Conecta con nosotros

Nacional

Por tráfico sexual, extraditan a cuatro mexicanos a EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MAYO.- Cuatro mexicanos fueron extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por tráfico de mujeres y niñas para explotación sexual, informó hoy la Fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York.

Efraín Granados Corona y su sobrino Alan Romero Granados, así como los hermanos Emilio y Pedro Rojas Romero enfrentan 23 cargos de tráfico sexual, según un comunicado del fiscal Geoffrey S. Berman.

Los mismos cargos como coacusados los enfrentan Raúl Romero Granados, Isaac Lomelí Rivera, Julio Sainz Flores y Juan Romero Granados -este último hermano de Alan-, todos sobrinos de Granados Corona, agregó la Fiscalía, y explicó que la organización operó en gran medida como un negocio familiar.

Indicó además que Granados Corona y Rojas Romero fueron extraditados el pasado 26 de abril y que Romero Granados y Rojas Romero están en Nueva York desde el 2 de mayo y ya se les hizo la presentación formal de los cargos en la corte federal en Manhattan.

De acuerdo con la Fiscalía, un gran jurado presentó cargos contra este grupo en septiembre del 2016 y lo acusó de pertenecer a una organización internacional de tráfico sexual de mujeres y menores de edad, tanto en México como en EU, entre los años 2000 y 2006.

Señaló además que miembros de la organización se valieron de falsas promesas de amor, violencia física y sexual, y amenazas para obligar a las mujeres y las menores a prostituirse para beneficio del grupo, tanto en México como en este país.

Agrega que una vez lograban su propósito, vigilaban sus comunicaciones, las encerraban en un apartamento sin comida y usaban la violencia física o sexual contra ellas.

También las obligaban a prostituirse, primero en el barrio de La Mecer, en la Ciudad México, y se les exigía tener relaciones con entre 20 y 40 hombres al día.

Los traficantes vigilaban que sus víctimas cumplieran con la cuota de clientes comunicándose con empleados de burdeles en la zona o contando el número de condones que les proveían.

Luego de tenerlas trabajando durante un periodo de tiempo en México, hacían arreglos para traerlas de contrabando hasta Nueva York, donde compartían uno o varios apartamentos.

Les prohibían comunicarse entre sí y usaban la violencia física, sexual y amenazas para obligarlas a prostituirse en burdeles o las llevaba un chófer al hogar de un cliente en un “delivery service” en Nueva York u otros estados como Connecticut, Maryland, Virginia, Nueva Jersey o Delaware.

Los clientes pagaban entre 30 y 35 dólares por 15 minutos de sexo de los que la mitad eran del chófer o el burdel y el resto para los miembros de la organización, que hacían transferencias electrónicas del dinero a México para cuando regresaran a su país.

Los imputados fueron arrestados en México en 2016, al cumplir con una orden judicial del Gobierno de EU. Todos han sido extraditados entre el 2016 y este año excepto Juan Romero, quien está en ese proceso, explicó el fiscal. Raúl Romero y Lomeli Rivera fueron arrestados en EU en 2016.

El tráfico humano es crimen atroz que viola tanto la ley como los estándares más básicos de la dignidad humana. El alcance de la devastación que se alega los acusados infligió en sus víctimas va más allá de lo comprensible”, indicó el fiscal Berman.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

Publicado

el

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.

El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.

Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.

Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.

Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.

Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.