Cancún
Participación de la mujer en asuntos públicos debe aumentar, actual proceso electoral la mayor oportunidad
Polémico desde que lo propusiera el presidente Enrique Peña Nieto, la cuota por género del 50/50 no es todavía cumplida a cabalidad, y hay institutos políticos que se reusan a hacerla efectiva, pese a que incluso es obligación de ley.
Por ello la intervención de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) durante el curso-taller “Paridad libre de violencia política en razón de género”, no tiene desperdicio, y puso además el dedo en la llaga, pues por desgracia prevalece con todo la visión machista en el ejercicio de poder.
Partidos que presumen ser liberales en aspectos de equidad, como el PRD y Morena han tenido resistencia a una mayor apertura de participación a las féminas, y en el colmo la alianza mocha Por Campeche al Frente, del PAN-MOCI, fue reconvenida por la autoridad electoral debido a que estaba enviando solo a mujeres a distritos y municipios con menores posibilidades de sobresalir.
Enfática Mayra Fabiola dijo ante magistrados, consejeros electorales y representantes de los distintos partidos políticos que las mujeres deben participar en asuntos públicos y en la política en general, “ya que constituimos más de la mitad de la población del mundo”.
Y es que el 51.4 por ciento de la población de México son mujeres. Por cada 100 de ellas hay 94.4 hombres. El 51.1 por cienro del total de la población indígena, poco más de seis millones, son mujeres.
Hablando de la Lista Nominal, el 51 por ciento lo conforman mujeres, son mayoría y votan más.
Sin embargo la consejera presidenta del IEEC lanzó la voz de alerta al recordar que lamentablemente, el 66.61 por cierto de las mujeres ha sufrido violencia de género según el INEGI, y tan solo en 2017.
Hermila Galindo hace cien años dijo: “Las mujeres necesitan el derecho al sufragio por las mismas razones que los hombres, es decir, para defender sus intereses particulares, los intereses de sus hijos, los de la Patria y los de la humanidad, nosotras miramos a menudo de modo bastante distinto que los hombres”, destacó la funcionaria electoral.
Desde siempre el mundo se ha regido por un criterio androcéntrico, que tradicionalmente ha delimitado el papel que hombres y mujeres deben desempeñar, hoy más que nunca es imperante que se ponga en duda lo establecido y se haga evidente lo que perpetuamente se ha querido hacer invisibilizar o minimizar al género femenino, clamó.
Y es que una de las peores formas de discriminación existentes es la violencia política en razón de género, constituye un problema grave que desincentiva la participación política. “Es un problema ético y cultural, casos abundan contra magistradas, consejeras, candidatas, militantes y presidentas municipales”.
La violencia política se percibe, como el precio a pagar. Esta onerosa carga por el hecho de ejercer un derecho inalienable no se tiene que solventar; el ejercicio de nuestros derechos político- electorales no es una concesión, la paridad es sólo una parte de la inclusión de las mujeres al ámbito político.
Sin embargo, es ineludible hacer visibles los temas estructurales para garantizar el reconocimiento y ejercicio de nuestros derechos.
La paridad, como bien sabemos, se ha construido a golpe de sentencias. Enmarcada en nuestra Carta Magna encamina hacia el pluralismo en el ámbito político: gracias al pluralismo, decía Hannah Arendent, se genera el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas.
Es importante tener siempre la perspectiva de la inclusión del otro: en acuerdos políticos, convenios y leyes, se debe trabajar a niveles prácticos con las personas adecuadas y dispuestas.
Es notorio el incremento en el número de casos de violencia política en razón de género. A mayor participación mayor es la visibilización del fenómeno.
“Es necesario que todas las mujeres estemos mejor capacitadas en la materia. Se hacen imperiosas políticas públicas que inhiban o erradiquen la violencia política de forma que se disfrute de una paridad en paz.
Hay que aterrizar normas, promover, proteger y garantizar los derechos de las mujeres, aprender a no tolerar, a superar miedos visibilizar y aprender a defendernos.
De la misma manera el cambio cultural, la educación y la sensibilización de todos quienes integramos la sociedad son determinantes. La paridad llegó para quedarse y la violencia contra ella ejercida debe erradicarse”, destacó Bojórquez González.
Solo seis legislaciones, Campeche entre ellas, tipifican o definen la violencia política en razón de género. En el marco del mayor proceso electoral de nuestro país, el IEEC emitió en septiembre pasado una compilación en materia de paridad para apoyar a actores políticos y ciudadanía en general en la comprensión del tema y se aprobaron los lineamientos para el registro de candidaturas para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2017-2018, con sus respectivo apartado de paridad.
Aunque en los últimos años se ha incrementado el número de mujeres que desempeñamos cargos públicos, aún no alcanzamos la paridad sustantiva, reconoció la consejera presidenta del IEEC.
SEGUIRÁ LA LUCHA DE LAS MUJERES POR RESPETO A SUS DERECHOS
Y es un hecho que el actual proceso electoral debe ser la mejor plataforma para que las mujeres se ganen a pulso una mayor ingerencia en la vida pública de nuestra entidad y país, aunque su presencia sea marginal como en el caso de la presidencia en que sólo participa una contra cuatro varones, y que se replica en el municipio de Campeche en que una compite contra seis hombres.
De ahí que la consejera electoral Mayra Fabiola Bojórquez insista en que las mujeres continuarán luchando para que día a día se respeten sus derechos y se pueda romper la histórica brecha entre un género y el otro.
“Lamentablemente nuestra participación en política es objeto de represión y violencia; no pocas veces nos convertimos en víctimas de un repudio que va desde la intimidación más sutil hasta la acción más violenta, supeditado al escrutinio de una forma de pensar que no acepta a la mujer más que en sus propios términos”.
