Conecta con nosotros

Cancún

Eliminar corrupción no dará más recursos al gobierno: CEESP

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE MAYO.- Es un error suponer que al abatir la corrupción se liberarán más recursos para el Estado, como lo afirma “uno de los candidatos presidenciales”, pues los costos de este flagelo recaen más bien en los ciudadanos y en las empresas, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

“Eliminar la corrupción no necesariamente significa que el gobierno federal recuperará los recursos suficientes para financiar sus necesidades, como lo afirma uno de los candidatos presidenciales, toda vez que el costo económico real de la corrupción e inseguridad, que según algunos cálculos puede llegar a representar hasta 15 puntos del PIB, recae en los hogares y las empresas, que son los que tienen que canalizar mayores recursos para solventar estos temas”, afirmó el organismo de consulta del sector privado en referencia implícita a la propuesta del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

 En sus discursos de campaña, AMLO ha afirmado que año con año la corrupción tiene un costo de 500,000 millones de pesos para México, por lo que, al eliminarse esta conducta, podrá disponerse de ese dinero para financiar sus promesas de campaña sin elevar impuestos ni incurrir en deuda.

El organismo que dirige el economista Luis Foncerrada también criticó la propuesta de AMLO sobre el establecimiento de precios de garantía en el campo y la reedición del control de precios de los combustibles, por los costos fiscales que acarrean y por su nula efectividad para reducir la desigualdad social.

Las propuestas de crear nuevos programas asistenciales aumentarán la necesidad de recursos públicos adicionales que, dada la coyuntura, tendrán que financiarse a través de deuda, dijo Foncerrada.

El gobierno de Argentina, por ejemplo, llegó a pagar 5 puntos del PIB en subsidios generalizados. En México también se cuenta con experiencias negativas, ya que en el caso específico de los subsidios a la gasolina y al diesel, el costo para el gobierno entre el 2007 y el 2014 fue de 871,000 millones de pesos, beneficiando a 30% más rico del país, que es el grupo de mayor capacidad de consumo.

Añadió que si bien en México existen carencias y corrupción, los candidatos a la Presidencia del país deben hacer propuestas “realistas”, mas “no populistas o promesas vagas”, que lleven a la economía a deuda y crisis, pugnó el sector empresarial.

En la búsqueda de consolidar la aceptación de la población en edad de votar, se inició una lucha directa contra el sector privado, haciéndolo parecer como un ente negativo para el “pueblo”, definido como el conjunto formado por personas que pertenecen a las clases sociales de menor poder adquisitivo, cuestionó el CEESP.

“Desprestigiar los avances provenientes del sector privado sólo abona a la incertidumbre”, acotó.

Luis Foncerrada, director del organismo privado aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el populismo es un arma muy eficiente para incidir en la percepción de las personas, pero también lo es para denostar el prestigio de instituciones o sectores.

 

FUENTE EL ECONOMISTA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 26 de octubre de 2025.— Con el firme compromiso de construir una sociedad más pacífica desde la infancia, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), ha beneficiado a mil 382 estudiantes mediante el programa “Juguemos en Paz”.

Esta iniciativa, vigente desde diciembre de 2024, promueve el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos en escuelas primarias como “Francisco Hoil Torres”, “Plutarco Elías Calles”, “Mario Pantoja Méndez” y “Campo escuela San José”, con el objetivo de erradicar desde temprana edad cualquier incentivo hacia la violencia. La estrategia se enmarca en las políticas públicas impulsadas por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, orientadas a fortalecer la cultura de la no violencia entre la niñez y juventud cancunense.

Además de los canjes, se han realizado pláticas educativas en los planteles para fomentar la convivencia solidaria y el respeto mutuo. Las autoridades municipales han convocado a madres y padres de familia a sumarse activamente en la eliminación de juguetes que vulneren la paz social, reforzando así el entorno seguro y saludable que merecen las niñas y niños.

“Juguemos en Paz” se consolida como una herramienta clave para sembrar valores de armonía, empatía y respeto en las nuevas generaciones, contribuyendo a un Cancún más justo y libre de violencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 26 de octubre de 2025.– En un ambiente de entusiasmo y participación ciudadana, más de 200 corredores se congregaron este domingo en el Parque Cancún para formar parte de la tercera edición de la “Carrera por la Convivencia 2025”, evento respaldado por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal del Deporte.

La competencia, diseñada como una actividad recreativa y familiar, ofreció circuitos de 1, 3 y 5 kilómetros, que los participantes recorrieron caminando o trotando tras una sesión de calentamiento guiada por los organizadores. El objetivo principal fue fomentar la unión familiar, la activación física y el sentido comunitario entre personas de todas las edades.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso con este tipo de iniciativas que promueven estilos de vida saludables y fortalecen el tejido social en espacios emblemáticos como el Parque Cancún. La sinergia entre autoridades, sociedad civil organizada e iniciativa privada fue clave para el éxito del evento.

La carrera fue organizada por “Convivencia A. C.” y el grupo Vivo Inmobiliario, con el propósito de recaudar fondos para programas educativos, artísticos, deportivos y de salud que se desarrollan en los centros comunitarios “Javier Olvera Iglesias”, “Aloja” y “Puerto Maya”, beneficiando a más de 60 mil personas en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.