Nacional
Candidatos de Hidalgo se acusan de corrupción durante debate
HIDALGO, 6 DE MAYO.- Cuestionamientos por renunciar a un partido e ir a otro en busca de una postulación, así como acusaciones por supuestos actos indebidos en los cargos que ejercieron anteriormente estuvieron presentes en el primer debate de candidatos a senadores por Hidalgo, organizado por la junta distrital del Instituto Nacional Electoral (INE).
El intercambio de imputaciones inició cuando Alejandro González Murillo, de la alianza Todos por México, afirmó que Julio Menchaca Salazar, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hizo un fraude con una guardería en el Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJH), la cual, afirmó, desapareció después de que éste fue magistrado presidente. Además, aseveró que en ese mismo periodo, mientras Menchaca militaba en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue favorecido con 300 concesiones de taxis, que entrega el Poder Ejecutivo.
El aspirante de Morena, quien negó que tal proyecto se hubiera desarrollado en su gestión, y haber recibido las concesiones, respondió: “Me divierte su autoridad moral, (porque) siendo diputado sus empresas obtuvieron contratos millonarios”.
En la réplica, González Murillo contestó que la publicación a la que refería, sobre 43 contratos por 4 mil 625 millones de pesos que recibieron familiares y allegados de su tío el exprocurador Jesús Murillo Karam, no era veraz, y la consideró “un golpe político”.
Aunque ella no acudió al debate, el expresidente del Poder Judicial hizo referencia a posibles irregularidades imputadas a Nuvia Mayorga, excomisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y compañera de fórmula de Alejandro González: la venta de áreas verdes en la zona residencial San Javier, una semana antes de que Miguel Osorio dejara de ser gobernador, y no acreditar, “desde hace diez años”, 242 millones de pesos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Por su parte, la candidata Darina Márquez, de la coalición Por México al Frente, hizo referencia a desvíos en la Secretarías de Educación Pública y de Salud estatales durante la administración anterior, y propuso una iniciativa para reintegrar recurso que tras investigación se compruebe que fue obtenido mediante actos de corrupción.
Aunado a que cuestionó que quienes fueron parte de gobiernos en los que existen denuncias por uso indebido de recursos, propongan combatir estos delitos.
Menchaca también se pronunció por políticas que inhiban el saqueo de recursos, para que el dinero no llegue “a los bolsillos de un particular”, al igual que González Murillo, quien
opinó que, en educación, todos los recursos deben ir íntegros a su destino, pero no habló sobre los desvíos en Hidalgo, imputados a miembros del Partido Revolucionario Institucional, que integra la coalición que lo postuló, aunque él fue propuesto por Nueva Alianza.
En tanto que Máximo Jiménez, del Partido del Trabajo (PT), acusó una campaña que inhibe al voto a favor de su instituto político, por quienes, criticó, ahora apoyan a Andrés Manuel López Obrador, pero antes militaban en el PRI, el PAN o el PRD.
Fuente El Heraldo de México
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 23 horasEL PODER TRAS DEL PODER
-
Puerto Moreloshace 22 horasFORTALECEN CULTURA PREVISIONAL EN PUERTO MORELOS CON TALLER SOBRE AFORE
-
Cozumelhace 22 horasCOZUMEL SE CONSOLIDA COMO PUERTO DE LUJO CON LA LLEGADA DEL CRUCERO QUEEN ELIZABETH
-
Isla Mujereshace 22 horasINFRAESTRUCTURA QUE TRANSFORMA: AVANZA EL SOTERRAMIENTO ELÉCTRICO EN ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 22 horasINSTALAN EN PLAYA DEL CARMEN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA ADOLESCENCIA POR LA PAZ
-
Playa del Carmenhace 22 horasCABILDO DE PLAYA DEL CARMEN DONA PREDIO PARA CENTRO “FARO” QUE IMPULSARÁ CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL
-
Cozumelhace 22 horasCOZUMEL ABRE SU CORAZÓN A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y SOLIDARIDAD
-
Isla Mujereshace 22 horasFUERZA INTERINSTITUCIONAL PARA RESCATAR LA LAGUNA CHACMOCHUCH




















