Conecta con nosotros

Nacional

Gasta Zavala $241 mil en avión privado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- La candidata independiente, Margarita Zavala, gastó 241 mil 602.48 pesos en la contratación de un taxi aéreo a la empresa Across para la gira que tuvo este domingo por Tamaulipas.

Jorge Camacho, vocero de la candidata independiente, informó que se contrató a la empresa de servicios aéreos Across para la transportación aérea de la candidata.

“Se contrató a la empresa de servicios aéreos Across para proporcionar el servicio con aeronaves propiedad de dicha empresa. La transportación aérea a la gira de Tamaulipas del 6 de mayo tuvo un costo de 241 mil 602.48 pesos”, indicó.

Durante su gira por Tamaulipas, la ex Primera Dama sostuvo un encuentro con ciudadanos para luego trasladarse a Matamoros.

“Vine en avión privado, tal como lo avisamos en el INE en donde dimos cuenta de tal, fue la empresa la que me trajo porque de aquí me voy a Matamoros”, respondió la independiente tras ser cuestionada por medios locales.

Al interrogarle sobre el costo, la empresa y las horas de vuelo, la ex panista evitó precisar los detalles.

“Creo que me sale más barato que el de Andrés Manuel”, manifestó.

La aspirante presidencial dijo que este gasto está fiscalizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El pasado 17 de abril, Alfonso Durazo, aspirante al Senado por Sonora y colaborador del tabasqueño, exhibió en Twitter el certificado de aeronavegabilidad, el cual demostró que Morena gastó 66 mil pesos por el servicio de un avión Cessna que Andrés Manuel López Obrador y su comitiva ocuparon un día anterior para traslados de su gira por Sonora.

Zavala también criticó la reciente asistencia de los ex presidentes nacionales del PAN, Germán Martínez y Manuel Espino, a un mitin de Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena, así como la de Ricardo Anaya ayer al 29 aniversario de la fundación del PRD.

“Es producto también del enorme pragmatismo al que hemos llegado, de la falta de identidad partidista, de la realización de que el fin justifica los medios, del hecho de que todo hay que hacerse con tal de ganar, aunque se confunda tanto los valores, las ideas, las convicciones”, comentó.

Por otro lado, tras la publicación de REFORMA en la que se expone que los Magistrados del Tribunal Electoral están divididos en dos grupos, uno impulsado por el PRI y otro por el PAN-PRD, Margarita Zavala lamentó la politización de la justicia.

“Son siete (Magistrados), obviamente cada uno piensa distinto, desgraciadamente sí hay unos que tienen más convicción en términos electorales de democracia que otros, es posible como en cualquier cuerpo colegiado”, opinó.

En ese sentido, la candidata presidencial se manifestó en desacuerdo con el reparto de los nombramientos de jueces, Magistrados y ministros por cuotas partidistas.

“Cada vez que hay una politización de la justicia, corre en detrimento, por supuesto, de la justicia misma y de los gobernados”, puntualizó.

Y niega compromisos con empresarios

Ya en Matamoros, Margarita Zavala negó tener compromisos con los empresarios que apoyan económicamente su campaña.

“No. Claro que no. Es bien importante que en la política, el dinero que se utilice sea de ciudadanos que sí quieren donarlo, no en cambio que a los Partidos Políticos les dan 12 mil millones de pesos en este año y lo dan los ciudadanos que por cierto, nadie ha querido darles un centavo”, expresó tras ser cuestionada por medios locales.

Los apoyos económicos que recibe, dijo, son voluntarios y le hacen sentir honrada.

“Estos son voluntarios y a mí me honran porque además, dan su nombre, se arriesgan a que generen conflicto y estoy muy honrada de cada peso que me dio un ciudadano, que sacó de su bolsa y me lo entregó, y por supuesto que se transparenta como debe de ser. Me parece una actitud valiente también de ellos y el propio INE lo sube”, agregó.

Al referirse a la zona fronteriza, Zavala expuso se tiene que ayudar a Tamaulipas a que el tránsito de migrantes sea ordenado y respetuoso de los derechos humanos, así como protector de las personas, independientemente de dónde vengan.

También propuso una zona económica especial tanto para la frontera norte como la sur. Además de tramos carreteros seguros.

Para acabar con la violencia que azota a Tamaulipas, propuso fortalecer a la Policía Federal, adquirir la mejor tecnología para ampliar las investigaciones y la inteligencia, así como un énfasis en la justicia para frenar la impunidad, priorizar el combate al feminicidio y a las desapariciones.

Cuestionada sobre si aceptaría asesoría de su esposo, el ex Presidente Felipe Calderón, reiteró que las decisiones de gobierno serán sólo responsabilidad de ella.

“Aquí en Tamaulipas lo quieren muchísimo, me llevo un chorro de saludos para él, le voy a avisar. Para mí es una fortaleza tener a Felipe en mi familia, alguien tan cercano, alguien que conoce tanto al País, para mí es una fortaleza. Lo digo claramente, la responsabilidad y las decisiones de gobierno serán mías pero por supuesto que para mí es una fortaleza que esté conmigo alguien que conoce el País”, afirmó.

En tanto, Zavala consideró que el mando único no es opción para combatir la inseguridad ya cuando no hay una policía de confianza.

Por ello, propuso aplicar un principio de subsidiaridad donde un municipio que quiera tener una Policía confiable y pueda y deba hacerlo; se le apoye siendo clave los exámenes de control de confianza. No obstante, señaló que si un municipio no puede tener una Policía confiable, entraría un mando único.

Fuente Zócalo

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.

El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.

Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.

Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.