Conecta con nosotros

Cancún

En la mira instituciones bancarias, por fallas en SPEI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO.– “La infraestructura del SPEI ha mantenido su operación de manera normal y en ningún momento ha estado en riesgo”, explicaron en un comunicado conjunto el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

De acuerdo con estas entidades, las fallas presentadas en las transferencias electrónicasde tres instituciones bancarias a través de este sistema se debieron a que estas utilizaban un aplicativo provisto por un tercero, un proveedor externo

Las instituciones bancarias migraron a un esquema de conexión alterno provisto por el Banxico, lo mismo que aquellos participantes del sistema SPEI que también usaban el aplicativo pero que no sufrieron afectaciones.

“La  implementación  de  las acciones  mencionadas  ha  generado  retrasos en  los tiempos  de envío y acreditación de transferencias electrónicas vía SPEI, que pueden incidir en el servicio a clientes  de  instituciones  financieras  no  directamente  afectadas por  el  aplicativo en cuestión”, refiere el comunicado.

El viernes pasado, mientras los usuarios de Banorte, Citibanamex y Banco del Bajío, protestaban en redes sociales porque sus transacciones a través del sistema SPEI de estas instituciones no se reflejaban en la recepción del dinero, el Banco de México publicó un comunicado de prensa en el que informó que se habían registrado “ incidentes en la operación de tres participantes en el  Sistema  de  Pagos  Electrónicos  Interbancarios  (SPEI) que  pudieron  haber  afectado el servicio de transferencias electrónicas de fondos de dichas instituciones con sus clientes”.

Entonces, el banco central no dio el nombre de las instituciones bancarias involucradas, lo mismo que ahora, y tampoco explicó de qué se trataban dichos incidentes. Se limitó a explicar que los “participantes involucrados” mantendrían su conexión con el sistema SPEI bajo un esquema de contingencia, lo que haría que las transacciones fueran más lentas, lo mismo que la recepción de recursos de otras instituciones financieras.         

“Se  mantendrá  el  esquema  de  operación  alterna hasta  que  se  implementen las  soluciones correspondientes”, refiere el comunicado conjunto dado a conocer este lunes 30 de abril.

Sin certeza sobre ciberataque

Ambos comunicados, tanto el del Banxico del viernes, como el del banco central en conjunto con la SHCP y la CNBV, difundido este lunes, enfatizan que no existen indicios de que se hayan afectado recursos de los usuarios de las instituciones bancarias afectadas, “ni la salud financieras de las mismas” y añaden que las transferencias electrónicas procesadas a través del SPEI y del resto de los sistemas de pagos a cargo del banco central son un medio seguro para realizar pagos.

De acuerdo con René Hernández, especialista en ciberseguridad de Netscout Arbor, no hay suficiente información para afirmar que lo ocurrido supone un ataque de denegación de servicio (DDoS) en contra del sistema de transferencias electrónicas SPEI. Para el experto, el problema reside en los tres participantes referidos por el banco central.

“Esto no significa que el Banco de México haya sido víctima de un ataque de denegación, ya que esto habría dejado fuera de servicio a toda la banca”, dijo René Hernández.  

El que la afectación haya sido focalizada en el aplicativo provisto por un tercero a Citibanamex, Banorte y Banbajío confirma lo expuesto por el especialista en seguridad cibernética, quien añadió que esto expone un riesgo latente de este tipo de incidentes, que es que los ciberdelincuentes utilizan estos eventos como distractores para ocasionar un impacto mayor, como puede ser el comprometer los sistemas de estas entidades bancarias.    

Hernández concluyó, sin embargo, que es muy poca la información con la que se cuenta hasta el momento sobre este evento y que sólo las instituciones bancarias involucradas podrán aclarar si es que fueron el objetivo de un ataque de denegación de servicio (DDos) o de otro tipo de vulneración cibernética.

Sobre la razón por la que sólo estos tres bancos resultaron afectados, Miguel Ángel Mendoza, investigador de seguridad de ESET en México, dijo que si bien el banco central y las demás autoridades financieras son estrictas en los lineamientos de seguridad que deben aplicar las instituciones para proteger a los usuarios, la operación y soporte de los sistemas y la administración de servicios de infraestructura, la implementación real de estos lineamientos varía en cada institución. 

“Es probable que estas diferencias hayan sido determinantes para que sólo se hayan visto afectadas algunas instituciones”, dijo Mendoza.

Respecto de la seguridad sobre la disponibilidad de sus servicios, este no ha sido un buen año para la banca en México. Apenas enero pasado, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) anunció que su plataforma de pagos internacionales había sido vulnerada por un tercero. La investigación sobre este evento fue atraída por la PGR, que hasta el momento no ha dado más detalles sobre la vulneración. De acuerdo con especialistas, si bien pudo haberse tratado de un ataque de amenaza persistente avanzada APT), esta versión tampoco ha sido confirmada.

 

FUENTE EL ECONOMISTA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.

Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.

“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.

Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.

Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.

“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.

Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.

Las intersecciones beneficiadas serán:

  • Avenida 135 y Avenida Mallorca
  • Avenida Chac Mool y Avenida Tules
  • Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
  • Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
  • Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
  • Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
  • Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
  • Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
  • Avenida México y Avenida Politécnico
  • Avenida La Luna y Avenida Nichupté

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.