabinete, Anaya dio varias vueltas.

“Son decisiones que no hemos tomado. Pero con gente competente, con gente honesta. No puedo decir nombres porque no se ha decidido”, afirmó. Sólo concedió que “sí lo propondría”, pero dependería del Congreso aprobarlo.

En propuestas concretas, Anaya planteó elevar el salario mínimo a 100 pesos diarios más, así como duplicar el tamaño de la Policía Federal para enfrentar el tema de la inseguridad, y señaló que mantendrá a los elementos del ejército en las calles hasta que no existan policías completamente confiables.

 

“No negocié el Pacto por México”

Cuestionado sobre su relación con Enrique Peña Nieto, Anaya negó que él hubiera sido el responsable de negociar el Pacto por México y que cuando apareció en algunas fotos al lado del presidente de la República apoyando las reformas estructurales lo hizo en su carácter de presidente del Congreso.

“¿En qué momento decidiste tú encarcelar al presidente de la República si antes lo apoyaste en el Pacto por México?”, le preguntó Raymundo Rivapalacio.

Anaya trastabilló en su respuesta y explicó: “cuando yo fui presidente de la Cámara de Diputados, me comporté como se tiene que comportar el presidente del Congreso, por ley. Estaba viendo un video donde aparece la exministra Olga Sánchez Cordero, como presidenta de la Suprema Corte Justicia y tiene que asistir”.

En la parte final de la entrevista colectiva, le lanzó varios guiños a Margarita Zavala, evadió responder a las preguntas de su conflicto con ella y justificó la actitud del expresidente Felipe Calderón porque “es razonable que actúe así, si su esposa está en una campaña”.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.