Nacional
Vienen mil 200 empresas chinas a hacer negocio a México
CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MAYO.- Más de mil 200 empresas chinas buscarán cerrar negocios por alrededor de 50 millones de dólares con emprendedores, distribuidores y comerciantes mexicanos.
“El año pasado, durante la exposición China HomeLife México estuvieron presentes más de 500 empresas chinas quienes cerraron negocios por alrededor de 30 millones de dólares con más de 21 mil mexicanos.
“Este año, tenemos confirmados mil 300 expositores, todos fabricantes chinos, y cerca de 30 mil visitantes con poder de decisión de compra, por lo que estimamos que el cierre de negocios sea mayor a 50 mil millones de dólares”, dijo Andrea Narváez, directora de China HomeLife México.
Los sectores que tuvieron mayor demanda el año pasado fueron calzado, textiles y accesorios, electrónicos y electrodomésticos, así como productos de regalo, pero este año vendrán firmas de alimentos procesados, muebles, tecnología para el hogar, de iluminación, así como maquinaria y herramientas, agregó la directiva en entrevista.
“Hay un gran interés por celulares, chips, electrodomésticos, piezas electrónicas para algunas máquinas, pantallas LED, principalmente”.
Explicó que quienes asisten a esta feria son emprendedores que buscan diversificar sus negocios, distribuidores, dueños de locales comerciales en plazas, directores de compras de las empresas.
China HomeLife no es una feria de consumo, explicó Narváez, sino de ventas mayoristas a microempresarios, emprendedores y distribuidores que buscan productos de calidad a precios competitivos.
La expo, que ya se realiza en Brasil, Polonia, Sudáfrica, India, Emiratos Árabes, Paquistán y Turquía, no sólo ofrece citas de negocio durante el evento sino que ofrece su plataforma tecnológica para que ambas partes cierren ventas incluso posterior al evento.
La directora de la feria expuso que el evento se llevará a cabo del 12 a 14 de junio, con un área de exhibición de 25 mil metros cuadrados en Expo Santa Fe, Ciudad de México.
Durante el evento se contará con la presencia de la Cámara Comercial China-México, así como de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de México, quienes ofrecerán asistencia técnica en compra, importación y pago de impuestos.
“Todos los expositores son certificados, es decir, la expo garantiza que todos son fabricantes que existen realmente en China y que cumplirán con las negociaciones a que lleguen y que no habrá fraude”.
El año pasado, la nación asiática vendió 74 mil 145.3 millones de dólares al País, es decir, 17.6 por ciento del total de mercancías que se importaron, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
Fuente Zócalo
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 5 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 4 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 4 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 4 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 4 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