El valor de su participación radica en la necesidad de ser representadas ya que quienes desempeñan cargos públicos actúan como representantes y si pocos de estos son mujeres, entonces la mayoría no tiene representatividad. “He aquí el porqué se reviste de importancia el objetivo de alcanzar igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”.
De ahí que lo dicho por Kofi Annan, ex líder de la ONU, de que la paridad de género es más que un objetivo en sí mismo, es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, promover un desarrollo sostenible y la construcción de un buen gobierno, deba replicar y llevarse a la realidad.
Por lo pronto, haciendo eco de esta situación, alianza electorales como las del PRI, PVEM y Panal denominada Campeche para Todos dieron gran cabida a mujeres en sus planillas a grado tal que de 11 candidaturas municipales, seis son encabezadas por féminas desde Palizada, Candelaria, Escárcega, Tenabo, Hopelchén y Hecelchakán.
Así, Guadalupe del Rosario Pérez Ic, en la sabana del descanso; Sandy Arely Baas Cahuich en Los Chenes, Maritza Díaz Domínguez en la Perla de los Ríos, Alfa María Poot Moo en la puerta de entrada al Camino Real, Laura Luna García en el acceso en la entidad al Mundo Maya y María García Méndez desde la zona selvática candelarense, llevan el agregado de ser mujeres jóvenes, profesionistas y de la cultura del esfuerzo.
Interesante escenario en donde además los tricolores y sus aliados combinan aparte de la paridad de género, juventud y experiencia en la fórmula al Senado y en las dos diputaciones federales, en que sin duda la experiencia de una mujer con gran trayectoria y profesionalismo como Dulce Maria Cervera Cetina, contribuyen a atraer el respaldo de una gran parte del sector femenino que reconoce su labor a su paso por el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, de la que fue directora fundadora.
Australes…
La 62 legislatura está conformada mayoritario por mujeres y su junta de Gobierno y Administración es presidida por la diputada Laura Olimpia Baqueiro Ramos, por lo que a nadie extrañó que su mano derecha, la legisladora Leticia del Rosario Enríquez Cachón presida la Mesa Directiva que conducirán los trabajos legislativos del tercer periodo ordinario de sesiones…El empoderamiento femenino en su máxima expresión pues como primera vicepresidenta se eligió a la diputada Martha Albores Avendaño; segundo vicepresidente, José Guadalupe Guzmán Chi; primer secretario, diputado Silverio Baudelio del Carmen Cruz Quevedo; segunda secretaria, diputada Guadalupe Tejocote González; tercera secretaria, diputada Aurora Candelaria Ceh Reyna; y cuarta secretaria, diputada María del Carmen Pérez López…Su conformación fue resultado de una propuesta común suscrita por los coordinadores de los grupos parlamentarios y de las representaciones legislativas, propuesta que registró unanimidad de votos, y en que hay que recordar que la segunda fuerza politica en el Poder Legislativo es también encabezada por una fémina…Loable que en plena celebración del Día del Niño el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, acompañado de su esposa,
Christelle Castañón de Moreno, presidenta del Sistema Estatal DIF, diera el campanazo de inicio al Sorteo Zodiaco Especial #1388 de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, que con motivo
de esta celebración emitió el billete conmemorativo con la imagen del parque infantil inclusivo “Siglo
XXI”, de la ciudad de San Francisco de Campeche…Y mientras se acusa a ya sabes quién de marxista y socialista, fue el líder nacional de Antorcha Campesina, Aquiles Córdoba Morán, uno de los principales puntales de la campaña del candidato de Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, quien armó un evento multitudinario e internacional para conmemorar el Bicentenario del nacimiento de Carlos Marx, el ideólogo de esta corriente…En un Auditorio Nacional desbordado el líder antorchista destacó que la concepción del mundo de Marx sigue vigente como explicación profunda de los males de la sociedad de su tiempo y de la actual, incluidas la pobreza, el hambre, la desigualdad, las guerras armadas y las luchas ideológicas de las que somos testigos todos los días, y cuya presencia sigue viva en las luchas de millones de seres humanos por construir un mundo mejor…Ánimo festivo prevaleció en el 29 aniversario del PRD este cinco de mayo. Al parecer las campañas perredistas en Palizada, Campeche y Calkiní permitirán mejorar de manera sustancial los indicadores electorales del Sol Azteca, que sigue siendo una franquicia redituable, al menos en Campeche, Tabasco y el Distrito Federal…Y las campañas locales llegan a su primera semana, y en la Perla de los Ríos parece que el PAN se desdibujó y la contienda se centra entre la abanderada de la alianza Campeche para Todos y Morena, que paradójicamente está nutrida de gran parte de ex priistas…En Tenabo morenistas responsables de agresión durante actos de campaña son denunciados ante autoridades judiciales. Y es que tras ser acusado por un presunto hecho de tránsito, del cual aún no hay ninguna querella ante las autoridades, el fotógrafo Julián Chan, fue agredido por activistas del partido Morena, quienes lo golpearon y robaron pertenencias personales, acusándolo de realizar espionaje y de chocar con una motocicleta, de la que no se sabe nada… Esto pese al llamado de civilidad de la consejera presidenta del IEEC a los tres mil 494 candidatos que contienden por 532 cargos de cumplir con la legislación electoral y conducirse con respeto y civilidad durante la contienda, y aún faltan 55 días…Nos leemos la próxima semana.
juanmanuelherrera.real@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 22 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasCONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasRECICLAJE CON JUSTICIA SOCIAL: CANCÚN TRANSFORMA COMUNIDADES DESDE EL DOMO 247
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 10 horasFERIA INFONAVIT EN CANCÚN ACERCA VIVIENDA DIGNA A TRABAJADORES




















