Nacional
Anaya en Televisa: rechaza interés en negociar con Peña, lanza nuevo guiño a Zavala y evade varias preguntas

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MAYO.- “Por supuesto que no tendría absolutamente ningún interés y dudo mucho que él lo tenga de sentarme con él (con Enrique Peña Nieto) a hacer una negociación para este proceso electoral y menos de esta persecución de que he sido objeto en este gobierno”, afirmó Ricardo Anaya a pregunta expresa de Denise Maerker en el programa Tercer Grado, y ahí mismo corrigió que él no metería al actual presidente a la cárcel sino que eso sería función de una fiscalía general autónoma.
Elusivo en sus respuestas, negándose a dar algún nombre de su futuro gobierno, incluyendo la posibilidad de que Miguel Ángel Mancera sea su jefe de gabinete, Anaya tuvo más referencias a los gobiernos de coalición de Chile, en la época previa al referéndum sobre la dictadura de Pinochet, o al de Alemania, de Angela Merkel, para dar una justificar la alianza del PAN con el PRD y con el MC.
Fue en este punto donde se vio uno de los pocos puntos de debate, con el periodista Joaquín López Dóriga que le reprochó: “no nos confundamos… Estamos hablando la neta. No me digas que Movimiento Ciudadano es un gran partido socialdemócrata”.
“Hace un momento dijiste: ‘esta alianza tiene la virtud de que quienes piensan diferente se sentaron, pero eso no lo hiciste en el PAN’… Hablo de tu candidatura presidencial, no de los gobiernos”, le reiteró el periodista cuando le reprochó la fractura al interior de su partido.
Desde el inicio de la entrevista, Anaya insistió que ahora la campaña electoral es “una contienda entre dos” y que “responde a dos preguntas: continuidad o cambio… y qué tipo de cambio queremos. Al PRI ya no lo quiere el 85 por ciento de la población, pero a AMLO tampoco”.
Según Anaya, su retiro después de ganar el primer debate presidencial se debió a la “embestida brutal” del gobierno federal en su contra, pero que “su estrategia fue un rotundo fracaso” porque el candidato priista José Antonio Meade no subió en las encuestas.
Comparó los ataques en su contra con lo sucedido con la candidata panista Josefina Vázquez Mota a gobernadora del Estado de México.
“Buscaron dañarme mi imagen, pero les salió contraproducente”, afirmó, pero admitió que tuvo que replegarse porque “el poder de la PGR puede ser brutal”.
Al cuestionarle Carlos Loret de Mola si conocía al empresario queretano Manuel Barreiro, afirmó que sí lo conoce, pero no podía juzgar si era honesto o no “porque eso le corresponde a las autoridades”.
Tampoco quiso pronunciarse sobre candidatos cuestionados del Frente, como en San Luis Potosí, o sobre temas como la despenalización del aborto o los matrimonios del mismo sexo, donde existen diferencias con el PRD, porque “lo importante en una coalición es construir a partir de nuestras semejanzas”.
Contragolpe a AMLO
En algunas partes de la entrevista, el candidato de Por México al Frente, trató de insistir en sus diferencias con López Obrador, sobre todo, en el tema del combate a la corrupción y la impunidad y en el de la amnistía.
“AMLO ya propuso dos amnistías: una contra delincuentes y otra contra políticos. Esto es inconstitucional”, sentenció.
En la última parte, sin admitir que se equivocó, dijo que en el libro de Andrés Manuel López Obrador, citado durante el primer debate, señala al empresario regiomontano Alfonso Romo como parte de los beneficiarios del Fobaproa, pero que la palabra “corrupto” la dijo el candidato presidencial de Morena en una entrevista con Carlos Loret de Mola.
Ante la pregunta de René Delgado sobre si el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sería su jefe de gabinete, Anaya dio varias vueltas.
“Son decisiones que no hemos tomado. Pero con gente competente, con gente honesta. No puedo decir nombres porque no se ha decidido”, afirmó. Sólo concedió que “sí lo propondría”, pero dependería del Congreso aprobarlo.
En propuestas concretas, Anaya planteó elevar el salario mínimo a 100 pesos diarios más, así como duplicar el tamaño de la Policía Federal para enfrentar el tema de la inseguridad, y señaló que mantendrá a los elementos del ejército en las calles hasta que no existan policías completamente confiables.
“No negocié el Pacto por México”
Cuestionado sobre su relación con Enrique Peña Nieto, Anaya negó que él hubiera sido el responsable de negociar el Pacto por México y que cuando apareció en algunas fotos al lado del presidente de la República apoyando las reformas estructurales lo hizo en su carácter de presidente del Congreso.
“¿En qué momento decidiste tú encarcelar al presidente de la República si antes lo apoyaste en el Pacto por México?”, le preguntó Raymundo Rivapalacio.
Anaya trastabilló en su respuesta y explicó: “cuando yo fui presidente de la Cámara de Diputados, me comporté como se tiene que comportar el presidente del Congreso, por ley. Estaba viendo un video donde aparece la exministra Olga Sánchez Cordero, como presidenta de la Suprema Corte Justicia y tiene que asistir”.
En la parte final de la entrevista colectiva, le lanzó varios guiños a Margarita Zavala, evadió responder a las preguntas de su conflicto con ella y justificó la actitud del expresidente Felipe Calderón porque “es razonable que actúe así, si su esposa está en una campaña”.
Fuente Proceso

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 21 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 20 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 22 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE